Mostrando entradas con la etiqueta Casa de citas / Isabelle Huppert. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa de citas / Isabelle Huppert. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2019

Casa de citas / Isabelle Huppert / La pianista

Isabelle Huppert
La pianista

Isabelle Huppert
Biografía
LA PIANISTA


No me preocupé por la infancia de la protagonista, aunque no sea demasiado difícil imaginarla. Tampoco leí el libro de Elfriede Jelinek, en el que se basa la película. Nunca lo hago. Los leo luego, una vez terminado el filme. Lo que necesito saber está en el guión, en el plató y en mí misma.






domingo, 4 de agosto de 2019

Casa de citas / Paul Verhoeven / Isabelle Huppert

Isabelle Huppert
La pianista

Paul Verhoeven
ISABELLE HUPPERT
Biografía

Paul Verhoeven intentó rodar Elle en Estados Unidos, pero nadie demostró un mínimo interés. “Contacté con algunas actrices estadounidenses de primera fila y, sin que me dijeran que les parecía una mierda, entendí que no les gustaba y que nadie quería rodarla”, explica Verhoeven. Mientras tanto, en Francia, una intérprete reputada por su adicción al riesgo y la incorrección política se había presentado voluntaria: Isabelle Huppert. “Al final, no estoy seguro de que hubiera podido hacer la misma película en Estados Unidos. Puede que Isabelle sea la única actriz capaz de interpretar esas cosas y que te lo creas”, añade el director. ¿Le preguntó por qué le interesaba tanto este truculento guion? “No, pero diría que le gusta interpretar a este tipo de personaje. Isabelle no es así en la vida real. En realidad, es una mujer muy centrada en su vida familiar. Pero existe un demonio en ella, por utilizar el lenguaje propio de un exorcista, que a veces la posee. Y a ella no le importa que eso suceda”, responde Verhoeven. Saltándose su costumbre, la actriz incluso aceptó aparecer desnuda en distintas secuencias: “Lo discutimos de manera muy precisa. Creo que al principio no le hacía gracia. Pero un día, mientras cenábamos, me dijo: ‘Vamos a rodar lo que está escrito. Soy una persona muy audaz, ¿sabe usted?”.


sábado, 1 de octubre de 2016

Casa de citas / Marcos Ordoñez / Isabelle Huppert


Isabelle Huppert

Marcos Ordoñez

ISABELLE HUPPERT



Como diría Jorge Fiestas, “cualquier película con Isabelle Huppert dentro me gusta más”. Hará unos años escribí: “La actriz más audaz de su generación, la menos previsible, la más fría y la más incendiada”. Guardo una entrevista que le hizo Françoise Santucci en “Libération” donde decía: “Hay una única manera de abordar un personaje: tiene que resonar dentro de ti. El problema es que siempre se puede depurar más, y ser obsesiva es bueno para el trabajo pero ensombrece la vida”. Huppert siempre dice cosas interesantes en las entrevistas. Anoté algunas de las que le dijo hace poco, en San Sebastián, a Rocío García: “Yo no encuentro peligro en lo que hago. Peligro sería trabajar con malos directores y papeles sin interés”. O esta: “Donde el espectador sufre, el actor disfruta. Yo nunca sufro trabajando”. Hablando de entrevistas, hay otra estupenda, de Jean-Michel Frodon en la revista “Caimán”. No te pierdas ese número, con un gran monográfico Huppert. Lo que echo de menos es verla más en escena. Solo la he visto tres veces y las tres fueron sacudidas imborrables: “4.48 Psychosis”, de Sarah Kane, dirigida por Claude Régy, en 2002, en Temporada Alta/Teatre de Salt: un escorpión rodeado por un círculo de fuego; “Hedda Gabler”, de Ibsen, dirigida por Eric Lacascade, en el Lliure, en 2005 (reparto flojo, pero a ella no podías quitarle la vista de encima). Y en 2006, “Quartett”, de Müller, en el Odéon, con Ariel García Valdés (¡pareja descomunal!), a las órdenes de Bob Wilson. O sea, que hace diez años que no la veo en teatro.