La primatóloga, conservacionista, defensora de los animales, educadora y exploradora de National Geographic Jane Goodall ha fallecido a los 91 años. Las décadas de investigación de Goodall sobre la vida de los chimpancés salvajes en África han cambiado radicalmente nuestra comprensión de estos inteligentes simios, los parientes más cercanos de los seres humanos.
De hecho, su temprano trabajo de campo en la reserva natural de Gombe Stream, en Tanganica (ahora Tanzania), reveló un rico catálogo de comportamientos compartidos, tanto sociales como emocionales, entre los seres humanos y los simios. Ella fue “la mujer que redefinió al hombre”, escribió su biógrafo, Dale Peterson. Además de que su trabajo fue fundamental a nivel científico, Goodall ayudó a la gente a comprender que los animales son seres sensibles e inteligentes.
Por ejemplo, en lugar de asignar números a sus sujetos, les dio nombres. Les atribuyó emociones. Goodall pudo hacerlo porque había observado a un chimpancé joven, angustiado por la pérdida de su madre, caer en una depresión y morir. También vio un lado oscuro: machos que se abrían camino a la fuerza hasta la cima. Y cuando la cohorte se dividió en dos facciones enfrentadas: asesinatos. “Sentí que estaba aprendiendo sobre seres capaces de sentir alegría y tristeza... miedo y celos”, dijo. Un increíble legado que nos demuestra lo mucho que nos queda todavía por conocer sobre los animales.
📷 Victoria Will, Baron Hugo Van Lawick, Michael Nichols, Jane Goodall | National Geographic
NATIONAL GEOGRAPHIC
No hay comentarios:
Publicar un comentario