viernes, 24 de octubre de 2025
Venom Queen / Monica Bellucci
Venom Queen / Elsa Hosk
ELSA HOSK
En 2016, Elsa Hosk, la supermodelo sueca nacida en Estocolmo en 1988, realizó una de sus actuaciones más memorables en el Victoria's Secret Fashion Show, celebrado en el Grand Palais de París. Después de unirse a la marca en 2011 y convertirse en un ángel oficial en 2015, Hosk ya se había establecido como una figura destacada en los mundos de alta moda y modelo comercial. El evento de París, organizado el 30 de noviembre, fue un momento histórico para la marca.
jueves, 23 de octubre de 2025
Los romances de Diane Keaton
Si bien Diane Keaton nunca tuvo intenciones confesas de casarse, la actriz se atrevió a vivir grandes historias de amor con reconocidas figuras del espectáculo: desde Woody Allen a Warren Beatty, la artista supo tejer vínculos amorosos profundos que a lo largo de su vida reconvirtió en grandes amistades.
Una actriz / Diane Keaton
Algunas de las fotografías del icónico photoshoot de Diane Keaton realizado por Norman Seeff en 1975, el cual fue un trabajo de estudio que captura la personalidad de la actriz y que demostró el porque se volvió la chica del momento para toda una generación.
Diane Keaton / Una vida en imágenes
Tenía un sentido de la moda inconfundible y una presencia singular dentro y fuera de la pantalla.
The New York Times12 de octubre de 2025
miércoles, 22 de octubre de 2025
El banquete de las castañas
![]() |
| “El pecado”, de Heinrich Lossow, 1880 Óleo sobre lienzo, |
Una noche de 1501, víspera del día de todos los Santos, el Papa Alejandro VI y su hijo César Borgia organizaron en el Vaticano una lujosa orgía con cardenales, obispos y las autoridades más importantes de Roma.
Casa de citas / Borges / Mi madre
Borges: Mi madre era un ser extraordinario. Yo debería hablar, ante todo, de lo buena que ella fue conmigo. Le voy a hacer una confesión: me siento un poco culpable de no haber sido un hombre feliz para darle a ella una felicidad merecida. Siento esa culpa; tal vez yo debería haber sido más comprensivo con ella. Pero no sé, supongo que todos los hijos, cuando muere la madre, sienten que la han aceptado como se acepta la luna o el sol o las estaciones del año y que han abusado de ella. Antes uno no se da cuenta. Mi madre era un mujer inteligente y amable, que creo que no tuvo enemigos.
martes, 21 de octubre de 2025
Petro / La entrevista con Daniel Coronell
Un escritor / Horacio Quiroga
HORACIO QUIROGA
Horacio Quiroga quiso tentar a Ezequiel Martínez Estrada para que fuera su vecino en Misiones: le regaló una hectárea, planos de una casa de madera, muebles hechos por él y hasta un violín rústico de timbó que sonaba como “gato en celo”. Estrada entendió el mensaje y no se mudó.
María de Jesús Mundo
MARÍA DE JESÚS MUNDO
Durante tres años, María de Jesús Mundo, de 79 años, ocupó la misma banca en la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), convencida de que sus hijos, Víctor Manuel, Marina Guadalupe y Alma, regresarían por ella. Cada día repetía la misma frase: “Estoy esperando a mis hijos”. La terminal se convirtió en su refugio, su hogar improvisado y su altar de esperanza. La comunidad la conocía como Doña Mary, y aunque le ofrecían ayuda, ella se aferraba a la idea de que su familia volvería.
lunes, 20 de octubre de 2025
Un libro / Minnesota, de Jo Nesbø
El rey del thriller vuelve con una novela negra ambientada en el frío corazón de un Estados Unidos al borde del precipicio, con una trama de corrupción política y tráfico de armas en el estado donde más fácil es comprar pistolas y fusiles automáticos. El protagonista es Bob Oz, un detective suspendido de empleo y sueldo que se resiste a seguir las normas.
Un libro / La dama de la niebla, de Carla Montero
Carla Montero
La dama de la niebla, la última novela de la escritora y jurista madrileña Carla Montero (Madrid, 1973), publicada por el sello editorial Destino. Localizando su acción en una Europa a la víspera del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, La dama de la niebla es una novela cargada no solo con el suspense propio de su desarrollo argumental, sino de toda la encrucijada histórico-política en la que se insLa editorial apunta, a propósito del libro: “Isla de Man, 1938. En un rincón remoto del mar de Irlanda, donde el viento arrastra ecos de guerra y las carreteras se enredan entre acantilados y secretos, Mila Kovac, una joven piloto española, llega para participar en unas pruebas automovilísticas. Ha dejado atrás la muerte de su marido, el célebre Anton Behra, y un pasado lleno de heridas aún abiertas.
Un libro / El hombre que se mece, de Jaime Fernández
El cuentista Augusto Monterroso nos enseñó la eficacia de la brevedad: “Cuando despertó el Dinosaurio seguía allí”. Jaime Fernández no lo imita, lo supera. “En El hombre que se mece” nos sorprende con historias reales y ficticias donde el humor se mezcla con la tragedia en un solo acto. Como buen artista nos presenta como nuevo y maravilloso algo que ya sabíamos y nos recuerda que en lo cotidiano está el germen de la ficción, que con talento la experiencia nuestra de cada día gesta la mejor literatura.
Jaime es de esos seres que dedican su vida a intangibles fundamentales en la vida.
¿Para qué sirven la poesía, la literatura, el cine, la música, el teatro, el arte?
Recientemente le comentaba que El Festival de cine que organizó en Puerto Gaitán para fue mí un ejemplo de lo que puede hacerse por la salud mental desde oficios aparentemente ajenos a ella.Miles de niños en coliseos se asombraron ante pantallas LED gigantes, disfrutaron de un cine nuevo y desconocido y luego hablaron orgullosos en foros y chicanearon felices. Cada evento cultural que Jaime organiza en el departamentodivierte, educa y también puede sanar de maneras insospechadas.
La Corporación Cultural y Editorial Entreletras que él fundó y dirige, ha publicado más de trescientos títulos ( entre ellos dos libros míos ) y es una empresa que merece fungir como embajadora cultural del Meta ante el mundo. Cada vez más premiada y reconocida, hace presencia anualmente en la FILBO y nos ha representado en múltiples ferias internacionales del libro y festivales de poesía. ¿Qué otro Quijote ha logrado tal hazaña en el Meta?
Henry Benjumea Yepes, su amigo, se pregunta en una nota crítica: “Cómo hace Jaime Fernández para transformar la daga en pluma y la sangre en tinta, para recrear estas historias?” El lo sabe y la pregunta es retórica: hace poesía. La poesía es la flor y el fruto, es la magia que trueca todo en alimento y belleza. Y agregaría yo - y se lo he dicho-: como gestor y empresario cultural, Jaime, sobre todo hace patria.
PERIÓDICO DEL META
domingo, 19 de octubre de 2025
Kafka según Borges
KAFKA SEGÚN BORGES
Kafka ha sido uno de los grandes autores de toda la literatura. Para mí es el primero de este siglo. Yo estuve en los actos del centenario de Joyce y cuando alguien lo comparó con Kafka dije que eso era una blasfemia. Es que Joyce es importante dentro de la lengua inglesa y de sus infinitas posibilidades, pero es intraducible. En cambio Kafka escribía en un alemán muy sencillo y delicado. A él le importaba la obra no la fama, eso es indudable. De todos modos, Kafka, ese soñador que no quiso que sus sueños fueran conocidos, ahora es parte de ese sueño universal que es la memoria. Nosotros sabemos cuáles son sus fechas, cuál es su vida, que es de origen judío y demás, todo eso va a ser olvidado, pero sus cuentos seguirán contándose.
Jorge Luis Borges
Casa de citas / Mel Gibson / Abrazar el cactus

Casa de citas / Monica Bellucci / Amor, sexo y belleza
sábado, 18 de octubre de 2025
Platon / Al Pacino & Robert De Niro
Quentin Tarantino / La katana de Beatrix Kiddo
viernes, 17 de octubre de 2025
Meryl Streep / El diablo viste a la moda
Cuando Meryl Streep aceptó interpretar a Miranda Priestly en El diablo viste a la moda (2006), sabía que tenía en sus manos un personaje poderoso, pero no quiso interpretarlo como una jefa gritona ni como una caricatura de maldad. Quiso algo más inquietante: una mujer que dominara a todos con solo bajar la voz.
jueves, 16 de octubre de 2025
Casa de citas / Anthony Hopkins / El poder
El poder no cambia a las personas, sólo les quita la necesidad de fingir. El justo protege, el ambicioso abusa, el inseguro se vuelve tirano. No es el poder el que corrompe, es el verdadero rostro de cada uno el que emerge cuando ya no hay miedo a las consecuencias.
Liam Neeson / La lista de Schindler
Liam Neeson
LA LISTA DE SCHINDLER
Cuando Liam Neeson asumió el papel de Oskar Schindler en La lista de Schindler (1993), dirigida por Steven Spielberg, pocos imaginaron el impacto que tendría en la historia del cine.
miércoles, 15 de octubre de 2025
Cuando la dignidad era costumbre
CUANDO LA DIGNIDAD ERA COSTUMBRE
Cuando era presidente, De Gaulle consideraba que el dinero público debía permanecer sagrado.
Cazador aplastado
El cazador sudafricano que murió aplastado por un elefante durante un safari en Zimbabue: un trágico recordatorio de los riesgos de la caza deportiva.
Personajes / John Huston y Orson Welles
HISTORY OF CINEMA / FACEBOOK
martes, 14 de octubre de 2025
Amon Göth / El carnicero de Cracovia
![]() |
| Amon Göth |
La escalofriante historia del depravado asesino del campo de concentración de Plaszow en Cracovia, Amon Göth, fue llevada a la gran pantalla de la mano de Steven Spielberg en la película "La lista de Schindler". El criminal nazi nunca se arrepintió y murió en la horca al grito de "Heil Hitler".
Ralph Fiennes / La lista de Schindler
Ralph Fiennes una vez aterrorizó a Steven Spielberg tan completamente durante una audición que el director tuvo que salir de la habitación para recogerse. No estaba actuando, se estaba convirtiendo en un monstruo.
lunes, 13 de octubre de 2025
Triunfo Arciniegas / Diario / De locos
De nuevo me remitieron al siquiatra. Hace unos veinte años acudí a una cita en ota ciudad, y el doctor, que no me concedió más de cinco minutos, palabras más, palabras menos, me dijo que había que buscarle la comba al palo. “¿Para esto recorro ciento cincuenta kilómetros?”, le respondí.
Con razón me he pasado la vida inventando personajes perversos y tramas siniestras. Soy maníaco depresivo desde niño. O bipolar como el oso, que a veces sí y a veces no.
Hace unos dos años me mandaron de nuevo al siquiatra y a la hora de la verdad me arrepentí. Ese mismo día me enteré que había disminuido de estatura. Es decir, fui a consulta confiado, contento, y volví a casa enano y loco.
domingo, 12 de octubre de 2025
Casa de citas / La semana de Petro
Una actriz / Diane Keaton
DIANE KEATON
Murió Diane Keaton.
Y con ella, se va una parte de lo que hizo del cine algo más que entretenimiento: lo convirtió en verdad.
Fue la mujer que en El Padrino representó el dilema entre el amor y el poder, y la que en Annie Hall redefinió lo que era ser una protagonista. No era la típica actriz de sonrisa perfecta ni la musa obediente de Hollywood. Era extraña, intensa, brillante, y por eso, real. Ganó un Oscar por ser exactamente eso: imperfecta, libre y profundamente humana.
Diane no solo actuaba, desarmaba al espectador. En cada gesto te mostraba lo incómodo que es ser vulnerable, pero también lo hermoso que es atreverse. Su estilo con esos sacos enormes, sombreros y trajes masculinos fue una bofetada a la norma y una declaración silenciosa de independencia. Nadie como ella para demostrar que la elegancia no tiene género ni edad.
![]() |
| Disne Keaton y Al Pacino |
![]() |
| Al Pacino y Diane Keaton |
Se va una actriz que nunca actuó para gustar, sino para dejar huella. Y lo logró. Nos enseñó que la autenticidad también puede ser un acto de rebeldía, que el amor no siempre salva, y que el cine puede ser espejo, herida y refugio al mismo tiempo.
Diane Keaton no fue solo una actriz: fue una era.
Y aunque hoy el mundo del cine se viste de negro, su legado seguirá vestido de verdad, estilo y libertad.
Lo demás… es historia.
Javibi / Facebook




















































