Mostrando entradas con la etiqueta Octavio Escobar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Octavio Escobar. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2021

Un libro / Colección del cuento corto colombiano


Gustavo Guillermo Zamudio / Harold Kremer

COLECCIÓN DEL CUENTO CORTO COLOMBIANO


Se trata de la tercera antología del cuento corto colombiano publicada por la Universidad del Valle.

Índice de autores: Adalberto Agudelo Duque, Amparo Agudelo de Arango, Marco Tulio Aguilera Garramuño, José Rafael Aguirre Sepúlveda, Rubén Darío Álvarez, Saúl Álvarez Lara, Alejandro Alzate Méndez, Gabriel Jaime Alzate Ochoa, Hugo Hernán Aparicio Reyes, Pedro Juan Aparicio, Gustavo Arango, Pedro Walther Ararat Cortés, Luis Mario Araújo Becerra, Jotamario Arbeláez, Triunfo Arciniegas, Luis Felipe Ardila Rojas, César Jair Ariza Rojas, Pedro Badrán Padauí, Dora Isabel Berdugo Iriarte, Bibiana Bernal, John Better, Betuel Bonilla Rojas, Camila Bordamalo García, Juan Carlos Botero, Paul Brito, Nicolás Buenaventura Vidal, Roberto Burgos Cantor, Andrés Felipe Burgos Vallejo, Guillermo Bustamante Zamudio, Rómulo Bustos Aguirre, Jorge Cadavid, Andrés Caicedo, Cecilia Caicedo Jurado, Fernando Calero de la Pava, José Cardona López, José Ancízar Castaño Pérez, Carlos José Castillo, Jacqueline Castro, Juan Carlos Céspedes Acosta, Pedro Chang Barrero, Hoover Delgado, Cultura Desana, Lucía Donadío, Esteban DublínJaime Echeverri, Julián A. Enriquez, Leonardo Ariel Escobar Barrios, Octavio Escobar Giraldo, Rafael Escobar De Andreis, Jonathan Alexander España Eraso, Germán Espinosa, Alberto Esquivel, Pedro Arturo Estrada Z., Luis Fayad, Henry Ficher, Jorge Franco Ramos, Jorge Eliécer Gaitán, Sergio Eduardo Gama Torres, Eduardo García Aguilar, Gabriel García Márquez, Jaime Ismael García Saucedo, Maribel García Morales, Rafael Garcia Zuluaga, Omar Alberto Garzón Chirivi, Diego Gil Parra, León Dario Gil Ramirez, Claudia lvonne Giraldo, José Eddier Gómez, Oswaldo Granda Paz, Isar Hasim Otazo, Fernando Herrera Gómez, Marcos Fabián Herrera Muñoz, Carlos Julio de la Hoz Collazos, Cultura Ijka, José Ignacio Izquierdo, Darío Jaramillo Agudelo, José Raúl Jaramillo Restrepo, Sebastián Jiménez Valencia, John Jairo Junieles, Fabio Jurado Valencia, Harold Kremer, Sergio Laignelet, Gustavo Laverde Sánchez, Jaime Lopera Gutiérrez, Fredy Yezzed López B., Andrés Rodolfo López Rodríguez, Orlando López Valencia, Víctor López Rache, Luis Fernando Macías, Gonzalo Márquez Cristo, José Martínez Sánchez, Enrique Medina Flórez, Guillermo J. Mejía, Manuel Mejía Vallejo, Orlando Mejía Rivera, Víctor Meneo Haeckermann, Mario Mendoza, Plinio Apuleyo Mendoza García, Juan Fernando Merino, Liliana Montes Barahona, Roberto Montes Mathieu, Pablo José Montoya Campuzano, Gustavo Moreno Montalvo, Juan Carlos Moyano, Álvaro Mutis, Andrés Fernando Nanclares Arango, Javier Navarro, Jairo Aníbal Niño, Omar Ortiz Forero, Alfonso Osario Carvajal, Gabriel Ernesto Osario Ariza, Nelson Osario Marín, Manuel Ospina Acosta, William Ospina, Germán A. Ossa E, Sandra Patricia Palacios, Carlos Orlando Pardo Rodríguez, Jaime Paredes Pardo, Felipe Paris, Rodrigo Parra Sandoval, Carlos Patiño Millán, Julio César Pérez Méndez, José Libardo Porras Vallejo, Eduardo Posada Hurtado, Amalia Lucía Posso Figueroa, Herbert Hernando Potes, Gustavo Quesada Vanegas, Carlos Arturo Ramirez Gómez, Clinton Ramirez C., Álvaro Ramos Quesedo, Gloria Rendón, Ángela Adriana Rengifo Correa, Nicanor Restrepo Santamaria, Mario Enrique Rey Perico, Carlos Flaminio Rivera Castellanos, Martha Cecilia Rivera, Juan Manuel Roca, Fernando Rodríguez, Johann Rodríguez Bravo, Luz Marina Rodríguez Romero, Roberto Rodríguez, Celso Román, Armando Romero, Fernando Romero Loaiza, VJ Romero, Evelio Rosero, Roberto Rubiano Vargas, Carolina Rueda, Harold Ruiz Paz, María Paz Ruiz Gil, Sneider Saavedra Rey, David Sánchez Juliao, Umberto Senegal, Eduardo Serrano Orejuela, Enrique Serrano, Lya Damaris Sierra González, Pablo John Silva y Martha Fajardo V., Carmen Cecilia Suárez, Nicolás Suescún, Javier Tafur González, Guido Leonardo Tamayo Sánchez, Gustavo Tatis Guerra, Lucy Fabiola Tello, Antonio Ungar, Hernando Urrutia Vásquez, Libardo Vargas Celemín, Guillermo Velásquez Forero, Jaime Alberto Vélez González, Rubén Vélez, Luis Vidales, Rodolfo Villa Valencia, Lucas Villegas M., Luis Bernardo Yepes Osorio, Jorge Zalamea, Flóbert Zapata Arias, Óscar Zapata Gutiérrez, José Zuleta Ortiz, Aymer Waldir Zuluaga Miranda, Henry Zuluaga.


Tercera antología del Cuento corto colombiano. Compiladores: Guillermo Bustamante Zamudio y Harold Kremer. Editorial Universidad del Valle. Colección Artes y Humanidades. Colección del Cuento corto colombiano. Cali, Colombia, 2016. ISBN: 978-958-765-252-9 





sábado, 29 de noviembre de 2014

Triunfo Arciniegas / Cartas / Las cuentas de Octavio Escobar

Kim Kardashian

Medellín, 28 de noviembre de 2014

Octavio:

Ya le mandé las primeras preguntas de esa entrevista que llamaremos "La literatura no es más que otra frivolidad". Trabajemos en word y nos enviamos el texto como documento anexo. Vamos trabajando las preguntas. Puede agregar o intercalar las que se le dé la gana. Puede borrar y negarse a responder las que se le dé la gana, no faltaba más. Pero poco a poco vamos armando un texto precioso y particular sobre su vida y obra. Ya veremos qué hacemos. En principio, una entrada en DE OTROS MUNDOS, pero da para mucho más, para una revista en la Universidad, para un periódico, y para mucho. Puede hacer parte de un libro mayor.

Eduardo García Aguilar y yo hicimos un trabajo maravilloso, él desde París y yo desde mi casa. "Qué hace Eduardo en París", será nuestro modelo de entrevista. El hilo geográfico me parece fundamental. Libros, viajes y mujeres, obsesiones compartidas.

El sábado de Octavio Escobar en DE OTROS MUNDOS (22 de noviembre), con cuatro entradas nuevas y siete antiguas, alcanzó la preciosa cifra de 3446 visitas, superando con creces el culo de la Kardashian. Ese día estaba enfermo en el Hotel Bolívar y tenía el portátil sin señal. Así que me defendí con mi celular y no pude registrar las entradas país por país. 

La Kardashian (25 de noviembre) acreditó 2.496 visitas. Los diez primeros países son los siguientes:

Estados Unidos: 460
México: 458
España: 334.
Colombia: 195
Argentina: 174
Venezuela: 91
Alemania: 87
Francia: 67
Chile: 62
Perú: 45.

Total: 1973

Y el saldo (523 visitas) en muchísimos países.

Imagine su contabilidad así, pero con casi mil visitas más. Los cinco primeros países casi siempre son los mismos, y a menudo Estados Unidos encabeza la lista con amplia diferencia. Así que las visitas gringas fácilmente fueron más de 600, y las mexicanas, unas 550. A España le calculo 400. O de pronto nos dio la sorpresa y se disparó la cifra. Colombia, entre 250 y 300. Hasta acá me atrevo a aventurar.

Feliz día y un abrazo.

Triunfo