Mostrando entradas con la etiqueta Netflix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Netflix. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2025

Casa de citas / Quentin Tarantino / Gambito de dama

 



Quentin Tarantino, sobre ‘Gambito de Dana’, su miniserie favorita en Netflix: "Es esencialmente una película larga en siete partes"

El director de cintas como 'Pulp Fiction' o 'Kill Bill' habló claro de esta producción de 2020, que supuso un antes y un después en la carrera de Anya Taylor-Joy

lunes, 23 de octubre de 2023

Roald Dahl en Netflix

 


ROALD DALH EN NETFLIX

Todos los carteles oficiales de la antología de Wes Anderson dedicada a los cuentos de Roald Dahl. Cada uno con su peculiar estilo tomando como referencia un fotograma del filme. Los cortometrajes se encuentran disponibles en Netflix y cuentan con la divertida actuación de Sir Ben Kingsley, Ralph Fiennes, Benedict Cumberbatch, Dev Patel, Richard Ayoade y Rupert Friend. Cada uno pareciera una obra de teatro filmada por Georges Méliès. Unas verdaderas golosinas visuales que le dejaran una sonrisa en cualquier día.

FACEBOOK

Roald Dahl en Netflix





HOUSE OF CINEMA / Facebook

martes, 13 de septiembre de 2022

Triunfo Arciniegas / Diario / Sin aliento




Triunfo Arciniegas
SIN ALIENTO
9 de septiembre de 2022

Sin aliento o No Limit, traducciones escogidas para “Sous emprise”, es una película francesa de 2022 que Netflix acaba de estrenar. Lenta, a ratos tediosa, con una bella fotografía submarina y una protagonista extraordinaria, y con la perversidad del amor como tema.

La película trae advertencias contradictorias. Por un lado señala que la historia se inspira en hechos reales y, por el otro, que se trata de una ficción y que cualquier semejanza con la realidad es una coincidencia. ¿En fin qué?

De todas maneras, una película debe juzgarse independientemente de los hechos o las razones que la originaron. Debe considerarse el producto y no el proceso.

El manejo de los silencios, de lo que no se dice, sin duda es un acierto que nos conduce a un final sujeto a nuestra consideración. ¿Hay un culpable? ¿Quién?


Nada hiere más que el amor. El amor y la muerte mantienen este perverso lazo. Ha sido el tema de miles de historias en el pasado y lo será de mil más en el futuro. Así somos y así seremos, dominados por la pasión, criaturas obsesionadas que nos sumergimos en profundos y oscuros mundos, violentando los límites.

Ahondar en la historia y los motivos de los personajes obligaría a revelar detalles que echarían a perder el disfrute de una película recién estrenada.

Aparte de la trama o las virtudes o defectos de “Sin aliento” (“Sin límites” hubiera sido un título más acertado), quisiera señalar el notable desempeño de la protagonista. Camille Rowe, en el papel de Roxana, hace que la película valga la pena.

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Casa de citas / Andrzej Sapkowski / Brujos y monstruos


Andrzej Sapkowski

BRUJOS Y MONSTRUOS


  —Ajá. No creo que peque de indiscreto, entonces, si pregunto quién eres.
    —Un brujo.
    —Ajá —repitió Nivellen un poco después—. Si no recuerdo mal, los brujos se ganan la vida de una manera curiosa. Matan monstruos por dinero.
    —Recuerdas bien.
    De nuevo se hizo el silencio. Las llamas de las velas temblaron, expulsaron hacia arriba unas estrechísimas lenguas de fuego, se reflejaron en los grabados de las copas de cristal, en las cascadas de cera que se deslizaban por el candelabro. Nivellen se sentó inmóvil, meneando apenas las enormes orejas.
    —Pongamos —dijo al fin— que alcanzas a desenvainar la espada antes de que te agarre. Pongamos que alcanzas incluso a golpearme con ella. Con mi peso, no es suficiente para pararme, te tiraré al suelo con el propio impulso. Y luego deciden los dientes. Qué piensas, brujo, ¿quién de nosotros dos tiene más ventaja si llega el momento de morder gargantas?
    Geralt, sujetando con el pulgar la caperuza de la jarra, se echó más vino, bebió un trago, se apoyó en el respaldo de su silla. Miró al monstruo con una sonrisa, y era aquélla una sonrisa harto amenazadora.
    —Síííí —dijo prolongadamente Nivellen, hurgándose con las uñas en los huecos de las muelas—. Hay que reconocer que sabes responder a las preguntas sin usar muchas palabras. Interesante, cómo te las vas a apañar con la siguiente que te hago. ¿Quién te ha pagado por mí?
    —Nadie. Estoy aquí por casualidad.
    —¿No me mientes?
    —No tengo por costumbre mentir.
    —¿Y qué tienes por costumbre? Me han hablado de los brujos. Recuerdo que los brujos raptan niños pequeños a los que dan luego unas hierbas mágicas. Los que sobreviven se convierten ellos mismos en brujos, hechiceros con habilidades inhumanas. Se les enseña a matar, se les elimina todo sentimiento e impulso propio de seres humanos. Se hace de ellos monstruos que han de matar a otros monstruos. He oído por ahí que ya va siendo hora de que alguien comience a cazar brujos. Porque monstruos hay cada vez menos, y brujos cada vez más. Come perdices, antes de que se enfríen.

lunes, 20 de diciembre de 2021

Triunfo Arciniegas / Diario / The Witcher


Cata y Ciri


Triunfo Arciniegas
THE WITCHER
19 de diciembre de 2021

La segunda temporada de The Witcher, disponible en Netflix desde hace dos días, trata de humanos, elfos, magos y monstruos, pero sobre todo de traiciones y la lucha por el poder. Ya lo sabemos, en política las traiciones se consideran alianzas. 

Tres hilos sobresalen en la trama de The Witcher: Geralt de Rivia (Henry Cavill), un hechicero que vive de matar monstruos e indiscutible protagonista de la serie, Yennefer de Vangerberg (Anya Charlotte), una poderosa hechicera que padece desgracias diferentes en las dos temporadas, y Cirilla de Cintra (Freya Allan), llamada Ciri, una princesa cuyos poderes se revelan plenamente en esta segunda temporada.

Otros personajes enriquecen la serie: Jaskier, un juglar que magnifica las hazañas del hosco hechicero, Tissaia, maestra de hechiceras, y Triss, otra hechicera. Son muchos más. La trama no es sencilla. La primera temporada resulta un tanto enredada, sobre todo para que quienes no hemos leído ninguna de las ocho novelas de Andrzej Sapkowski, de donde proviene toda la magia, ni sabemos nada de videojuegos o leyendas polacas. El lío son los saltos de tiempo. Los guionistas se enredaron con las épocas.

Un problema que no existe en la segunda temporada, y ojalá haya una tercera, y una cuarta, y una quinta.


jueves, 2 de diciembre de 2021

Triunfo Arciniegas / Diario / El poder del perro en Netflix

 


Triunfo Arciniegas
EL PODER DEL PERRO EN NETFLIX
2 de diciembre de 2021

El poder del perro, de Jane Campion, con Benedict Cumberbatch y Kirsten Dunst, desde ayer en Netflix.

"Cuando falleció mi padre, mi mayor deseo era ver feliz a mi madre. ¿Qué clase de hombre sería si no ayudaba a mi madre? ¿Si no la salvaba?"

Con estas palabras, y antes de cualquier imagen, inicia la historia: epígrafe perfecto y clave fundamental de la película.

Extraordinaria.

La película es una maravillosa adaptación de la novela de Thomas Savage, The Power of the Dog, publicada en 1967. Los hermanos Bunbank, Phil y George, ya cuarentones, siguen durmiendo en la misma habitación de cuando eran niños, en las mismas camas de bronce. Son los dueños del rancho más grande del valle, en Montana, en 1924. Así describe Savage la relación de los hermanos:

Cuando vendían novillos cada otoño o compraban un semental Morgan para mejorar la estirpe de las monturas, tomaban las decisiones más o menos conjuntamente. Cada año, Phil esperaba con ansias que llegara octubre, mes en el que salían a cazar y en que los sauces que bordeaban el arroyo adoptaban un tono rojizo oxidado y la bruma que ascendía desde las lejanas hogueras del bosque flotaba como un velo por encima de los picos montañosos. Se les veía a los dos, con sus animales de carga, cabalgando por las llanuras hacia las montañas, Phil con su carabina corta o con su calibre treinta. No era raro que hubiera una relación como aquella entre hermanos: Phil, alto y anguloso, contemplando la lejanía con sus ojos azul cielo y luego bajando la mirada al suelo que lo rodeaba; George rechoncho e imperturbable, cabalgando a su lado con un caballo castaño, rechoncho e imperturbable. Hacían apuestas: ¿quién avistaría y dispararía al primer alce? ¡Oh, cómo le gustaba a Phil el hígado de alce! De noche acampaban al borde de los árboles y se sentaban con las piernas cruzadas ante el fuego a hablar de los viejos tiempos y de los planes de un establo nuevo que nunca se materializaban porque ello implicaría derribar el viejo; desenrollaban los sacos de dormir lado a lado y escuchaban juntos y en la oscuridad el rumor de un arroyo diminuto, no más ancho que el paso de un hombre, la fuente misma del río Misuri. Se dormían y cuando despertaban se encontraban con la escarcha.

Phil hubiera podido ser lo que quisiera y, al parecer, no se decidió. Es el patrón, el amo. Le gusta provocar. George, menos favorecido en todos los sentidos, quiere amar y ser amado. Se casa con Rose, viuda de un suicida, y la trae a la hacienda, con su hijo. Phil se propone la tarea de destruirla. Este enfrentamiento de Phil y su cuñada es el nudo de la historia. El resentimiento se extiende al hijo, por supuesto. En este duelo Rose y el muchacho llevan las de perder. ¿Pero quién el perro y quién es la presa? El título de la novela proviene de una cita bíblica. "Libra de la espada mi alma, del poder del perro mi vida. Sálvame de la boca del león y líbrame de los cuernos de los búfalos." Salmos 22: 20-21.

Después de más de doce años sin dirigir una película, vuelve por la puerta grande Jane Campion, la misma de El piano, donde dirigió con certeza a Holly Hunter, Harvey Keitel, Sam Neill y Anna Paquin, y En carne viva, que acabó con la carrera de la novia de América, Ryan Megan, a pesar de que se trata de su mejor interpretación. Campion teje los hilos narrativos de El poder del perro con la misma sabiduría y misma la destreza con que Phil elabora sus lazos de cuero. Ni siquiera desperdicia el primero y perturbador párrafo de la novela de Thomas Savage:

Phil siempre se encargaba de la castración. En primer lugar, cortaba la bolsa del escroto y la arrojaba a un lado; a continuación, tiraba primero de un testículo y luego del otro, hacía un tajo en la membrana color arcoíris que los rodeaba, la arrancaba y la arrojaba al fuego donde los hierros de marcar resplandecían al rojo vivo. La cantidad de sangre que despedían era sorprendentemente escasa. En pocos instantes, los testículos explotaban como inmensas palomitas de maíz. Se decía que algunos hombres los comían con un poco de sal y pimienta. «Ostras de montaña», los llamaba Phil, con su típica sonrisa traviesa, y les sugería a los peones jóvenes que, si planeaban ligar chicas, a ellos también les vendría bien comérselos.

Hay mucha tela para cortar, como la sexualidad de Phil y su relación con el personaje tantas veces mencionado, pero se corre el riesgo de echar a perder el disfrute de quienes no han visto la película. Basta decir por ahora que Benedict Cumberbatch se luce en el papel de Phil, y Kirsten Dunst, en plena madurez, sin la belleza de otras películas pero con la maestría que conceden los años al oficio, responde como si se tratara de una partitura. Cumberbatch y Dunst logran actoralmente el dueto perfecto que no se permitieron como músicos. Kodi Smit-McPhee, el delicado y frágil hijo, con su extrema delgadez y sus ojos grandes, no sólo resulta enigmático sino perturbador. Sólo después sabremos con qué destreza movió los hilos. Y en cuando a Jesse Plemons, el marido de Rose y quien tantas veces hemos visto en papeles secundarios, funciona a la perfección en este cuarteto magistral.

Sin duda, una extraordinaria película.


jueves, 29 de julio de 2021

Triunfo Arciniegas / Diario / Sky Rojo



Triunfo Arciniegas
SKY ROJO
25 de julio de 2021


Empezó en Netflix la segunda temporada de SKY ROJO: licor, drogas y putas. Una mezcla de Tarantino y Almodóvar, con algo de David Lynch, pero sobre todo Tarantino, una serie tan loca y frenética, tan disparatada que resulta creíble. Muy feminista, por cierto. La mejor manera de disfrutar la serie es desligándola de la realidad, de esa perversa definición de que los malos son los hombres y las buenas las mujeres. Es ficción, y punto. No es un documental. No hay un solo policía. En ocasiones los personajes amenazan con la ley, pero nunca aparece. Se trata de un territorio sin Dios ni ley. Un reino de dinero y lujuria, un mundo perverso.

El humor negro, la música, los cortes, el manejo de la cámara, el color, la simpleza y la monotonía del paisaje (desiertos calurosos) son otras virtudes. El paisaje esencial es la carne. Frases cortas, contundentes, y ante todo acción. El mundo como vértigo y vorágine.

Iba a titular la entrada como PUTAS FEMINISTAS, pero sé que me llovería una paliza de comentarios. Algunos (que no saben leer) entenderían el título como un insulto a las feministas y no como es la cosa: mujeres que, aparte de putas, se compartan como feministas. Aunque tampoco es así porque un burdel no es precisamente un territio de asuntos metafísicos, filosóficos o políticos. En realidad, se trata de un mundo de hombres y mujeres, de hombres despiadados y mujeres humilladas. Pero sobre todo de mujeres que enfrentan la adversidad como mejor pueden en un mundo dominado por los hombres. No se trata de mujeres que defiendan ideas (ni mucho menos personajes de cartón para demostrar a la fuerza ciertos principios) sino simple y llanamente de mujeres que pelean para salvar el pellejo. SKY ROJO trata de la aventura más elemental y primaria del ser humano: sobrevivir. Por eso conmueve.



lunes, 7 de diciembre de 2020

Triunfo Arciniegas / Diario / La cuarta temporada de The Crown

 

Olivia Colman como Isabel II
The Crown




Triunfo Arciniegas
LA CUARTA TEMPORADA DE THE CROWN
7 de diciembre de 2014

La cuarta temporada de The Crown, y con razón, ha causado un verdadero revuelo. Con su exquisita factura, es decir, su admirable sabiduría cinematográfica, el relato sobre los Windsor se consideró desde el principio uno de los aciertos de Netflix.

Pero ahora, cuando la temática alcanzó nuestra época (años 70 y 80), con personajes que siguen con vida, estalló el escándalo, y se disparó la audiencia, por supuesto. La pregunta de si sucedió en la realidad todo lo que vemos en la pantalla, poco importa. No se trata de un documental sino de una historia (o de unas cuantas historias de los miembros de una sola familia) contada con absoluta sabiduría, con escenas tan memorables como el chiste del oso y el cazador contado por el príncipe Carlos y su eterna amante Camilla, la última y acalorada discusión entre Carlos y Diana o los encuentros de la soberana y la Dama de Hierro Margaret Thatcher, duelo de titanes, pistoleros armados de palabras. Cabe destacar la pulcritud del libreto, construido con diálogos como cuchillos que dan en el blanco.

Entre los numerosos aciertos de The Crown, hay que destacar el trabajo de los actores. Sobresalen sin duda Olivia Colman como Isabel II y Tobias Menzies en el papel de su esposo. Colman es una de las grandes actrices de nuestros días y Menzies es hasta el momento quien mejor ha desarrollado su carrera de todos los actores que nos deslumbraron en Game of Throns, donde era el dueño y señor de un burdel, pérfido y memorable personaje. Helen Bonham Carter como la princesa Margarita y Gillian Anderson en el papel de Margaret Thatcher redondean el admirable cuarteto de la temporada. Entre nosotros tal vez la más conocida sea Bonham Carter, en otro tiempo la actriz consentida de Tim Burton, además de su esposa.

Con Gambito de reina y la cuarta temporada de The Crown, Netflix cierra el 2020 de manera envidiable. Pocos pueden decir lo mismo en este año de desgracias.

domingo, 22 de noviembre de 2020

Casa de citas / Michael Ondaatje / Gambito de Dama, de Walter Tevis



Michael Ondaatje
Gambito de Dama, de Walter Tevis

Gambito de Dama es entretenimiento puro. Es un libro que leo cada cierto tiempo, simplemente por placer y por lo bueno que es.



The Queen’s Gambit is sheer entertainment. It is a book I reread every few years—for the pure pleasure and skill of it.”



sábado, 16 de mayo de 2020

Un documental / Michael Jordan / El último baile


Juanita, exmujer de Michael Jordan, 
ha sido borrada de la historia en el documental de Netflix. 

Juanita Vanoy: la enigmática exmujer de Michael Jordan que no fue invitada a ‘El último baile’

El éxito del documental de Netflix sobre el mito del baloncesto ha vuelto a poner de actualidad el papel de la que fuera su esposa durante 17 años y cuya ausencia en la serie ha provocado el desconcierto de los espectadores.

CARLOS MEGÍA 
13 MAY 2020 23:59

A falta de deporte en directo y de nuevos lanzamientos en las salas de cine, durante las semanas de confinamiento un estreno ha sabido conjugar mejor que ningún otro las sensaciones que ambas industrias despiertan en sus espectadores. El último baile (The last dance), el documental de Netflix que narra el último año de la dinastía de los Chicago Bulls en la NBA y el grueso de la carrera de su figura por antonomasia, Michael Jordan, se ha convertido en un éxito global despertando el interés tanto de los amantes del baloncesto como de aquellos intrigados únicamente por su indagación en los aspectos más íntimos de la poliédrica estrella. Sin embargo, en la exuberante colección de testimonios de las personalidades claves alrededor de Jordan hasta aquel 1998, hay una ausencia que resuena por su relevancia a la hora de entender al personaje: la mujer con la que el deportista estuvo casado 17 años, Juanita Vanoy. Esta es la historia de la única que no ha sido invitada al último baile de Michael Jordan.

Jasmine Jordan, hija menor de la pareja, compartió esta imagen de sus padres en su cuenta de Instagram. FOTO: INSTAGRAM @MICKIJAE
En 1985, un joven Michael Jordan recién salido de la universidad jugaba su primer año como profesional en la ciudad de Chicago. Juanita, la quinta de seis hermanas de una familia humilde del sur de la ciudad, trabajaba en aquel entonces como prestamista en una entidad bancaria. “Trabajadora” y “ambiciosa” son algunos de los adjetivos con los que los periodistas definían a esta veinteañera que, según su círculo cercano, nunca se olvidó de dónde venía. Su primer encuentro con la futura estrella global tendría lugar en un restaurante de la ciudad, en una cena con amigos comunes, y no tardaron en comenzar un romance. A pesar de que Jordan le propuso matrimonio en varias ocasiones, no sería hasta 1989 cuando pasaron por el altar en una boda más digna de la trama de una comedia cinematográfica que de una estrella del deporte: en una capilla de Las Vegas a las tres y media de la mañana. Ambos vestían vaqueros.
Antes de eso, la pareja ya había pasado por un importante conflicto en su relación. Un año antes, Juanita, embarazada de cinco meses, se vio obligada a contratar a un abogado para exigir al deportista que admitiera la paternidad del hijo que esperaba, después de evadir cualquier tipo de colaboración. La estrella de los Bulls terminó reconociendo unas semanas después a Jeffrey, el que sería el primero de sus tres hijos con ella. Marcus le siguió en 1990, y Jasmine, dos años más tarde. Durante los años que estuvieron juntos, Juanita se convirtió en una figura casi inescrutable para la prensa, haciendo gala de un celo por la privacidad que la ha acompañado hasta nuestros días. Según admitiría el propio deportista, ella ejercía como “la parte más estricta de la relación”, encargada de poner espacio entre Jordan y sus fans. Juanita adoptó un segundo plano en los momentos de gloria de su marido y un mayor protagonismo en los puntos más bajos del baloncestista: en su pronta retirada de las pistas o cuando fue acorralado mediáticamente por su supuesta adicción al juego y a las apuestas. “Cualquiera que conozca a Juanita te dirá que nunca se vio intimidada por Michael, nunca le cegó el dinero y la fama del legendario jugador”, escribió Lois Romano en 2002 en el Chicago Tribune.

Ni la repercusión generada por la serie documental ha animado a Juanita a contar su historia en los medios. FOTO: GETTY
En un documental que trata de arrojar luz sobre la vida, obra, sombras y milagros de Michael Jordan, sorprende que su compañera sentimental durante más de tres lustros no solo no haya aportado su testimonio de los hechos, sino que apenas aparezca en un par de planos. Sí lo hacen en cambio la madre de Michael, su hermano (el destino trágico del padre es otro de los puntos clave de la serie) e incluso exparejas de otros jugadores del equipo. “Siempre he escuchado a los periodistas veteranos decir que Juanita era el sabio búho en el hombro de Jordan que evitaba que este mostrara su peor cara. ¿Por qué no está en el documental?, ¿ni una sola mención? Es curioso”, se pregunta en Twitter el periodista Dave Zirin. Aunque se especula con que el jugador pudiera haber vetado a su ex o que incluso su silencio histórico esté derivado de alguna cláusula de su divorcio, el director de El último baile Jason Heir se ha atribuido la responsabilidad de la laguna deliberada en la historia en una charla en The Athletic: “No estaba interesado en la opinión ni de sus esposas ni de sus hijos. Tuvimos los narradores que queríamos y creo que hemos contado la historia desde todos los puntos de vista”. Sin embargo, tal y como demuestra una publicación en redes sociales de Marcus Jordan, los descendientes sí fueron entrevistados por Heir e incluso han pedido que “se emitan las cintas” de su conversación con él.
Juanita presentaría los papeles del divorcio en 2002, alegando diferencias irreconciliables, aunque durante años los medios se habían hecho eco de diversas infidelidades del jugador. La separación se oficializó en 2006, de común acuerdo y de forma amistosa, tras 17 años casados. Llegaron a un acuerdo de cuantía récord, el más costoso de la historia hasta el momento y mediante el cual el jugador se comprometía a pagar a su ya exmujer cerca de 168 millones de dólares de la época. Michael Jordan volvería a casarse un año más tarde con su esposa actual, la modelo cubana Yvette Prieto, con quien tuvo otros dos retoños y que tampoco aparece en ningún momento de la serie de Netflix.
Después de haber presumido de realizar más de un centenar de entrevistas para ilustrar los diez episodios que componen el panegírico, las palabras del director no han convencido a los espectadores. Tras la emisión de cada capítulo, en Twitter se repite la misma pregunta: ¿dónde está Juanita? “Si no quieres a su exmujer en el documental: ¿por qué tenemos a su madre?, ¿por qué el padre es una figura central? Lo son porque la familia importa, conviven con ellos, son el otro lado de estas estrellas”, argumenta el periodista Damon Amendolara en CBS Radio, que califica la ausencia como un “enorme vacío” en el contenido. “¿Es importante entrevistar a Carmen Electra porque fue novia de Dennis Rodman y no a la esposa de Michael Jordan, testigo del crecimiento de la persona más famosa en todo el mundo? Seamos honestos, no forma parte de El último baile para proteger a Michael. O ella no quiso hacerlo, o Michael no quiso que lo hiciera. Es un vacío significativo. No hay duda”.

Juanita ha recibido durante años ofertas mareantes para participar en diferentes realities televisivos y publicar biografías contando los aspectos más íntimos de su relación con el deportista más célebre de la historia, rechazando cada una de ellas. Su día a día actual es todo un enigma, aunque en Chicago Business declaró que dedicaba la mayor parte de su tiempo a su colección de arte –compuesta en su mayoría por obras de artistas afroamericanos–, a practicar yoga y a viajar por Europa. Mientras sus tres hijos han concedido numerosas entrevistas a los medios con motivo del lanzamiento de El último baile, Juanita, no sabemos si por una cuestión contractual o de voluntad propia, sigue manteniendo silencio. Pese a todo, el primogénito de la pareja, Jeffrey, actual director del área de innovación digital en la firma Jordan Brand, ha querido reivindicar el papel fundamental de su madre en el núcleo familiar y en su crecimiento personal. “A pesar de que teníamos tantos focos y tanta publicidad sobre nosotros, ella se aseguró de que viéramos a nuestra familia, de que visitáramos el barrio sur de Chicago y de que nos convirtiéramos en individuos de éxito, no solo en los hijos afortunados de Michael Jordan”.

Juanita, que mantiene una excelente relación con sus hijos, en la boda del primero de ellos, Jeffrey. 

martes, 12 de noviembre de 2019

Casa de citas / Vikingos / Las profecías




El Profeta (John Kavanagh)


VIKINGOS
LAS PROFECÍAS
(El Profeta a Lagertha)
Así son las profecías. Sólo se entienden cuando suceden y es demasiado tarde para cambiarlas.

Netflix, Vikingos
Temporada 3, Episodio 1

viernes, 8 de noviembre de 2019

Casa de citas / Vikingos / Sobre el conocimiento


El Profeta (John Kavanagh)

VIKINGOS
SOBRE EL CONOCIMIENTO
(El Profeta a Lagertha)
Demasiado conocimiento es una agonía.

Netflix, Vikingos
Temporada 5, Episodio 4

martes, 18 de junio de 2019

Casa de citas / Jessica Jones / Cuando algo muere



Jessica Jones
CUANDO ALGO MUERE


Cuando algo muere, lo entierras. Si eres como yo, intentas olvidar que existió. Pero no todo queda enterrado.

Jessica Jones, Netflix
Temporada 3, Episodio 4: Desearía...


domingo, 16 de junio de 2019

Casa de citas / Zona blanca / Las historias



Zona blanca
LAS HISTORIAS

Las historias son reales cuando creemos en ellas.

Temporada 2, Episodio 4
Zona blanca, Netflix


viernes, 25 de enero de 2019

Casa de citas / Punisher / Placer y dolor






Punisher
PLACER Y DOLOR

Si vives mucho tiempo con el dolor, empiezas a extrañarlo cuando no está. Entonces descubres la conexión entre el dolor y el placer.

Punisher, Neflix
T2, Ep 7: Mal día





sábado, 5 de enero de 2019

jueves, 27 de diciembre de 2018