Mostrando entradas con la etiqueta Casa de citas / Juan Gelman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa de citas / Juan Gelman. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2014

Casa de citas / José Emilio Pacheco / Juan Gelman

Juan Gelman
José Emilio Pacheco 
JUAN GELMAN


Gelman nunca creyó que la poesía fuera capaz de frenar los tanques, silenciar las ametralladoras o de romper la picana. No le bastó con exponer en verso la materia sangrienta y trágica de sus textos. Si son tan eficaces se debe a la maestría absoluta sobre todas las formas: del epigrama clásico al versículo, del poema en prosa a la experimentación léxica y rítmica. Fue el adelantado de su generación en hacer obras intertextuales en que ya no se sabe quién es el autor: el que escribió el original o quien lo deja intacto y abierto a otras interpretaciones para hacer su lectura irremplazable y apropiarse de él a fin de convertir un texto árabe o judío en un poema de Gelman y anexarlo a la poesía argentina en particular y española en general.

miércoles, 22 de enero de 2014

Casa de citas / Juan Cruz / Exilio y lágrima


Juan Cruz
(1930 - 2014)
EXILIO Y LÁGRIMA

Murió en México Juan Gelman, el poeta argentino empujado al exilio por la dictadura militar que azotó brutalmente su país. No fue sólo el exilio: los militares de Videla mataron a su nuera embarazada y su nieta quedó en manos desconocidas. Él buscó a esa niña desde 1976 al año 2000. El reencuentro fue un alivio y una felicidad. Jamás dejó de escribir, era su muro contra la pena, que de todos modos se quedó a habitar en sus ojos. Ganó todos los premios, incluido el Cervantes; su premio mayor, sin embargo, fue rabiosamente humano y se llama Macarena, su nieta que ahora lleva su nombre en Uruguay.




martes, 21 de enero de 2014

Casa de citas / Juan Gelman / Mundar


Juan Gelman
MUNDAR

… A mí me parece imposible el desexilio. Yo estuve 14 años exiliado, ahí se crea un vínculo muy notable. Cuando estaba exiliado en Roma llegaban compañeros, amigos, también exiliados y algunos que no deshacían las valijas pensando que regresarían la semana siguiente. Nunca tuve esta sensación. Salí con la idea de que iba para largo. Traté de aprovechar al máximo esas diferencias culturales y de entenderlas. Uno llega a la conclusión de que lo mejor es mundar. Hay frases fáciles, como ‘soy ciudadano del mundo’ y otras tonterías. Eso no es verdad.

Juan Gelman
Mundar
Seix Barral, Buenos Aires, 2007
Madrid, Visor, 2008


lunes, 20 de enero de 2014

Casa de citas / Juan Gelman / El poema


Juan Gelman
EL POEMA

El poema sale como sale. Cuando se escribió, murió. Si lo retoco me siento traicionando el mejor momento de la escritura.




domingo, 19 de enero de 2014

sábado, 18 de enero de 2014

Casa de citas / Juan Gelman / El papa Francisco

File:Francisco (20-03-2013).jpg
El papa Francisco
20 de marzo de 2013
Juan Gelman
(1930 -2014)
EL PAPA FRANCISCO


Sí, tengo mis dudas. Y cuento una experiencia personal: hablé con él cuando buscaba a mi hijo y me dijo que no podía hacer nada. Pero ante la justicia declaró otra cosa, que había hecho gestiones sin éxito. No me consta si las hizo o no. Pero dejó a la intemperie a varios jesuitas cuando era provincial.







viernes, 17 de enero de 2014

jueves, 16 de enero de 2014

Casa de citas / Juan Gelman / Cien años


Juan Gelman
Juan Gelman
(1930 -2014)
CIEN AÑOS

No creo que llegue a los cien años. Y eso que soy un pretencioso, cuando alguien me da la mano para bajarme de la camioneta le digo que no estoy tan viejo. No desdeño la vida, quiero ver casarse a mis nietos, ver si me dan algún bisnieto… Pero también creo que Dios, si existe, debe estar aburridísimo de su eternidad.