Mostrando entradas con la etiqueta Casa de citas / Jon Fosse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa de citas / Jon Fosse. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de noviembre de 2023

Un personaje / Jon Fosse

Jon Fosse fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura por unas obras de teatro y una prosa que “dan voz a lo indescriptible”.
Jon Fosse


¿Quién es Jon Fosse, el enigmático escritor noruego que ganó el Premio Nobel de Literatura 2023?


Conozca la obra del Nobel de Literatura 2023, el escritor y dramaturgo noruego Jon Fosse. Random House incorporará cuatro de sus títulos inéditos en español. 


Redacción El País
5 de octubre de 2023


Fue alcohólico, es católico converso, dejó un tiempo de escribir, se hastió de sí mismo y estuvo a punto de convertirse en un personaje trágico. Pero hoy en día se considera un superviviente de sí mismo, como lo detalla su biografía. Es Jon Fosse, el escritor noruego Premio Nobel de Literatura 2023.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Casa de citas / Jon Fosse / García Lorca

Federico García Lorca

Jon Fosse
GARCÍA LORCA

Me apasiona su trabajo, pero no recuerdo cómo lo descubrí. Es uno de mis autores favoritos de todos los tiempos. Cuando leo las traducciones de sus versos siempre acabo añadiendo mis notas. Aunque no sé español, he adaptado Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba usando diccionarios en distintos idiomas. Hay un sonido muy particular en su obra y yo traté de capturar la poesía y el ritmo tan claro de su escritura. Lorca escribe una música literaria parecida a la que yo trato de plasmar.
.


Jon Fosse / “Nunca he podido escribir cuando bebía"



Casa de citas / Jon Fosse / Sobre el Nobel de Bob Dylan

 

Bob Dylan


Jon Fosse
SOBRE EL NOBEL DE BOB DYLAN

Fue una cosa loca. He traducido a John Ashbery al noruego y pensé en él. ¿Cómo podían dárselo a Dylan y no a Ashbery? No lo comprendo. Luego Ashbery murió, así que ya no lo ganará. Hay algo que está mal. Dylan tiene canciones maravillosas y Mr. Tambourine Man es gran poesía en forma de letras de canciones. Pero es mucho mejor cuando lo escuchas cantado que cuando lo lees, y la clave para mí es que si esto es un premio de literatura en el sentido estricto, ¿por qué no Ashbery?


Jon Fosse / “Nunca he podido escribir cuando bebía"





lunes, 1 de noviembre de 2021

Casa de citas / Jon Fosse / La buena literatura

 

Mujer con libro
Pablo Picasso
Jon Fosse
LA BUENA LITERATURA

Si le quitáramos a la vida la gran literatura y el gran arte, ¿qué quedaría? ¿Cómo sería entonces pensar y comportarse? Sé que la buena literatura, el buen arte, traen luz a la vida, aunque sea la luz de las tinieblas, de las tinieblas luminosas, si se me permite decirlo así.

Trilogía, de Jon Fosse / Cuando la literatura se hace música



Casa de citas / Jon Fosse / Sobre la muerte




Jon Fosse
SOBRE LA MUERTE

La muerte, junto con el nacimiento, son los grandes misterios de la vida, algo que, de una manera u otra, ha interesado siempre a la gran literatura, pero el género negro reduce el misterio de la muerte a un problema que puede ser resuelto por alguien lo suficientemente inteligente para hacerlo. Cuando se encuentra al asesino, parece que se ha hallado la explicación de la muerte. A la gente le encanta esta ilusión. Pero, por supuesto, tal ficción es lo opuesto a la buena escritura.

Trilogía, de Jon Fosse / Cuando la literatura se hace música



domingo, 31 de octubre de 2021

Casa de citas / Jon Fosse / El alcohol y la escritura

 

Jon Fosse


Jon Fosse
EL ALCOHOL Y LA ESCRITURA

Hay una relación, de eso no cabe duda, que se remonta a tiempo atrás. En la antigua Atenas se hablaba de los poetas borrachos. Ese espacio seguro que encontré en la escritura a los 12 años nunca ha cambiado, siempre escribo desde ahí. He tenido críticas malas y muchas crisis, pero nunca ha afectado a ese espacio. Nunca he podido escribir cuando bebía, porque me volvía sentimental, perdía la precisión, la agudeza, el foco, la claridad; incluso con una pequeña cantidad de alcohol mi escritura se volvía pésima. No escribo todos los días, pero cuando lo hacía, la combinación durante muchos años era escribir de día y beber de noche. Cuando empecé a hacerlo por las mañanas tuve que parar. Y lo logré.


Jon Fosse / “Nunca he podido escribir cuando bebía"



Casa de citas / Jon Fosse / Noruega

Jon Fosse

 

Jon Fosse
Noruega

Noruega es aún un país joven. Fue declarado independiente de Suecia en 1905 y los escritores de alguna manera se convirtieron en el rostro de la nación recién nacida. Ibsen, por ejemplo, tenía una ayuda o beca permanente y alcanzó fama mundial en ese momento. Noruega es inseparable de su literatura. El Estado lo tiene tan claro… Pero nuestro mercado es pequeño, somos poca población y sobrevivir como escritor sin las becas y sin ningún tipo de ayuda pública sería muy complicado. No tenemos ningún filósofo famoso y no hay tampoco grandes científicos, se nos conoce por los artistas básicamente y por la literatura.


Jon Fosse / “Nunca he podido escribir cuando bebía"



sábado, 30 de octubre de 2021

Casa de citas / Jon Fosse / Sobre la escritura

 

Jon Fosse


Jon Fosse
SOBRE LA ESCRITURA

I

Suelo decir que para mí escribir es escuchar. Pero lo que estoy escuchando, en realidad lo que estoy escribiendo, tiene que ser nuevo de alguna manera. Tiene que transformar lo común en algo más o menos diferente. Escribir es saltar a lo desconocido, y si tengo suerte puedo llegar a conseguir algo que antes no existía, una manera de ver, de experimentar, con unos personajes que nunca habían visto la luz antes de que yo los creara. Nunca preparo nada cuando escribo. Me siento y empiezo a trabajar. Si el comienzo es bueno, entonces todo el asunto, por así decirlo, la trama, está contenida en las primeras páginas. Así es como lo veo. Y en un momento dado, siento que todo está ya escrito, que ya está ahí, en algún lugar del aire, o donde sea, y sólo tengo que escribirlo lo más rápido posible antes de que desaparezca. Suelo decir que para mí escribir es escuchar. Pero lo que estoy escuchando, en realidad lo que estoy escribiendo, tiene que ser nuevo de alguna manera. Tiene que transformar lo común en algo más o menos diferente. Tengo la idea de que cuando un buen pintor, o un buen escritor, ha hecho su trabajo, podemos ver y experimentar la vida, y el mundo, de una manera diferente a como lo hacíamos antes de que este trabajo de pintura, o de escritura, existieran.

II

Supongo que podría decirse que la escritura es mi mayor obsesión. Una vez la bebida se convirtió en una obsesión para mí, pero ya llevo  sobrio desde hace siete años. Marguerite Duras habló sobre la enfermedad de escribir, y entiendo lo que quiso decir. Empecé escribiendo muy joven, alrededor de los doce años, y experimenté que escribir de alguna manera me daba cobijo, me proporcionaba un tipo de protección. Era como si tuviera un lugar secreto dentro de mí. Y todavía estoy dentro de él, todavía estoy escribiendo desde ese lugar secreto. Y lo bueno es que se trata de un lugar que no está influenciado por la repercusión que tengan mis escritos, ni por las buenas o malas críticas, ni por el éxito o el fracaso. Escribí mi primer libro, una novela, cuando tenía veinte años y se publicó cuando tenía veintitrés. Llevo escribiendo durante, digamos, unos cuarenta años y, aunque lo hubiera hecho durante mucho más tiempo, seguiría teniendo la misma necesidad, la misma urgencia, de escribir. Quizás ahora incluso se haya acentuado más que nunca. Lo mejor de la escritura es la escritura en sí misma, cómo consigue alejarme de mi persona, cómo da vida a algo que antes no existía. Experimento la escritura como un regalo. Lo que escribo me lo dan a mí. Sólo tengo que escuchar y expresar por escrito lo que de alguna manera estoy oyendo.

III

No planeo nada antes de empezar a trabajar. Me siento y empiezo a escribir. Y si hay algo en el principio, entonces, hasta cierto punto, todo está ahí, al menos así es como lo siento. Sólo tengo que escribirlo antes de que desaparezca. Y sí, he tenido la idea de que escribir es una especie de oración. Lo dije en una entrevista y sentí que había dicho algo estúpido. Más tarde me enteré de que esto ya lo había dicho Franz Kafka. ¡Así que no podía ser tan estúpido!


Trilogía, de Jon Fosse / Cuando la literatura se hace música




Casa de citas / Jon Fosse / Escribir es como rezar

Jon Fosse, 2011
Foto de Jerle Vines

Jon Fosse
ESCRIBIR ES COMO REZAR

 “¿Para quién escribo yo? Para Dios. Escribir es como rezar”.


Jon Fosse / “Para mi, escribir es como rezar”