Mostrando entradas con la etiqueta Ilustraciones de Triunfo Arciniegas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ilustraciones de Triunfo Arciniegas. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2020

Casa de citas / Poe / Sobre el arte de la venganza

 

Edgar Allan Poe
Ilustración de Triunfo Arciniegas


Edgar Allan Poe
SOBRE EL ARTE DE LA VENGANZA

Ustedes, sin embargo, que conocen muy bien mi alma, no pensarán que proferí amenaza alguna. Me vengaría a la larga; esto quedaba definitivamente decidido, pero, por lo mismo que era definitivo, excluía toda idea de riesgo. No sólo debía castigar, sino castigar con impunidad. No se repara un agravio cuando el castigo alcanza al reparador, y tampoco es reparado si el vengador no es capaz de mostrarse como tal a quien lo ha ofendido.




You, who so well know the nature of my soul, will not suppose, however, that I gave utterance to a threat. At length I would be avenged; this was a point definitively settled —but the very definitiveness with which it was resolved, precluded the idea of risk. I must not only punish, but punish with impunity. A wrong is unredressed when retribution overtakes its redresser. It is equally unredressed when the avenger fails to make himself felt as such to him who has done the wrong.

Poe / The Cask of Amontillado


lunes, 1 de junio de 2020

Casa de citas / George V. Higgins / Lo mejor es una Smith de cuatro pulgadas



Ilustración de Triunfo Arciniegas


George V. Higgins
LO MEJOR ES UNA SMITH DE CUATRO PULGADAS
    —No he entendido nunca que alguien quiera utilizar una ametralladora —dijo el mazas—. Si te trincan con una, es cadena perpetua, y una ametralladora solo sirve para combatir en una guerra, quizá. No puedes esconderla, no puedes llevarla en el coche y con ella no puedes hacer blanco en nada, a menos que no te importe destrozar un par de paredes para cargarte al tipo, lo cual es arriesgado. Las ametralladoras no me interesan mucho. Lo mejor que hay es una Smith de cuatro pulgadas. Eso sí que es un buen hierro. La levantas y va al lugar donde apuntas.

George V. Higgins / Lo mejor que hay es una Smith de cuatro pulgadas

George V. Higgins
Los amigos de Eddie Coyle, cap. 1

martes, 26 de mayo de 2020

Casa de citas / Woody Allen / Cenizas

Woody Allen
Foto de Jane Bown
Ilustración de T.A.

Woody Allen
CENIZAS
Pero, ¿y si la oportunidad de jugar a mis propias cartas no llega nunca? ¿Y si desaparezco antes de que pueda recoger las ganancias? Bueno, siendo una persona que jamás estuvo interesada en dejar un legado, ¿qué puedo decir? Tengo ochenta y cuatro años. A mi edad, estoy jugando con dinero de la banca. No creo en el más allá y no veo qué importancia pueda tener que la gente me recuerde como un cineasta o como un pedófilo o que no me recuerde en absoluto. Lo único que pido es que esparzan mis cenizas cerca de una farmacia.

 Woody Allen
A propósito de nada




viernes, 22 de mayo de 2020

Casa de citas / Lily King / Preñez

Ilustración de Triunfo Arciniegas

Lily King
PREÑEZ
Unas semanas antes, Ragwa me había agarrado la mano y me la había colocado sobre el vientre de su esposa. Sentí cómo se movía el bebé bajo la piel tensa. Era algo que no había hecho nunca; lo cierto es que no tenía ni idea de que eso fuera así. La sensación se me quedó en la palma de la mano durante mucho tiempo. Era como poner la mano sobre la superficie del océano y poder sentir un pez dentro del agua. Ragwa se había reído sin parar al ver la expresión de mi rostro.

Lily King / Euforia 6

Lily King
Euforia
Ediciones Malpaso, 2016

viernes, 8 de mayo de 2020

Casa de citas / Juan David Nasio / Preparación para la muerte

Ilustración de Triunfo Arciniegas

Juan David Nasio
PREPARACIÓN PARA LA MUERTE

La primera preparación para la muerte es decirse que estamos muy contentos de haber vivido lo que vivimos. Es lo primero para enfrentar la muerte. La primera preparación para la muerte es estar orgulloso y contento con la vida que hemos tenido hasta hoy y con la suerte que tenemos de amar, de actuar, de trabajar, de procrear, de producir. La segunda es pensar que la muerte es inevitable. Cuando me dicen que tal amigo vivió hasta los 108 años, yo digo que es horrible. A mí no es tanto la muerte lo que me preocupa: es cómo voy a morir. Si voy a morir con la gente mía que me quiere y que quiero alrededor mío. Eso es lo importante. La muerte en sí vendrá, como viene para todos. Pero para mí no es tanto la muerte en sí sino la manera de morir.

Juan David Nasio / Estamos en todo el mundo aprendiendo a vivir confinados

sábado, 30 de noviembre de 2019

domingo, 13 de octubre de 2019

Casa de citas / Peter Handke / Madre V

Ilustración de Triunfo Arciniegas


Peter Handke
Biografía
MADRE V
La mañana del entierro me quedé largo rato solo con el cadáver en el cuarto. Por una vez coincidía mi sentimiento personal con la generalizada costumbre de velar a los difuntos. Incluso el cuerpo muerto me dio la impresión de estar terriblemente solo y necesitado de amor. Pronto sentí de nuevo el aburrimiento y miré el reloj. Me había propuesto permanecer junto a ella por lo menos una hora. Debajo de los ojos tenía la piel muy arrugada, en la cara todavía había gotitas del agua bendita con la que había sido ungida. Las tabletas le habían hinchado ligeramente el vientre. Comparé las manos cruzadas sobre su pecho con un punto fijo lejano, para ver si, a pesar de todo, respiraba. Ya no tenía arrugas entre el labio superior y la nariz. El rostro se había tornado hombruno. A veces, después de observarla mucho rato, no sabía en qué pensar más. Entonces el aburrimiento llegó a su punto culminante y únicamente me quedé de pie, divagando al lado de la muerta. Pero, a pesar de ello, cuando pasó la hora, no quise salir y me quedé en la habitación con ella, dejando que el tiempo transcurriese. 
Peter Handke
Desgracia indeseada
Barcelona, Barral Editores, 1975, p. 86



DE OTROS MUNDOS




viernes, 13 de septiembre de 2019

miércoles, 4 de septiembre de 2019

martes, 3 de septiembre de 2019

Casa de citas / Eurípides / Los dioses

Ilustración de T.A.

Eurípides

LOS DIOSES

Los dioses nos dan muchas sorpresas: lo esperado no se cumple y para lo inesperado siempre hay algún dios que abre la puerta.






sábado, 17 de agosto de 2019

Casa de citas / Graham Greene / Quinientas palabras

Graham Greene
Ilustración de T.A.

Graham Greene
Biografía
QUINIENTAS PALABRAS


1


Hacía diariamente mis quinientas palabras, pero los personajes no empezaban siquiera a vivir. El escribir depende tanto de la superficialidad de los días de uno. Podemos estar preocupados con compras y réditos y conversaciones causales, pero la corriente del inconsciente continua fluyendo imperturbablemente, resolviendo problemas, planeando; estamos sentados ante el escritorio, estériles y desanimados, y de repente las palabras vienen a nosotros como el aire; las situaciones que parecían acorraladas en un callejón sin salida se resuelven: la obra se ha llevado a cabo mientras dormíamos o andábamos de tiendas o charlábamos con un amigo. (p. 21)


2



 Cuando se es joven adquiere uno métodos de trabajo que cree van a durar toda la vida y resistir a todas las catástrofes. En veinte años de labor habré llegado probablemente a una media de quinientas palabras por día, cinco días a la semana. Puedo escribir una novela por año, con tiempo de revisar lo escrito y corregir la copia a máquina. Siempre he sido un hombre metódico, de manera que cuando he producido mi tarea diaria dejo de escribir, aunque sea a mitad de una escena. De vez en cuando, durante el trabajo de la mañana, cuento lo que llevo hecho y marco en el manuscrito el número de palabras escritas. Esto evita a la imprenta la necesidad de hacer ningún cálculo, puesto que en la página frontal de mi manuscrito puede ver la cifra exacta: 83.764 pongo por caso. Cuando era joven ni las aventuras amorosas eran capaces de alterar mi cuota. El amor empezaba después del almuerzo, y por tarde que me acostara nunca lo hacía sin leer antes lo escrito en la jornada. La guerra misma apenas modificó mis costumbres en este sentido. La herida en una pierna, que me dejó un poco rengo, hizo que me licenciaran, y como pasé a la Defensa Civil, mis colegas incluso me agradecían que ño quisiera el turno de servicio de la mañana, que era el más tranquilo. Como resultado adquirí una reputación de interés en el trabajo absolutamente inmerecida, pues en realidad lo único que me interesaba era mi escritorio, mis cuartillas, la cuota de palabras que brotaban lenta, metódicamente de mi pluma. Fue preciso el advenimiento de Sarah para trastornar mi disciplina. Las bombas entre aquellos primeros bombardeos a la luz del día y las V-1 de 1944 mantuvieron sus costumbres nocturnas, tan cómodas; pero a menudo sólo podía ver a Sarah de mañana, ya que por la tarde nunca estaba segura de que alguna amiga, hechas las compras del día, no caería por su casa en busca de compañía y de charla antes del toque de queda del anochecer. A veces venía durante el intervalo entre dos colas, y hacíamos el amor, por así decir, entre el almacén y la carnicería. Pero aun en aquellas condiciones era fácil reanudar el trabajo. Cuando uno es feliz, puede soportar cualquier disciplina; la desdicha es lo que altera los métodos de trabajo. Al empezar a darme cuenta de la frecuencia con que nos peleábamos, de la frecuencia con que me revolvía, exasperado, contra ella, fue cuando empecé a darme cuenta de que nuestro amor estaba predestinado a morir: el amor se había convertido en una aventura amorosa, con un comienzo y un fin. (pp. 33-34)

Graham Green
El fin de la aventura
Sur, Buenos Aires, 1979

The 100 best novels No 71 / The End of the Affair by Graham Greene (1951)
Graham Green / El fin de la aventura / Reseña de Vargas Llosa

sábado, 5 de mayo de 2018

Casa de citas / Proverbios africanos / La serpiente

Piel de serpiente
Ilustración de Triunfo Arciniegas

Proverbios africanos
LA SERPIENTE

Que la serpiente vaya en zigzag no quiere decir que esté borracha.





domingo, 7 de febrero de 2016

Triunfo Arciniegas / Diario / Ladrones III


Ilustración de Triunfo Arciniegas

Triunfo Arciniegas
LADRONES III
6 de febrero de 2016

Fue un asqueroso ladrón. Supe de sus fechorías durante años. Alguna vez intentó robarme. Saqueaba el correo y le robaba a las pobres empleadas suyas que no ganaban ni el salario mínimo. Las enviaba al banco a consignar cantidades incompletas y se cobraba de sus miserables salarios el dinero faltante. Lo sé porque una de esas muchachas fue mi novia. Chupamedias, así le dicen. La mayoría de la gente merece su apodo o termina ajustándose a su cruel medida. Lo veo ahora en las calles de Pamplona, enfermo y viejo, pálido como un fantasma, y el dinero de sus robos no le sirve de nada. Sé que todos envejecemos, todos enfermamos, todos morimos, pero en este caso pareciera que la vida está arreglando cuentas.

Triunfo Arciniegas / Diario / Ladrones I
Triunfo Arciniegas / Diario / Ladrones II
Triunfo Arciniegas / Diario / Ladrones III

Triunfo Arciniegas / Diario / Ladrones IV

sábado, 6 de febrero de 2016

Triunfo Arciniegas / Diario / Ladrones II

Ilustración de Triunfo Arciniegas


Triunfo Arciniegs
Ladrones II
5 de febrero de 2016

Soñé que Carlos Luis me pagaba cincuenta mil pesos de un montón de dinero que me quedó debiendo. Le arrojé los billetes a los pies. No le presté migajas. El tipo iba con su mujer. Le dije, furioso: "Su marido es un ladrón". Y ella respondió, muy fresca, con una frase curiosa que me ha rondado todo el día: "Todos los maridos son ladrones".

lunes, 25 de enero de 2016

Triunfo Arciniegas / Diario / Che strano chimarsi Ettore

Ettore Scola
Ilustración de Triunfo Arciniegas


Triiunfo Arciniegas
Che strano chiamarsi Ettore
25 de enero de 2015

La muerte sigue haciendo estragos. Primero se llevó a dos músicos, dos cantantes, Lemmy y David Bowie, el primero en Londres y el segundo en Nueva York. Luego fue a Francia por el escritor Michel Tournier. Y no perdió el tiempo para acercarse a Roma por Federico Scola, el último gran maestro del cine italiano, contemporáneo de Fellini, Pasolini y otros grandes. No se queda quieta la muerte, la maldita no toma vacaciones.

Alguna vez vi "El baile", bella película. No hay un solo diálogo en esta película de Ettore Scola, donde todo se dice a través del musical movimiento de los cuerpos. Hablan muy bien de "Un día muy particular" o "Un día muy especial" (Una giornata particolare, de 1977), con Sofia Loren y Marcello Mastroianni, y de "Nos habíamos amado tanto" (C'eravamo tanto amati, 1974). Tengo curiosidad por el documental sobre Fellini, "Qué extraño llamarse Federico" (Che strano chiamarsi Federico, de 2013), la última obra de Ettore Scola.

El enlace de su biografía:



viernes, 22 de enero de 2016

Triunfo Arciniegas / Diario / Esa mujer III

Personaje 005
Ilustración de Triunfo Arciniegas


Triunfo Arciniegas
ESA MUJER III
20 de enero de 2016

Una bala mató en la calle a su primer hombre, cinco años antes de encontrarnos, y no se recuperó nunca. De alguna manera esa bala también me alcanzó. Lloraba dormida. No lo mencionaba pero estaba ahí. En la eternidad será su recuerdo y no el mío el que revolcará el polvo de sus huesos.


martes, 19 de enero de 2016

Triunfo Arciniegas / Diario / Garras

Ilustración de Triunfo Arciniegas

Triunfo Arciniegas
GARRAS
19 de enero de 2016


Imaginamos el nuevo año como una criatura feliz, rebosante de sueños, como un recién nacido, con las ilusiones intactas, pero pronto nos muestra sus filosas garras y durante doce difíciles meses, si no nos mata, nos hiere las veces que se le da la gana, hasta volverse un monstruo detestable, y al final sólo queremos otro año, un año más, hasta que todo acabe.