sábado, 3 de junio de 2023

Casa de citas / Clara López / Cuando una sirvienta les vale huevo

 

CUANDO UNA SIRVIENTA LES VALE HUEVO

“Si vamos a comparar chuzadas de una sirvienta con las chuzadas de la Corte Suprema de Justicia vamos a quedar muy mal librados”.

Clara López hizo el comentario en el programa “Zona Franca”, sobre el escándalo de interceptaciones ilegales que está en marcha.



viernes, 2 de junio de 2023

Neil Gaiman / Las ocho reglas de la escritura

 


Neil Gaiman

LAS 8 REGLAS DE LA ESCRITURA 

SEGÚN NEIL GAIMAN

1. Escribe.

2. Pon una palabra después de otra. Encuentra la palabra correcta, escríbela.

3. Termina lo que estás escribiendo. No importa lo que tengas que hacer para terminarlo, termínalo.

4. Marca las distancias. Léelo imaginando que nunca antes lo has leído. Muéstraselo a amigos cuya opinión respetes y a los que les gusten cosas del estilo de la que has escrito.

5. Recuerda: cuando la gente te diga que algo está mal o que les parece que algo no funciona, casi siempre tienen razón. Cuando te dicen exactamente lo que creen que está mal y cómo arreglarlo, casi siempre están equivocados.

6. Arréglalo. Recuerda esto: tarde o temprano, antes de que alcance la perfección, tendrás que dejarlo ir y avanzar o empezar a escribir tu siguiente trabajo. Buscar la perfección es como intentar alcanzar el horizonte. Avanza.

7. Ríete de tus propios chistes.

8. La principal regla de la escritura es que, si lo haces con suficiente confianza y seguridad, podrás hacer lo que quieras. (Puede que esto sea una regla también válida para la vida, pero desde luego es cierta para la escritura). Por eso escribe tu historia como necesite ser escrita. Escribe de forma honesta y cuéntalo lo mejor que puedas. No estoy seguro de que haya otras reglas. Al menos, que importen.



jueves, 1 de junio de 2023

Triunfo Arciniegas / Diario / Tina Turner




Triunfo Arciniegas
TINA TURNER
25 de mayo de 2023

Me conmueven los numerosos mensajes de la gente, que manifiesta a la vez su pena por la partida de Tina Turner y su agradecimiento tanto por su música como por el coraje, la perseverancia y la valentía de su propia vida. El arte hace más llevadera la existencia. De ahí el agradecimiento.
Nunca conocimos a Tina Turner. Nunca supo de nosotros. Pero siempre fue importante. Fue y será. Siempre estuvo ahí, como el agua fresca del amanecer.
Una vez, hace unos veinte años, estaba con una amiga en Cuernavaca, México, en la cafetería de un centro comercial, y de pronto oí su voz, tan bella e inconfundible como las manzanas de Cezanne o los girasoles de Van Gogh. De inmediato me levanté de la silla, me acerqué al televisor como si una cuerda invisible me halara y me sumergí extasiado en el concierto. Se supone que íbamos a ver una película, pero no puedo precisar cuál. Ni siquiera si hubo o no película. La presencia de Tina Turner borró todos los detalles de esa tarde. Me veo regocijado contemplando la pantalla. La dicha de ese momento, la inmensa dicha. Eso nunca se olvida.
Su música hizo parte de largas jornadas de trabajo. Dejaba sonar un solo lado de un disco por nueve o diez horas, hasta que se me erizaban los pelos y el cuarto se llenaba de humo.
Ya no fumo ni escucho música para escribir. Pero esta grandiosa y bella mujer sigue en el corazón y oírla de cuando en cuando es un placer. Queda su imagen, además: su melena, sus faldas cortas, sus piernas infinitas. Era un volcán en el escenario. La veo junto a Mick Jagger, ese otro monstruo del espectáculo. Lo veo acercarse y arrancarle la falda en pleno concierto. Les salió perfecto. No lo ensayaron, pero Tina estaba advertida, según cuenta en su autobiografía.Un instante mágico que nos hizo felices.
Por Tina Turner tengo la misma devoción que por Balthus o Lucian Freud. Es parte fundamental de mi vida, tanto como Pink Floyd o The Rolling Stones, Schubert o Bach, Juan Rulfo o Raymond Carver, Flaubert o Borges, Hemingway o Kafka.
En el mapa espiritual, Tina Turner es una ciudad maravillosa que bien vale la pena volver a recorrer.



martes, 30 de mayo de 2023

Casa de citas / Tina Turner / El matrimonio y el chocolate derretido




Tina Turner
EL MATRIMONIO Y EL CHOCOLATE DERRETIDO

La situación empeoró cuando aterrizamos. El clima era caluroso y molesto, la temperatura superaba los treinta grados, e Ike insistió en sacar una barra de chocolate derretido para comer en el coche. Trató de darme un poco, pero me aparté porque llevaba puesto un traje de pantalón blanco de Yves Saint Laurent y no quería ensuciarlo. Aparentemente, mi negativa a compartir su golosina fue la señal que necesitaba para comenzar a pelear.
***
Luego comenzó a golpearme y agarró su zapato para hacer el trabajo sucio. Realmente lo sorprendí, empecé a devolverle golpe por golpe. Me sentía realmente bien para pelear contra esa persona que había sido tan burda, vulgar y abusiva conmigo durante tanto tiempo. Llegó el momento en el que enloqyecí y esa fue la última gota que derramó el vaso. Peleamos todo el camino hasta el Statler Hilton.
***
Al llegar al hotel, mi cara estaba hinchada y mi precioso traje estaba salpicado de sangre. Llamamos mucho la atención cuando salimos del coche, aunque Ike se excusó diciendo que hablamos tenido un accidente. Yo era la imagen de una mujer rota y silenciada. Y eso es lo que Ike quería creer, que había ganado la pelea, que había ganado todas las anteriores. La verdad era otra.
***
Tan pronto como Ike se durmió, cogí cosas del tocador, até una bufanda alrededor de mi cabeza, que me daba punzadas de dolor, y me eché una capa sobre los hombros. Luego me marché del infierno que era esa habitación y me alejé de esa vida.
Puede que lo hubiese olvidado durante mucho tiempo, pero yo sabía cómo huir de las serpientes.
***
Una campesina sabe correr por los campos y hacer todas esas cosas temerarias, pero esa noche sentí que estaba siendo guiada por un poder superior. De alguna manera logré cruzar la carretera y subir la colina hasta el Ramada, sólo para darme cuenta de que había mayores obstáculos por delante: Ike siempre me amenazaba: “Si te vas, te vas como viniste”, es decir sin nada. Él estaba en lo correcto.
***
Yo llevaba 36 céntimos y una tarjeta de crédito de Mobil en mi bolsillo, tenía la cara amoratada y la ropa sucia y manchada de sangre, además, era negra y estaba en Dallas.
***
Caminé hasta la recepción y me presenté al gerente, explicándole quién era yo y que huía de mi esposo y que no tenía dinero, le juré que le pagaría luego si me daba una habitación esa noche.
***
Cuando cerré la puerta, la idea de lo que había hecho me impresiónó tanto que se me aflojaron las rodillas. El corazón me resinaba en los oídos.
Estaba atemorizada, pero también estaba excitada.
No sólo estaba huyendo de Ike, corría hacia una nueva vida.

Tina Turner
My Love Story
La autobiografía definitiva
Indicios, Madrid, 2018, pp. 102-105



lunes, 29 de mayo de 2023

Triunfo Arciniegas / Diario / La imagen y la obra

 



Triunfo Arciniegas
LA IMAGEN Y LA OBRA
28 de mayo de 2023

La imagen y la obra de un escritor no siempre se corresponden. Puede suceder que la imagen, inflada por maniobras publicitarias y la astucia del mismo escritor, sobrepase la dimensión de la obra. De pronto el escritor vive en un lugar ventajoso y frecuenta las amistades más provechosas y hasta cuenta con premios no siempre ganados en franca lid. En todo caso, le ha sacado partido a las oportunidades. A menudo es buena gente, hace reír a los demás, se divierte en las fiestas. Le encantan los escándalos, siempre tan rentables, y a menudo los orquesta. Nunca pensará que su fama es injusta o que no merece los privilegios que disfruta. Así es la naturaleza humana.
Pero cuando la obra no obtiene el reconocimiento puntual o nunca llega, se presenta el caso contrario. Hay una obra pero escondida o desconocida. El escritor no vende o vende muy poco, no acierta con la lotería de los premios ni frecuenta los círculos del poder. La obra se queda en el camino, en editoriales que editan mal y distribuyen peor. Y el escritor no tiene la madera para hacerse propaganda y remediar la situación. Tal vez crea que su obra no lo merece.
Y tal vez sea así. Si de verdad es un escritor mediocre, nada puede hacerse. Para consolarse, considerará que tiene mala suerte o enemigos feroces y que el mundo es injusto. De todo hay en la viña del Señor.
Por otra parte, el lector común elige los libros más comentados y leídos, que no son siempre los mejores. Y, por lo tanto, cree que los escritores más conocidos y más reseñados son los mejores.
Otro factor para tener en cuenta es la misma naturaleza de la obra, la facilidad o la densidad de su lectura, aunque lo primero no signifique precisamente ligereza o lo segundo sea garantía de calidad. El lector promedio siempre se inclinará más por la simplicidad de un escritor de segunda como Benedetti que por la deslumbrante maraña de un escritor de primera como Onetti.
El tiempo pone las cosas en su puesto. Ese escritor que fue tan leído en vida, ese mismo que participaba en todos los congresos y al que le rindieron tantos honores, cae en el olvido. Lo contrario también puede suceder. Ese escritor al que en vida pocos le pusieron cuidado se impone, se reconoce, se lee y se comenta.
Ninguno de los dos se entera: ni el escritor inflado ni el escritor despreciado. Ambos están muertos.
Lo sabemos: la vida no es justa.

28 de mayo de 2023



domingo, 28 de mayo de 2023

Christophe Charret / Librería

 



Christophe Charret
LIBRERÍA

En la foto de abajo, se puede ver a un caballero que, a los 95 años, dirige una librería abierta hace muchas décadas en París. A pesar de la edad, impuestos, diversas dificultades este señor abre su pequeña librería seis días a la semana, con extraordinaria pasión y habilidad. Pequeño mundo romántico antiguo, yo lo declararía patrimonio de la humanidad.






sábado, 27 de mayo de 2023

Casa de citas / Anónimo / Cuando mueres /

 


CUANDO MUERAS


 Cuando mueras, no te preocupes por tu cuerpo... tus parientes, harán lo que sea necesario de acuerdo a sus posibilidades.

Ellos te quitaran la ropa,

Te van a lavar

Te van a vestir

Te van a sacar de tu casa y te llevarán a tu nueva dirección.

Muchos vendrán a tu funeral a "despedirse". Algunos cancelarán compromisos y hasta faltarán al trabajo para ir a tu entierro.

Tus pertenencias, hasta lo que no te gustaba prestar, serán vendidas, regaladas o quemadas.

Tus llaves

Tus herramientas

Tus libros

Tus cds

Tus zapatos

Tu ropa...


Y ten por seguro que el mundo no se detendrá a llorar por ti.

La economía continuará.

En tu trabajo, serás reemplazado. Alguien con las mismas o mejores capacidades, asumirá tu lugar.

Tus bienes irán a tus herederos....

Y no dudes que seguirás siendo citado, juzgado, cuestionado y criticado por las pequeñas y grandes cosas que en vida hiciste.

Las personas que te conocían solo por tu semblante dirán; Pobre hombre! o Él se la pasaba muy bien!

Tus amigos sinceros van a llorar algunas horas o algunos días, pero luego regresarán a la risa.

Los "amigos" que te jalaban a las pachangas, se olvidarán de ti más rápido.

Tus animales se acostumbraran al nuevo dueño.

Tus fotos, por algún tiempo quedarán colgadas en la pared o seguirán sobre algún mueble, pero luego serán guardadas en el fondo de un cajón.

Alguien más se sentará en tú sofá y comerá en tu mesa.

El dolor profundo en tu casa durará una semana, dos, un mes, dos, un año, dos...

Después quedarás añadido a los recuerdos y entonces, tu historia terminó.

Terminó entre la gente, terminó aquí, terminó en este mundo.

Pero comienza tu historia en tu nueva realidad... en tu vida después de la muerte.

Tu vida a donde no te pudiste mudar con las cosas de aquí porque además, al irte, perdieron el valor que tenían.

Cuerpo

Belleza

Apariencia

Apellido

Comodidad

Crédito

Estado

Posición

Cuenta Bancaria

Casa

Coche

Profesión

Títulos

Diplomas

Medallas

Trofeos

Amigos

Lugares

Cónyuge

Familia...

En tu nueva vida solo necesitaras tu espíritu. Y el valor que le hayas acumulado aquí, será la única fortuna con la que contarás allá.

Esa fortuna es la única que te llevarás y se amasa durante el tiempo que estás aquí. Cuando vives una vida de amor hacia los demás y en paz con el prójimo, estás amasando tu fortuna espiritual.

Por eso intenta vivir plenamente y sé feliz mientras estás aquí porque, como dijo Francisco de Asís; "De aquí no te llevarás lo que tienes. Solo te llevarás lo que diste" vive...!!!


viernes, 26 de mayo de 2023

Curiosidades / Una mujer llamada Elvita Adams

 


CURIOSIDAD DEL DÍA

En 1979, una mujer llamada Elvita Adams se lanzó desde la terraza del edificio Empire State, en New york. Sorprendentemente una corriente de aire la llevó de vuelta al interior del edificio, cayendo en el piso 85 y sobreviviendo de esta manera a la caída.

Como diría el dicho: "Cuando no está pa'tí ni aunque te pongas".



jueves, 25 de mayo de 2023

Casa de citas / Paul Auster / Sobre la escritura

 

Paul Auster

Paul Auster
SOBRE LA ESCRITURA

Fui descubriendo el libro a medida que lo escribía. La mayor parte de mis libros los he escrito de esa manera. Hay novelistas que hacen un mapeo previo de todo lo que van a escribir, pero para mí eso destruye la aventura, y creo que la espontaneidad es algo muy preciado para un poeta o un novelista. Si no hay aventura no hay descubrimiento. Es una forma riesgosa de trabajar, pero no me puedo imaginar escribiendo de otra manera.



miércoles, 24 de mayo de 2023

Casa de citas / Jaime Bayly / Firma de libros


Jaime Bayly


Jaime Bayly
FIRMA DE LIBROS

La primera vez que me atreví a firmar libros en Lima tenía miedo. Había pasado un año, año y medio de No se lo digas a nadie. Por supuesto, la gran mayoría de lectores y lectoras que se acercaban, me alcanzaban libros piratas. Y no le vas a decir a una persona “No, yo no voy a firmar un libro pirata”. Entonces una señora se me acerca muy delicada. Me dice “Lo que más me ha gustado, Jaimito, de tu libro, es esa técnica literaria tan novedosa, tan innovadora, de crear un clima creciente de suspenso y de intriga, y luego ir a diez páginas en blanco”. Era un libro pirata de los peores. Entonces yo puse una cara muy seria, de intelectual, y le dije “Han sido muchos años de estudio”.




martes, 23 de mayo de 2023

Casa de citas / La triste historia de Eko e Iko

 


LA TRISTE HISTORIA DE EKO E IKO

En el año 1899, dos hermanos afroamericanos con albinismo fueron secuestrados y explotados como artistas en un circo. Conocidos como "Los hombres con cabeza de oveja", "Los caníbales ecuatorianos blancos Eko e Iko" y "Los embajadores de Marte", George y Willie Muse, (sus verdaderos nombres) ganaron fama mundial como artistas secundarios a principios del siglo XX.

Sin embargo, los verdaderos horrores de su historia permanecieron en gran parte desconocidos para su público predominantemente blanco. Nacidos con una rara forma de albinismo en la comunidad afroamericana, los hermanos Muse fueron víctimas de un "cazador de fenómenos" ambulante que los atacó cuando eran niños pequeños y los secuestró a la fuerza de su casa en Virginia.

Su apariencia distintiva, caracterizada por albinos afroamericanos con ojos azul claro y cabello rubio, junto con su mala visión debido a una condición ocular que a menudo se malinterpreta como una discapacidad mental, los convirtió en objetivos fáciles para la explotación de un circo ambulante.

Bajo el control de sus captores, los hermanos se vieron obligados a dejarse crecer el cabello y fueron vendidos a varios espectáculos secundarios itinerantes, incluido Ringling Bros. Circus. A pesar de que se les negó el acceso a la educación y la alfabetización, además de verse privados de cualquier compensación económica, George y Willie poseían notables talentos musicales.

Podían escuchar una canción una vez y reproducirla sin problemas en cualquier instrumento que se les entregara, ya fuera una guitarra, un banjo, una armónica, un saxofón o un xilófono. Sus manejadores subestimaron en gran medida sus habilidades. Sus años de esclavitud finalmente llegaron a su fin en 1927 cuando Ringling Bros. Circus regresó a Roanoke y George reconoció a su madre entre la multitud. Abrumado por la emoción, George exclamó: "Ahí está nuestra querida madre. Mira, Willie, no está muerta". Este conmovedor reencuentro marcó el punto de inflexión en sus vidas, poniendo fin a su cautiverio y el comienzo de un viaje hacia la recuperación de su libertad e identidad.

Fuente: Leyendas & Mitos



lunes, 22 de mayo de 2023

Casa de citas / Alejandra Pizarnik / Diario

 



Alejandra Pizarnik


Buenos Aires, 9 de octubre de 1971

Van cuatro meses que estoy internada en el Pirovano.
Hace cuatro meses intenté morir ingiriendo pastillas.
Hace un mes quise envenenarme con gas.


Alejandra Pizarnik
Diarios
Lumen, Barcelona, 2003, p. 502


Nota

El diario registra, en su penúltima página, otro intento suicida. Alejandra Pizarnik quiso ahorcarse el 21 de noviembre. Pasó los últimos meses de su vida encerrada en un centro siquiátrico. El 25 de septiembre de 1972, en casa, durante un fin de semana de permiso, lograría su último propósito con una sobredosis de seconal sódico. Tenía 36 años.




viernes, 19 de mayo de 2023

Lecciones de Gramática / El uso de la letra ñ

 


El origen de la letra Ñ

Para dar con el origen de este símbolo es necesario remontarse a la Edad Media, cuando tras el surgimiento de las lenguas romances (español, francés, portugués, italiano) el latín comenzó a caer en desuso y surgió la necesidad de traducir los papiros de los monjes.

Como el volumen del contenido a transcribir era mucho y había que hacerlo en el menor tiempo posible, los copistas devinieron en este símbolo con el fin de simplificar algunas combinaciones o repeticiones de letras y fonemas (nn, mn, gn, nio) que formaban parte del latín. De esta forma, lo que originalmente era “annus” en español pasó a ser “año”; “somnus” se transcribió como “sueño”, “pugnus” como “puño” y “senior” como “señor”.

Es así como entonces la ñ nació en un intento de unificar sonidos parecidos de la lengua española. Y para distinguirla del resto de los símbolos, decidieron agregarle una especie de tilde por encima que lleva el nombre de virgulilla.

“La ñ no es una antigualla arqueológica sino todo lo contrario: un salto cultural de una lengua romance que dejó atrás a las otras al expresar con una sola letra un sonido que en otros lugares sigue expresándose con dos”, señaló alguna vez Gabriel García Márquez durante un Congreso de la Lengua.

Y es que el escritor colombiano le otorgaba gran valor a cómo el la lengua española se había adaptado y emancipado del latín creando un símbolo propio. En contraposición, el francés y el italiano continuaron la combinación “gn”: Allemagne, espagnolo y en portugués la forma “nh”, Espanha.

ESCRIBANO CUBANÍSIMO



jueves, 18 de mayo de 2023

Casa de citas / Carta de una anciana

 



Carta de una anciana encerrada 
en una residencia de ancianos

Tengo 82 años, 4 hijos, 11 nietos, 2 bisnietos y una habitación de 12 pies cuadrados.

Ya no tengo casa ni mis cosas queridas, pero tengo quien ordena mi cuarto, me prepara comida y me hace la cama, me revisa la presión y me pesa.Ya no tengo la risa de mis nietos, no puedo verlos crecer, abrazarlos; algunos de ellos vienen a verme cada tres o cuatro meses; otros, nunca”.

No sé cuánto me quedará, pero tengo que acostumbrarme a ésta soledad; hago terapia ocupacional y ayudo a los que están peor que yo, aunque no quiera apegarme demasiado: a esta edad desaparecemos muy frecuentemente.

Cuando estoy sola puedo mirar fotos de mi familia y algunos recuerdos que traje de casa. Fotos de tiempos que no volverán, eso es todo lo que tengo. Y muchas ganas de llorar. Espero que las próximas generaciones entiendan que la familia está construida para tener un mañana, que aprendan a darle nuestros padres en la vejez el mismo tiempo que ellos nos dieron para criarnos.

Fuente: Javier Zeballos

miércoles, 17 de mayo de 2023

Casa de citas / Albert Camus / No ser amado y otras desventuras

 




Albert Camus
NO SER AMADO Y OTRAS DESVENTURAS


Hay causas por las que vale la pena morir, pero ninguna por la que valga la pena matar.

*

La vida no tiene sentido, pero por ella misma vale la pena vivir.

*

No es humillante ser infeliz. El sufrimiento físico a veces es humillante, pero el sufrimiento del ser no puede serlo, es la vida.

*

El propósito de un escritor es evitar que la civilización se destruya a sí misma.

*

La permanente necesidad de "corrección" es el signo de una mente vulgar.

*

Siempre llega el momento en que uno debe elegir entre la contemplación y la acción. Esto se llama convertirse en un hombre.

*

La verdadera generosidad hacia el futuro está en darlo todo en el presente.

*

Créanme que no existe el gran sufrimiento, la gran pena, la gran memoria… Todo será olvidado, incluso hasta el más grande amor. Eso es lo triste de la vida y también lo maravilloso de ella.

*

Cualquier persona, a la vuelta de la esquina, puede experimentar la sensación del absurdo, porque todo es absurdo. Sin embargo, hay que vivir el absurdo hasta agotarlo.

*

No ser amado es una simple desventura. La verdadera desgracia es no saber amar.

*

Ellos mandan hoy… ¡porque tú obedeces!

*

Buscar lo que es verdad no es buscar lo que uno desea.

*

Grito que no creo en nada y que todo es absurdo, pero no puedo dudar de mi grito y necesito, al menos, creer en mi protesta.

*

En las profundidades del invierno finalmente comprendí que en mi interior habitaba un verano invencible.