viernes, 18 de julio de 2025

Jane Austen / Lady Susan / Los Watson

 


Lady Susan. Los Watson

Jane Austen

Traducción: Marta Salís


Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.


Este volumen reúne dos piezas de Jane Austen no publicadas durante su vida, <em y Los Watson, que no sólo confirman sus cualidades como novelista, sino que constituyen una lectura deliciosa por derecho propio.

En Lady Susan (escrita probablemente hacia 1793-1794), una viuda inteligente y bella, pero con pocos escrúpulos, pretende que su hija se case con un hombre al que detesta. Ella, por su parte, quiere a un tiempo atraer los favores del hermano de su cuñada y conservar a su antiguo amante. En Los Watson (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.


ALBA





Jane Austen / Amor y amistad

 


Amor y amistad

Jane Austen

Traducción: Menchu Gutiérrez


«El noble joven nos informó de que su nombre era Lindsay, aunque por razones particulares lo llamaré aquí Talbot.» He aquí una elocuente muestra de lo que Chesterton calificó como «una especie de elegancia del absurdo» al caracterizar los escritos juveniles de Jane Austen, de los que reunimos en este volumen –bajo el titulo de Amor y amistad- una completa selección por primera vez en español. En ellos encontramos todo lo que con el tiempo constituirá el universo adulto de nuestra autora: ironía, ingenio, construcción, sátira de lo romántico y despiadados comentarios sociales. Pero también un extraño talento para lo disparatado y sin sentido, y una predilección por un tipo inusitado de heroína –capaz de emborracharse, robar, asesinar, disponer de un ejército privado o ser encerrada en una mazmorra- que nunca más volveremos a encontrar. Una inventiva sin trabas y un gusto exuberante aplicados genialmente al serio propósito de una irresistible comicidad.

ALBA












jueves, 17 de julio de 2025

Jane Austen / Persuasión

 


Persuasión/Sanditon

Jane Austen

Traducción: Francisco Torres Oliver



Persuasión, publicada póstumamente en 1818, presenta un cuadro de familia sumamente austeniano: un viudo pomposo que sólo lee el baronetario, una hija soltera llena de pretensiones, una hija casada hipocondríaca y caprichosa, una multitud ruidosa de parientes y vecinos que aparecen por todas partes… y, al fondo, en el último rincón, una heroína sensible, paciente y menospreciada. Pero Persuasión es la última novela de Jane Austen y su heroína no es ya una muchacha en trance de aprendizaje sino una mujer en su madurez. Una mujer que «había dejado atrás la edad de ruborizarse; pero no, desde luego, la de las emociones»; y que ahora, ocho años después de haber rechazado, persuadida por un mal consejo, al hombre que amaba, ve como éste reaparece en su vida, rico, honorable, pero aún despechado. Una mujer que, quizá por primera vez en la historia de la novela, debe luchar para que el amor le conceda una segunda oportunidad.

Esta edición ofrece además, al lector curioso, el jugoso e inédito fragmento de la novela que Jane Austen dejó inacabada al morir, Sanditon.


AUTORA
Jane Austen




Jane Austen / Juicio y sentimiento

 


Juicio y sentimiento

Jane Austen

Traducción: Luis Magrinyà




«Esta joven dama tiene un talento para describir las complicaciones, sentimientos y personajes de la vida corriente que es lo más maravilloso que nunca me he encontrado.» (Walter Scott)

«Ninguna de las dos tiene nada que decir; tú, porque no te comunicas, y yo, porque no escondo nada», le dice Marianne Dashwood a su hermana mayor Elinor en uno de los pasajes más célebres de Juicio y sentimiento (1811), la primera novela que consiguió publicar Jane Austen.

Lo no dicho, el secreto deliberado o impuesto, la verdad oculta y la mentira, el pacto de silencio dictado por la lealtad o la piedad, son en efecto los temas principales de esta novela que traza un cuadro tan hilarante como patético de las desventuras de dos hermanas casaderas, hijas de la gentry pero apartadas –en su condición de mujeres– de la fortuna familiar. Sus tropiezos en el camino del matrimonio, a veces empujadas por la mezquindad de sus propios parientes, las alegres presiones de sus vecinos o los mismos «principios» de su carácter y moral, las llevan a conocer todos los extremos que el «terror a la pobreza» o los estragos de una vida inútil pueden ocasionar en el destino de los hombres. Marianne, locuaz y ultrarromántica, y Elinor, prudente y reservada, componen una descompensada balanza de caracteres que finalmente se habrá de equilibrar.

Ingeniosísima en su trama, cáustica en su pintura de ambientes y personajes, grave en su espíritu moral, ésta es la primera de las obras maestras de Jane Austen.

ALBA



Jane Austen / La abadía de Northanger

 



La abadía de Northanger

Jane Austen

Traducción: Guillermo Lorenzo




Catherine Morland es una muchacha «tan corriente como la que más»… sólo que tiende a ver la vida como una novela. Cuando es presentada en sociedad en Bath, conoce a un joven apuesto y refinado y se siente como en una novela sentimental. Luego, invitada por el padre del joven, pasa una temporada en una antigua abadía, donde sospecha que se cobijan terribles secretos, como en una novela gótica. Pero la realidad, que también tiene sus secretos, le revelará al fin un mundo acaso más absurdo y angustioso que el imaginado en la peor de sus fantasías.

Novela de novelas, literatura de literatura, La abadía de Northanger, escrita antes de 1803 pero no publicada hasta 1818, póstumamente, encierra en una sátira literaria una hiriente reflexión sobre los prejuicios y crueldades de la sociedad, y es sin duda una de las obras más agudas y divertidas de Jane Austen.

ALBA



miércoles, 16 de julio de 2025

Jane Austen / Orgullo y prejuicio

 



Orgullo y prejuicio

Jane Austen

Traducción: Marta Salís



“Es una verdad universalmente aceptada que todo soltero en posesión de una gran fortuna necesita una esposa”: este comienzo –junto con el de Anna Karénina, quizá uno de los más famosos de la historia de la literatura- nos introduce sabiamente en el mundo de Jane Austen y de su novela más emblemática. Orgullo y prejuicio, publicada en 1813 tras el éxito de Juicio y Sentimiento, reúne de forma ejemplar sus temas recurrentes y su visión inimitable en la historia de las cinco hijas de la señora Bennet, que no tiene otro objetivo en su vida que conseguir una buena boda para todas ellas. Dos ricos jóvenes, el señor Bingley y el señor Darcy, aparecen en su punto de mira e inmediatamente se ven señalados como posibles “presas”. El opresivo ambiente de la familia, la presión del matrimonio y del escándalo, la diferencia de clases, el fantasma de la pobreza y la actitud de una heroína más rica y compleja en sentimientos que cualquier heroína de cualquier novela anterior, se conjugan en estas obra maestra leída y celebrada a lo largo de dos siglos.

ALBA






Jane Austen / Mansfield Park

 



Mansfield Park

Jane Austen

Traducción: Francisco Torres Oliver



«En Austen, la ironía se convierte en un instrumento de la invención, que el doctor Johnson definía como la esencia de la poesía.»

(Harold Bloom)


Fanny Price es una niña todavía cuando sus tíos, sir Thomas y lady Maria Bertram, la acogen en su gran mansión de Mansfield Park, rescatándola de una vida de premuras y necesidades. Allí conocerá un mundo de ocio y refinamiento en el que los juegos y bailes, las excursiones a caballo, la música y las mascaradas dejarán poco a poco de ser inocentes diversiones para alimentar maquinaciones adultas y estrategias de seducción. El mundo representado –cuánto más falso más seductor- oculta una verdad peligrosa que escapa a la conciencia de todos, y únicamente Fanny, desde su sumiso silencio, será capaz de ver sus consecuencias y amenazas.

Mansfield Park describe los vaivenes de un orden que se descompone y se restaura continuamente, engañosamente, a través de los ambiguos ojos de una jovencita a quien se ha asignado la suerte de una cenicienta… pero también su destino. Publicada en 1814, es probablemente la más densa y compleja de las novelas de Jane Austen y, sin duda también, la más polémica. Su composición delicada, rigurosa, «arácnida», en palabras de Nabókov, resulta en un prodigio de arquitectura narrativa y en una obra imprescindible en la historia de la novela.

ALBA




Jane Austen / Emma

 



Emma

Jane Austen

Traducción: Sergio Pitol






Emma Woodhouse no es la típica heroína de Jane Austen: no es dependiente, no tiene un status y una economía precarios, y no necesita, para asegurar su futuro, cazar marido (a ser posible uno que la ame y al que ame). Al contrario, es una joven “inteligente, bella y rica”, que no aspira al matrimonio (“una mujer soltera poseedora de una buena fortuna es siempre respetable”), y que rige como por derecho natural los destinos de la pequeña comunidad de Highbury. Jane Austen decía que una joven así “sólo podía gustarme a mí”). Quizá era consciente de que estaba convirtiendo en protagonista, por primera vez en la historia de la novela, a una mujer que, antes de alcanzar ese “exquisito temblor de felicidad” que corona las trepidantes peripecias de sus heroínas, debía someterse al principio socrático de conocerse a sí misma. Emma (1816) es una fulgurante comedia de equívocos, llena de ocultaciones, intrigas y errores que muchas veces inspiran vergüenza ajena, pero en la que el sentido del ridículo sirve como vehículo para el acierto, la franqueza y la sensatez. “El arte de Jane Austen –dijo Thornton Wilder en 1938- es tan consumado que oculta su secreto. Uno puede mirar con lupa sus novelas, darles la vuelta, desmontarlas; nunca sabrá cómo están hechas.” Esta traducción de Sergio Pitol se acompaña con las célebres ilustraciones de Hugh Thompson para la edición de 1896.


AUTORA
Jane Austen













martes, 15 de julio de 2025

Triunfo Arciniegas / Diario / Mensaje parroquial

 




Triunfo Arciniegas
MENSAJE PARROQUIAL
7 de Julio de 2025

Como en Colombia, al parecer, se preocupan más por los asesinos que por la víctima, se informa que al Cojo, sicario venezolano que el 24 de abril de 2024 acabó con la vida del periodista Jaime Vásquez, en Cúcuta, no le han pagado el trabajo. Y como ningún trabajo es deshonra, se agradece a las personas de buen corazón que colaboren con la causa. 

El defensor del pueblo, encargado de velar por sus derechos, no puede hacerlo todo solo.

O al menos, y siguiendo la política del Gobierno, envíen mansajes de compresión y cariño al pobre sicario mencionado, en primer lugar, y luego a los demás integrantes de la organización al que pertenece, el Tren de Aragua. 

Amén.




Enrique Santos Calderón / Noticias de un sicario

 



Enrique Santos Calderón
NOTICIAS DE UN SICARIO
6 de Julio de 2025

Solo en Colombia se produce una historia tan aberrante e insólita: el sicario que en abril de 2024 asesinó en Cúcuta al periodista Jaime Vásquez dice hoy que no le han pagado por su trabajo y presiona a un defensor del pueblo que le asignaron para que le ayude a cobrar “lo suyo”. El criminal menciona como sus deudores a nadie menos que el gobernador de Norte de Santander, al alcalde de Cúcuta y a un contratista que está preso por delitos de abuso sexual infantil. Un caso para Ripley. 

Jaime Vásquez era un veedor ciudadano y corajudo periodista dedicado a investigar y exponer casos de corrupción política y administrativa en Norte de Santander. Fue abaleado en un café de Cúcuta por un sicario apodado el Cojo, de nacionalidad venezolana, capturado poco después junto con otros miembros de una tenebrosa banda criminal vinculada al Tren de Aragua.

Vásquez había anunciado en su página de Facebook que iba a denunciar serias corruptelas en la Asamblea de Norte de Santander y dos días después fue asesinado. Los autores intelectuales siguen libres y solo falta que ahora el sicario “estafado” resulte misteriosamente recompensado. O muerto.

Los Danieles / Cambio



lunes, 14 de julio de 2025

Triunfo Arciniegas / Diario / Visitas

 



Triunfo Arciniegas
VISITAS
13 de julio de 2025

DE OTROS MUNDOS, uno de mis blogs, alcanzó ayer 8594 visitas, una cifra asombrosa. Hablando con franqueza, cuando recibe alrededor de tres mil visitas diarias me siento afortunado. 

La cifra de hoy es una verdadera locura: 179.523

Un verdadero record.

Una o unas cuantas personas están esculcando el blog como si no hubiera un mañana. Hay de todo y agotarlo requiere meses o tal vez años de lectura. Entre otras cosas, este blog está por alcanzar ocho y medio millones de visitas en total. Para un cantante famoso o un actor de renombre tal vez sea una cifra ridícula, pero para un escritor es un milagro. Millones de gracias.

Escriba en Google  triunfoarciniegas.blogspot.com (o pulse el enlace) y en la columna derecha, en la lista de blogs, seleccione “De otros mundos”, por favor, y no olvide que la curiosidad mató al gato.




domingo, 13 de julio de 2025

Casa de citas / Schopenhauer / La Vida como agonía

 

Arthur Schopenhauer

Schopenhauer
LA VIDA COMO AGONÍA


El hombre es el único animal que causa dolor a otros sin más objeto que querer hacerlo.

***

Los seres humanos somos los demonios de la tierra, y los animales son las almas atormentadas.

***

El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales.

***

 La riqueza es como el agua del mar; cuanto más bebemos, más sedientos nos volvemos; lo mismo sucede con la fama.

***

La vida es un constante proceso de agonía.

***

Uno debe usar palabras comunes para decir cosas poco comunes.

***

La inquietud es el sello de la existencia.

***

Un pesimista es un optimista en plena posesión de los hechos.

***

La vida se mueve como un péndulo, yendo y viniendo entre el dolor y el aburrimiento.

***

El patriotismo es la pasión de los tontos y la más tonta de las pasiones.

***

Cuanto menos inteligente es una persona, menos misteriosa es la existencia para él.

***

Una vez muerto, volverás a ser lo que eras antes de nacer.

***

La música es la melodía cuyo texto es el mundo.

***

Los sinvergüenzas son siempre sociables.




Largemindart / Personajes

 


Largemindart
PERSONAJES


Casa de citas / Karl Krauss / El secreto del demagogo


Karl Krauss
EL SECRETO DEL DEMAGOGO

El secreto del demagogo es hacerse tan estúpido como su audiencia, de tal modo que crean que son tan inteligentes como él.





sábado, 12 de julio de 2025

2025 / Libros para el verano

 


LIBROS PARA EL VERANO

Llegan las vacaciones y en el viaje anual a la montaña o a la playa el libro es un compañero ideal. 

Aunque suene a cliché, el libro es un compañero de viajes único: si usted está aburrido en su hotel, él puede sacarlo del apuro y si el vuelo se retrasa, también. Y es igual de efectivo para aquellos que no tienen la fortuna de salir de casa, pues siempre ha sido el refugio de los que quieren conocer el mundo sin levantarse del sofá. En esta ocasión, le proponemos siete títulos para atravesar el verano sano y salvo.

10 de julio de 2025

La ciudad antes del mar: Shanghai. Pasado, presente y futuro de China’

Claudio González. (Tecnos, 2025. Libro de viajes).

Libro 'La ciudad antes del mar'

Quizá ahora viajar a las Antípodas ya no es tan difícil como en los tiempos de Marco Polo, sin embargo, si usted no se atreve a gastar en un pasaje para ir al otro lado del planeta, nuestra primera sugerencia es embarcarse en un libro de Claudio González, viajero que ha recorrido los cinco continentes investigando el impacto de la tecnología en diversos países del planeta.

En ‘La ciudad antes del mar’, él, como un médico forense, disecciona Shanghái para mostrar la historia -trágica y gloriosa- que esconde el avance urbanístico. Las páginas están repletas de sociedades secretas, policías japoneses de la Segunda Guerra Mundial, escritores y miles de humanos sin nombre a cuyas espaldas se construyeron edificios e imperios.   

Con las hadas'

Sylvain Tesson. (Taurus, 2025. Libro de viajes y ensayo).

Libro 'Con las hadas'

¿Está harto del calor? La solución es un escape a los prados británicos, las tierras altas escocesas o la Galicia tormentosa en busca no solo de aire fresco, sino de hadas. Estos seres, elusivos y poderosos, no se aparecen a cualquiera, así que es necesario un guía preparado para hallarlos y eso es precisamente Sylvain Tesson, la mente tras este volumen.

El escritor es un viajero de larga data que incluye entre sus aventuras el recorrido a pie por los Himalayas, la vuelta al mundo en bicicleta o la persecución de las rutas de los oleoductos que unen Asia con Europa. Pero, además, las letras no le son ajenas -ganó en 2009 el premio Goncourt-, así que esta aventura no será solo por la geografía, sino por la literatura.

'La comedia de la carne

Carlos Pardo. (La Bella Varsovia, 2025. Poesía).

Libro 'La comedia de la carne'

‘El entierro/ no es una opción./ Deja el viento/ las ruinas/ y conserva a la madre como una idea.’ Así arranca el poema de Carlos Pardo ‘Instrucciones para enterrar a la madre’ incluido en ‘La comedia de la carne’, un libro que es un viaje también, pero por la memoria del poeta. Hay allí libros, amores, una madre desaparecida, hermanos, el primer romance…

El autor es una de las voces más potentes de la poesía en español, lo que está avalado por su historial de premios, entre los que destacan, el 'Generación del 27' en 2007 y el 'Ojo Crítico' en 2015. La característica de sus versos es el humor que deriva en melancolía y reflexión en vez de risa.

'Ovni 78

Wu Ming. (Anagrama, 2025. Novela).

Libro 'Ovni 78'

Esta novela de Wu Ming no es una sola, sino varias: aparecen entre sus capítulos una antropóloga que se dedica a estudiar a los buscadores de naves espaciales, una mujer, quien utiliza su tienda de discos para atraer a aquellos ansiosos de entrar en contacto con el espacio exterior, un fascista que finge ser ‘beatnik’, etcétera.

Eso sí, el libro coral está unido por un detalle: ocurre en 1978. Aquel año, las Brigadas Rojas asesinaron a Aldo Moro, dirigente de la Democracia Cristiana, expresidente del Consejo de Ministros de Italia y diputado, lo que conllevó a la disolución del Parlamento, pero al mismo tiempo que los diarios reportaban en primera plana dicha tragedia humana y política, en las páginas interiores aparecían notas sobre avistamientos de ovnis tan frecuentes como nunca en la historia de aquel país.

El accidente

Blanca Lacasa. (Libros del Asteroide, 2025. Novela).

Libro 'El accidente'

Si busca un libro corto y que se pueda leer de un tirón mientras descansa en la arena, este es el indicado. ‘El accidente’ de la escritora Blanca Lacasa cuenta la historia de un enamoramiento que, como casi todos, surge de la casualidad. De hecho, este sorprende a los protagonizas cuando todavía tienen parejas.

Pero no se trata de la historia de una infidelidad -o no solo eso-, es un relato sobre los tiempos contemporáneos y los amores líquidos, escrito con el estilo de una vieja novela de folletín donde el punto final de cada capítulo genera incertidumbre y la necesidad de voltear la página.

El último artefacto socialista

Robert Perišić. (Impedimenta, 2025. Novela).

Libro 'El último artefacto socialista'

Con esta novela de Robert Perišić lo llevamos a Bosnia y Herzegovina, en una ciudad de cuyo nombre solo conocemos la primera letra: ‘N’. Allí Oleg y Nikola, dos buscavidas, pretenden reabrir una fábrica de turbinas, para lo cual tratarán de ganarse a la población predicando con lenguaje socialista sobre la ‘autogestión’ de los pueblos. El problema es que, aun con la fábrica en marcha, no hay quien compre lo que esta produce…

El autor croata ensaya una sátira sobre el mundo capitalista que creció en la tierra turbia abonada por la caída del bloque comunista, llevándonos a reflexionar: ¿la esperanza va de la mano con el engaño?

'La muerte ajena

Claudia Piñeiro. (Alfaguara, 2025. Novela).

Libro 'La muerte ajena'

‘Juliana cae al vacío, lleva un vestido blanco, vaporoso, que se agita en el aire, pero en vez de estrellarse contra el piso, justo antes de llegar, mueve sus brazos y vuela como una mariposa’. Así suena el ‘thriller’ de la argentina Claudia Piñeiro, donde el rol protagónico corresponde a una periodista radial, quien está ligada de forma misteriosa con la mujer muerta.

El libro es una reconstrucción de un suceso que no tiene la pinta de suicidio ni de accidente, sino de crimen. Hay por allí ramificaciones políticas -¡cómo no!- y un desfile de personajes que de tan oscuros se vuelven intensos.


UN VIAJE A LA RIVIERA FRANCESA

La icónica escritora irlandesa Edna O'Brien, autora de Las chicas de campo, publicó tras su trilogía esta novela sobre una mujer que se redescubre a sí misma durante un viaje a la Riviera francesa. La sensualidad que evoca la narración fue poco apreciada cuando se publicó originalmente, a principios de los años 60, y por ello se prohibió su publicación en varios países.



EL PASO A LA EDAD ADULTA DE TRES HERMANAS

Clásico de la literatura escocesa, original de 1933, que no había sido publicado antes en español. Su autora, Nancy Brysson Morrison, cuenta la vida de tres hermanas a punto de entrar en la edad adulta, que viven en un entorno de costumbres sociales demasiado rígidas. Además de un bello recorrido por los paisajes de la Escocia rural de principios del siglo xx, la novela es un retrato de tres mujeres que luchan por ser ellas mismas en un mundo cuyas normas les impiden desarrollar su personalidad.



VIAJE A LA ÉPOCA VICTORIANA


La escritora Elizabeth Gaskell, contemporánea de las hermanas Brontë (es autora de la mejor biografía de Charlotte Brontë), promete una clásica historia de amores equívocos en la época victoriana con Las confesiones del señor Harrison, la novela más conocida de una autora admirada por Dickens. 

En ella, el joven señor Harrison acepta un puesto de ayudante de médico rural en la pequeña ciudad tras terminar su etapa de formación. "Le parecerá a usted un dato estadístico curioso, pero cinco de cada seis cabezas de familia de cierto rango en Duncombe son mujeres. Tenemos un gran número de viudas y solteronas ricas. A decir verdad, querido señor, creo que usted y yo somos casi los únicos caballeros", leemos que le dice su mentor nada más llegar. 

El recién llegado se fijará pronto en Sophy, la hija del párroco, cuestión que se convierte en el centro de una equívoca red de expectativas y decepciones que pondrá a prueba su paciencia y su vanidad.





UNA TURBIA HISTORIA DE AMOR

Un oscuro graduado en literatura inglesa descubre dos cartas inconclusas y nunca enviadas del eminente victoriano Randolph Henry Ash, cuya destinataria era una mujer que posiblemente fuese su amante. La editorial Anagrama recupera este clásico de la literatura contemporánea, con el que su autora A. S. Byatt, autora también de Ángeles e insectos, obtuvo el Premio Booker en 1990.

MUNDO DINERS

TELVA