viernes, 11 de julio de 2025

Erica Jong / El poema de la ropa sucia

 


EL HUASO Y LA LAVANDERA,1835
Juan Mauricio Rugendas



Erica Jong

EL POEMA DE LA ROPA SUCIA


Este es el poema de la ropa sucia
porque hemos viajado de ciudad en ciudad
acumulando ropa blanca sucia y sudadas camisas,
blue-jeans costrosos y grumosos de nuestro jugo
y remeras ajadas por nuestra gloriosamente desordenada pasión
y ropa interior tiesa por nuestro gozo.
He vuelto a casa a lavar mis ropas,
dan golpecitos en el piso del baño como lluvia,
el agua se lleva goteando los días hasta ti
el agua sucia me habla de amor.

Vaporosa en las burbujas de nuestro amor,
he zambullido mis manos en agua caliente
como podría zambullirlas
en tu corazón.

Después de años de manchas y chapoteos
estoy finalmente limpiándome.
Volaré hacia ti con una valija de nueva ropa sucia,
me despojaré de mi ropa, la amontonaré en el suelo,
y dejaré que friegues mi cuerpo con tu amor.


Casa de citas/ Erica Jong / Italia


Foto de Muskevich Boris



Erica Jong
ITALIA

Hacia el verano del 65, cuando Mía y yo contábamos veintitrés años y hacíamos un viaje por Europa, nuestra desilusión fue tal que nos acostamos con hombres ante todo para presumir mutuamente acerca del número de trofeos en nuestros cinturones

    En Florencia, Pia parafraseó a Robert Browning:

    Abre mi coño y verás

    grabado: Italia.


Erica Jong
Miedo a volar
Círculo de Lectores, Bogotá, 1984, p. 120



Erica Jong / Breve tratado de la fama y la gloria

 


Erica Jong
BREVE TRATADO DE LA FAMA Y LA GLORIA

    Se imprimió el artículo tal y como lo escribí. Horst lo tradujo fielmente. Pensé que la ciudad de Heidelberg ardería, pero los escritores exageran en gran medida la importancia de su trabajo. Nada sucedió. Algunos de mis conocidos hicieron observaciones irónicas sobre lo mucho que me entregaba a mi tarea. Eso fue todo, Me pregunté si alguien llegó siquiera a leer el Heidelberg Alt und Neu . Probablemente, no. Mis artículos equivalían a mandar cartas durante una huelga de correos o a escribir un diario secreto. Sentía como si abriera la historia de par en par, pero nadie pestañeaba siquiera. Todo aquel Sturm und Drang caía en el silencio. Era casi como publicar poesía.


Erica Jong
Miedo a volar
Círculo de Lectores, Bogotá, 1984, p. 86


jueves, 10 de julio de 2025

Erica Jong / Casa de citas / Tomates

 



Erica Jong
TOMATES

En Pascua, buscábamos huevos pintados, pero no celebrábamos la resurrección de Cristo; celebrábamos «el equinoccio vernal», el renacimiento de la vida, los ritos de la primavera. Escuchando a mi madre, uno podía creer que éramos unos druidas.
    —¿Qué le pasa a la gente cuando se muere?
    —No mueren en realidad —decía mi madre—. Vuelven a la tierra y al cabo de poco nacen de nuevo como hierba o quizás, incluso, como tomates.
    Esto resultaba extraño e inquietante. Quizá fuera bastante tranquilizador oírla decir «no mueren en realidad», pero ¿quién deseaba ser un tomate ? ¿Era ese mi destino? ¿Convertirse en un tomate con todas aquellas semillas despachurradas?
    Pero tomates o no, era la única religión que tuve.


Erica Jong
Miedo a volar
Círculo de Lectores, Bogotá, 1984, pp. 72-73

Erica Jong / Vuelos




Erica Jong
VUELOS

Había 117 psicoanalistas en el vuelo de la Pan Am a Viena, y yo había sido paciente por lo menos de seis de ellos. Y me había casado con el séptimo. Sólo Dios sabe si era un tributo a la ineptitud de los psicos o a mi propia condición de inanalizable, pero me sentía, si es que algo sentía, más aterrorizada por volar ahora que cuando principié mis aventuras analíticas unos trece años antes.
    Mi marido me asió la mano en forma terapéutica en el momento del despegue.
    —Cielos… Como el hielo —dijo.
    Ya podía conocer los síntomas puesto que me había sostenido la mano en muchos otros vuelos. Mis dedos (de manos y pies) se hielan, el estómago me da un brinco en la caja torácica, la temperatura de la punta de mi nariz desciende al mismo nivel de la temperatura de mis dedos, mis pezones se yerguen y saludan dentro de mi sujetador (o, en este caso, vestido, puesto que no llevaba sujetador) y por un minuto de los de chillar se establece una correspondencia entre mi corazón y el motor mientras intentamos demostrar una vez más que las leyes de la aerodinámica no son las endebles supersticiones que, en el fondo de mi corazón, sé que son. Nada importan las diabólicas explicaciones del plano de sustentación que te procura la multilingüe INFORMACIÓN PARA LOS PASAJEROS de Pan Am, sucede que estoy convencida de que sólo mi propia concentración (y la de mi madre, quien parece que siempre espera que sus hijas mueran en un accidente aéreo) mantiene el pájaro en el aire. Me felicito por cada despegue coronado por el éxito, pero no de una manera muy entusiasta porque también forma parte de mi religión personal en que al momento en que uno siente excesiva confianza y se relaja sinceramente respecto al vuelo, el avión se estrella al instante. Mi divisa es vigilancia continua. Un estado de ánimo de precavido optimismo debe prevalecer. De hecho, mi estado de ánimo se puede calificar como precavido pesimismo. Muy bien, me digo, parece que ya no estamos en el suelo sino entre las nubes, pero el peligro no ha pasado. En realidad, ésta es la parcela de aire más peligrosa. En este momento mismo nos encontramos sobre la bahía de Jamaica, donde el avión se ladea y da vueltas y desaparece el cartel de «No fumar». Puede muy bien ser el lugar por el que bajemos chillando en centenares de pedazos llameantes. Por lo tanto, sigo concentrándome profundamente, ayudando al piloto (una voz muy tranquilizadora del medioeste llamado Donnelly) a que vuele este puñetero avión de 250 pasajeros. Demos gracias a Dios por su corte de pelo y su acento del centro de los Estados Unidos. Siendo yo neoyorquina, jamás confiaría en un piloto con acento de Nueva York.


Erica Jong
Miedo a volar
Círculo de Lectores, Bogotá, 1984, pp. 15-16



Casa de citas / Erica Jong / 117 sicoanalistas

 



Erica Jong

117 SICOANALISTAS

Había 117 psicoanalistas en el vuelo de la Pan Am a Viena, y yo había sido paciente por lo menos de seis de ellos. Y me había casado con el séptimo.


Erica Jong
Miedo a volar
Círculo de Lectores, Bogotá, 1984, p. 15





117 PSYCHOANALYSTS
by Erica Jong

There were 117 psychoanalysts on the Pan Am flight to Vienna and I’d been treated by at least six of them. And married a seventh. 


Fear of flying by Erica Jong



miércoles, 9 de julio de 2025

La amante de Byron se venga desde la tumba

 

Lord Byron


La amante de Byron se venga desde la tumba

Este artículo tiene más de 15 años.
Unas memorias recién descubiertas de una mujer cercana a Byron y Shelley los etiqueta como adoradores del amor libre y "monstruos".

Albergue Dalya
Domingo 28 de marzo de 2010 

Un graduado de Cambridge se ha topado con unas memorias inéditas del siglo XIX que arden de resentimiento hacia Byron y Shelley como "monstruos de mentira, mezquindad, crueldad y traición".

La niña de la estación Kami-Shirataki



LA NIÑA DE LA ESTACIÓN KAMI- SHIRATAKI

En la remota región de Hokkaido, al norte de Japón, existía una estación de tren llamada Kami-Shirataki. Ya casi nadie la usaba. Solo una persona subía y bajaba allí cada día.

Una niña.

Era estudiante. Y todos los días necesitaba ese tren para llegar a su escuela.

Cuando la compañía ferroviaria evaluó cerrar la estación por baja demanda, descubrieron ese único dato: una sola pasajera diaria. Pero en vez de eliminar la parada, tomaron una decisión poco común en el mundo moderno.

Dejaron la estación abierta solo por ella.

Durante años, el tren se detuvo exclusivamente para recogerla por la mañana y llevarla de regreso por la tarde, según su horario escolar.

No lo hicieron por dinero.

No lo hicieron por prestigio.

Lo hicieron porque creyeron que la educación de una niña valía cada minuto del viaje.

Cuando ella se graduó, la estación fue finalmente clausurada.

Pero el gesto quedó grabado como una lección:

A veces, lo correcto no es lo rentable. Es lo humano.


FACEBOOK / DATOS HISTÓRICOS 


Antonio Caballero / Dinero y elecciones

 

Antonio Caballero


Qué grande fue Antonio Caballero y qué afortunados fuimos al contar con su voz durante tantos años. 

Hoy me encontré en mis archivos una columna en la que explica, con su ironía magistral, la relación de las elecciones colombianas con la plata. Su premisa es filosa como una navaja suiza: al elector colombiano la plata en rama no lo mueve: lo conmueve. 

martes, 8 de julio de 2025

Casa de citas / Anthony Hopkins / Mi filisofía

 


Anthony Hopkins
MI FILOSOFÍA 

Mi filosofía es: lo que la gente diga de mí no es asunto mío.

Soy quien soy y hago lo que hago.

No espero nada y acepto todo.

Y eso hace la vida más fácil.

Vivimos en un mundo donde los funerales son más importantes que los difuntos, el matrimonio es más importante que el amor, las apariencias son más importantes que el alma.

Vivimos en una cultura de embalaje que desprecia el contenido.




Un actor / Anthony Hopkins

 

Anthony Hopkins

“Estuve a punto de destruirlo todo… hasta que un día, alguien me preguntó: ¿quieres vivir o morir?”

Anthony Hopkins no nació con el aplauso.

Nació con silencio.

Con la torpeza de quien no se siente parte de nada.

Creció sintiéndose fuera de lugar.

Decían que era raro. Que no encajaba.

Que no tenía futuro.

Me costaba conectar con los demás.

Era como si siempre hubiera una pared entre el mundo y yo.

La bebida llegó temprano.

Y no como celebración, sino como anestesia.

Cada vaso era un intento de apagar el ruido en su cabeza.

Y durante años, funcionó.

Se convirtió en actor.

No por fama, sino porque podía ser otro.

Porque interpretar era la única manera de existir sin odiarse.

Pero el vacío seguía.

Las películas, los premios, el talento…

nada podía sostener lo que él mismo se empeñaba en derrumbar.

Hasta que un día, en 1975,

alguien lo miró a los ojos y le hizo una pregunta brutal:

“¿Quieres vivir… o morir?”

No hubo gritos.

No hubo redención mágica.

Solo una decisión.

Fría. Dura. Real.

Ese día dejó de beber.

Y nunca volvió.

No por miedo.

Por dignidad.

“Entendí que no necesitaba controlar el mundo.

Solo tenía que dejar de destruirme a mí mismo.”

Desde entonces, cada personaje es un espejo.

Cada mirada suya en pantalla es una confesión.

Hannibal Lecter, el genio oscuro.

El padre con Alzheimer.

El hombre quebrado por dentro.

Porque Anthony Hopkins no actúa para entretener.

Actúa para recordar que el alma humana es compleja…

pero rescatable.

“Si estás en el fondo, escucha bien:

puedes cambiar tu vida.

Todo puede cambiar.

Solo tienes que decir: basta.”

Y lo dijo.

Hoy, Anthony Hopkins no brinda con whisky.

Brinda con lucidez.

Y sigue actuando no para ser otro…

sino para seguir siendo él.


Ankor Inclan / Facebook


Louise Bourgeois / Casa de citas / He estado en el infierno

Louise Bourgeois
Foto de Alex van Gelder


LOUISE BOURGEOIS
(Paris, 1911 - Nueva York, 2010)

Louise Bourgeois es considerada una de las artistas más influyentes del siglo XX. A lo largo de setenta años de carrera, produjo una obra profundamente personal, tan compleja como diversa. Bourgeois creó esculturas en una amplia gama de medios: entornos únicos, o «celdas», en los que combinó esculturas tradicionales de mármol y bronce con objetos cotidianos de fuerte carga emocional (muebles, ropa y botellas vacías); grabados y dibujos; y obras de tela cosidas a mano.


CITAS DE LOUISE BOURGEOIS

He estado en el infierno y he vuelto, y déjame decirte que ha sido maravilloso.

***

Una obra de arte no necesita explicación. Si esto no te conmueve, no puedo explicártelo. Si no te conmueve, he fracasado.

***

El tema del dolor es lo que me ocupa: dar sentido y forma a la frustración y el sufrimiento. No se puede negar la existencia del dolor. No propongo remedios ni excusas.

***

Siempre he tenido miedo de ser separada y abandonada. La costura es mi intento de mantener las cosas unidas y hacer que estén completas.

***

Las feministas me tomaron como modelo, como madre. Eso me molesta. No me interesa ser madre. Sigo siendo una niña que intenta comprenderse a sí misma.

***

De niña, me daba mucho miedo cuando en la mesa del comedor mi padre no dejaba de alardear, se jactaba una y otra vez de sus logros. Y cuanto más grande pretendía volver su figura, más insignificantes nos sentíamos sus hijos. Mi fantasía era: lo agarrábamos con mis hermanos, lo poníamos sobre la mesa, lo troceábamos y lo devorábamos...

***

Un artista es capaz de mostrar cosas que a otras personas les aterraría expresar.

***

Cuando nací mis padres peleaban como gatos y perros. El país se preparaba para la guerra y mi padre, que quería un niño, me tuvo a mí.

***

Mi madre es restauradora, repara cosas rotas. Yo no hago eso. Yo destruyo cosas. No me muevo en una línea recta. Tengo que destruir, reconstruir y destruir de nuevo. Mi ritmo no es el mismo. Mi madre se movía en una línea recta: en cambio yo voy de un extremo al otro.



lunes, 7 de julio de 2025

Triunfo Arciniegas / Diario / Mensaje parroquial



Triunfo Arciniegas
PARROQUIAL
7 de agosto de 2025

Como en Colombia, al parecer, se preocupan más por los asesinos que por la víctima, se informa que al Cojo, sicario venezolano que el 24 de abril de 2024 acabó con la vida del periodista Jaime Vásquez, en Cúcuta, no le han pagado el trabajo. Y como ningún trabajo es deshonra, se agradece a las personas de buen corazón que colaboren con la causa. 

El defensor del pueblo, encargado de velar por sus derechos, no puede hacerlo todo solo.

O al menos, y siguiendo la política del Gobierno, envíen mansajes de compresión y cariño al pobre sicario mencionado, en primer lugar, y luego a los demás integrantes de la organización al que pertenece, el Tren de Aragua. 

Amén.




Triunfo Arciniegas / Diario / Embarradas



Triunfo Arciniegas
EMBARRADAS

1

Federico García Lorca, poeta homosexual, no tuvo hijos. Pero Petro “casi” habla con su nieta.

2

Petro intentó besar a la reina Letizia en Sevilla. ¿Para presumir de su amistad como hizo con el papa Francisco? Patético.

3

El estrambótico militar que acabó con Venezuela, Hugo Chávez, quiso abrazar a la reina Isabel ll.




4

En Chile, Petro confundió a María Isabel Allende Bussi con la autora de ‘La casa de los espíritus’. “Con Isabel Allende, hija del presidente compañero Salvador Allende, una de las mejores escritoras de Latinoamérica”, trinó.

El 24 de diciembre de 2024, Petro confundió el lugar de nacimiento de Gabriel García Márquez.

6

Petro confunde Armagedón con Agamenón. "El mismo ser humano en su codicia está creando las condiciones de un Agamenón, la destrucción del clima que mata la vida”, dijo. Si Petro leyera como presume, sabría que Agamenón fue el comandante griego en la guerra de Troya, hermano de Menelao y esposo de Elena.

7

En 2018,  Petro confundió un actor porno con el campeón nacional de física cuántica, el boyacense José Manuel Velásquez. Acompañó el trino con una foto del actor porno Ángel Muñoz. Las redes se divirtieron como nunca.





domingo, 6 de julio de 2025

Louise Bourgeois / Sin remordimientos

 

Louise Bourgeois por Annie Levowitz
Louise Bourgeois 
SIN REMORDIMIENTOS

Inger Pedreáñez
20 de noviembre de 2020

Louise Bourgeois (1911-2010) no sentía remordimientos cuando ocasionalmente destruía una obra que ya no le agradaba. Era parte del proceso de catarsis que significaba para ella interpretar su mundo interior a través del arte. Se hizo famosa a los 71 años, aunque asumió su destino artístico desde los 21. Se podría decir que hasta entonces fue un fenómeno underground, con propuestas alternativas a las tendencias del momento. Pero eso no le impidió tener una disciplina férrea de creación sin encasillarse en ninguna expresión artística.