martes, 30 de septiembre de 2025

Un libro / Soy un gato, de Natsume Sõseki

 


El gato que fundó las bases de la literatura moderna japones
a


¿Te imaginas que tu mascota pudiera contar todo lo que ve de ti y opinar con ironía sobre tu vida? En 1906, el escritor japonés Natsume Sōseki convirtió esta idea en una novela que se transformó en un clásico: Soy un gato. Con un narrador felino que observa, critica y se burla de los humanos, el libro mezcla humor, sátira y filosofía de una manera única. 

Lejos de ser solo una historia divertida, la obra se convirtió en un retrato de la sociedad japonesa de principios del siglo XX. A través de la mirada mordaz de un gato callejero, Sōseki logró poner en evidencia las contradicciones de un país que se debatía entre la tradición y la modernidad. 


Un narrador oculto a plena vista 

El protagonista es un gato sin nombre, adoptado por un maestro de escuela mediocre. Desde su rincón en la casa, el animal observa las rutinas de su dueño y sus amigos: profesores, burócratas y aspirantes a intelectuales que representan a la clase media de la época. Con un tono burlón y agudo, el gato comenta sus inseguridades, sus pretensiones y la influencia de las modas occidentales que llegaban al Japón de entonces. 

La genialidad de Sōseki radica en que este narrador “insignificante” resulta ser más sabio y perspicaz que los propios humanos. El gato no entiende las reglas sociales, pero justamente esa distancia le permite exponer lo absurdo de muchas de ellas. Con humor y cinismo, se convierte en un crítico feroz de las costumbres de su tiempo. 


El origen de la literatura moderna japonesa 

Cuando Sōseki publicó Soy un gato en 1906, Japón atravesaba un periodo de profundas transformaciones: la Era Meiji, en la que el país abría sus puertas a la modernización occidental mientras trataba de preservar sus tradiciones. En ese contexto, la novela fue revolucionaria: introdujo una voz narrativa novedosa, impregnada de sátira, ironía y crítica social, elementos poco comunes en la narrativa japonesa de la época. 

La obra no solo retrata a una clase media atrapada entre lo viejo y lo nuevo, sino que también sentó las bases de lo que hoy se considera la literatura moderna japonesa. El estilo agudo y el humor crítico de Sōseki influyeron en generaciones de escritores posteriores, consolidándolo como uno de los grandes referentes literarios de Japón. 

Con humor e inteligencia, Natsume Sōseki demostró que a veces la mejor manera de entendernos no es a través de otros humanos, sino a través de los ojos atentos de un animal que todo lo observa y nada perdona. 


SUPERMANADA

 

Christoph Waltz / Hans Landa

 




Christoph Waltz
HANS LANDA

Muchos no lo saben, pero Quentin Tarantino llegó a pensar que el personaje de Hans Landa en Bastardos sin gloria era tan complejo que quizá nadie podría interpretarlo. El coronel debía ser elegante, aterrador y capaz de hablar varios idiomas con naturalidad, algo que parecía casi imposible de encontrar en un actor.




Durante un tiempo incluso consideró a Leonardo DiCaprio, pero lo descartó: Landa tenía que ser europeo y dominar varias lenguas de forma auténtica. Esa era la esencia del personaje.




La respuesta llegó con Christoph Waltz, un actor austriaco que en su audición dejó a todos boquiabiertos al hablar en alemán, inglés, francés e italiano con absoluta fluidez. Tarantino quedó tan impresionado que aseguró que Waltz “salvó la película”, porque sin un buen Landa la historia simplemente no habría funcionado.




El resultado fue inolvidable. En 2010, Christoph Waltz ganó el Oscar al Mejor Actor de Reparto por su interpretación, convirtiéndose en el primer actor en la historia de Tarantino que obtuvo una estatuilla gracias a una de sus películas.

FACEBOOK




Isabella Rossellini / La vejez y la belleza



Isabella Rossellini

Isabella Rossellini
LA VEJEZ Y LA BELLEZA

"Soy mayor y tengo el aspecto de una mujer de mi edad. Algunas mañanas, al mirarme en el espejo, me pregunto: ‘¿Y si me opero?’. 

Pero siempre lo descarto, porque la cirugía es como cuando vendaban los pies a las mujeres en China, una nueva manifestación de la misoginia.

Podría parecer de 56, pero cuando tuviera 76, aparentaría 66... Es ganar una batalla para perder la guerra. 

Además, con el tiempo, la belleza reside sobre todo en la elegancia y la inteligencia.

 Pienso, por ejemplo, en María Callas, Frida Kahlo, Anna Magnani... 

A los 20, todos somos atractivos con unos vaqueros y una camiseta, pero luego la belleza se convierte en una cuestión de estilo, personalidad y carisma. 

No hay que ocultar los defectos, sino transformarlos en lo que nos hace únicos. 

Ya no busco ser sexy, sino expresar lo mejor de mí misma.

Cuando eres joven, estás bajo mucha presión: el trabajo, el dinero, los hijos... Pero a medida que envejeces, te sientes más libre, más segura, y haces lo que realmente deseas. 

FACEBOOK







lunes, 29 de septiembre de 2025

Casa de citas / Sócrates / Sobre la corrupción

 


Sócrates

Para filosofar profundamente: Sócrates veía un gran riesgo en los ciudadanos que se volvían fanáticos, pues para él el fanatismo era la negación del pensamiento crítico. Consideraba que quienes seguían ciegamente creencias, líderes o costumbres sin cuestionarlas se apartaban de la verdadera virtud, ya que actuaban movidos por la pasión y no por la razón. Advertía que ese tipo de actitudes podía corromper la vida política de la polis, pues un pueblo incapaz de reflexionar se volvía vulnerable a la manipulación y a la injusticia.






domingo, 28 de septiembre de 2025

Triunfo Arciniegas / Conversación de hospital

 



Triunfo Arciniegas
CONVERSACIÓN DE HOSPITAL
26 de septiembre de 2025

Esta madrugada, en el cuarto de al lado, se murió un señor que estuvo en esta cama antes de mi llegada.

-Qué -pregunto-. Estaba muy cuchito.

-No -me dice la enfermera-. De la edad suya.




Un Ferrari enterrado en el patio



UN FERRARI ENTERRADO EN EL PATIO

En 1978, dos niños jugaban en el patio trasero de su casa en Los Ángeles cuando la pala golpeó algo duro. No era una piedra, ni un viejo barril: era un Ferrari Dino 246 GTS de 1974.

Demi Moore, Emma Heming y la enfermedad de Bruce Willis

 

Demo Moore, Emma Heming y Bruce Willis


Demi Moore, Emma Heming y la enfermedad de Bruce Willis


La estrella de “La sustancia” describió la fortaleza de Emma Heming Willis en el acompañamiento al actor estos dos últimos años

Antonela Rabal
2 de septiembre de 2025

Cada vez nacen menos niños / En la última década la natalidad ha caído un 31,2 por ciento en Colombia

 



Cada vez nacen menos niños: en la última década la natalidad ha caído un 31,2 por ciento en Colombia

Las cifras han generado alerta en instancias como el Congreso en donde la bancada provida adelantó una campaña.

María Alejandra González Duarte
26 de septiembre de 2025

sábado, 27 de septiembre de 2025

Triunfo Arciniegas / Por el bien de la patria






Triunfo Arciniegas
POR EL BIEN DE LA PATRIA

Pocos sabíamos que lo iban a matar el 4 de agosto haciendo su entrada a la antigua plaza de toros. Mi tarea no era acabar con él sino con el estúpido muchacho contratado. Lo vi llegar, pálido y decidido, y me mantuve a una distancia prudente. Las cámaras pululan como piojos. Lo hizo pronto: tres tiros y echó a correr, con el arma en la mano. Ni siquiera vi caer al candidato. Perseguí al sicario y le disparé a la cabeza, amparado por el  uniforme, y se derrumbó como un costal de papas. Aparté el arma con el pie y le decomisé el celular. El pánico es tal que todo mundo se queda como un idiota, maniatado por el asombro. Luego ven las numerosas grabaciones para entender los hechos. Me van a condecorar. Lástima que deba renunciar pronto a la institución y perderme del mapa. Entregué otro celular, por supuesto, y eché el discurso de la democracia, las palabras bonitas que me hicieron memorizar, qué bien escribe esta gente. El dinero que me esperara es demasiado como para disimularlo: nos vamos. Mi mujer anda ilusionada con la casita junto al mar. No le gusta que beba tanto, pero debo aliviar un poco la cosa: la viuda del candidato y los pequeños hijos, la viuda tan bonita y los niños tan rubios, el escándalo de la sangre en el auto blanco, las palabras de la madre del imbécil sicario, tantas lágrimas. El aire del mar me hará provecho. Ya le encontramos escuela a los niños.

5 de septiembre de 2025

Leonardo Padura / Los maestros y la gratitud

 


Mario Vargas Llosa

Leonardo Padura
LOS MAESTROS Y LA GRATITUD

El País, 31 de agosto de 2025

Alguna vez he contado cómo ocurrió mi primer encuentro personal con Mario Vargas Llosa. Fue hace no sé cuántos años (15, quizás 20) en un tránsito por el aeropuerto de Barajas. En ese ambiente tan poco propicio, en el cual todo el mundo parece tener prisa (aunque no la tenga), descubrí al escritor y, contra mis costumbres, me atreví a abordarlo. Y apenas me le presenté, le solté una confesión: “Maestro, soy un escritor cubano. Y solo quería decirle que cada vez que comienzo a escribir una novela, me vuelvo a leer Conversación en La Catedral… a veces otra vez completa”, le dije y su rostro, hasta ese momento pétreo, se suavizó con una sonrisa y por eso pude agregar: “Con usted siempre aprendo algo sobre las estructuras”, y, sin añadir palabra, el Maestro me tendió la mano y se sumergió en el gentío apresurado.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Un libro / La gata, de Colette

 


La gata de Colette: un espejo de emancipación y artificio

Deseo, celos y libertad femenina en la narrativa de entreguerras


Sidonie-Gabrielle Colette (1873-1954), más conocida como Colette, es una de las escritoras más emblemáticas de la literatura francesa del siglo XX. Su vida y su obra estuvieron atravesadas por la exploración de la libertad personal, la feminidad y las complejas dinámicas de las relaciones humanas. Autora versátil –actriz, periodista y siempre polémica–, supo erigir una identidad literaria y pública en la que las máscaras, el disimulo y la autoafirmación fueron decisivos. Dentro de su producción, la novela corta La gata(La Chatte, Éditions Gasset, 1933) aparece como un texto de madurez donde confluyen sus obsesiones: el amor, los celos, la independencia femenina, la sensualidad y la tensión entre lo nuevo y lo antiguo.

jueves, 25 de septiembre de 2025

Casa de citas / Rick Harrinson / Gracias a mi padre

 



Rick Harrinson
GRACIAS A MI PADRE

Gracias a mi padre, desde niño entendí lo que era trabajar duro. A los 12 años ya no tenía derecho a mesada, según mi papá, así que empecé a trabajar en los departamentos que él compraba, siempre en ruinas, con sellos de clausura en las puertas. Pasé veranos enteros arreglando techos, paredes y cables. Para cuando tenía 16 años ya podía cablear una casa completa. Mi papá me enseñó que la vida no te regala nada: si quieres algo, lo trabajas. Recuerdo que a los 27 construí mi primer centro comercial… y terminé multado por no tener licencia de contratista. Fue un golpe, pero al final se convirtió en una lección que me abrió más puertas de las que cerró.

Una actriz / Claudia Cardinale

 


Claudia Cardinale
1938 - 2025



miércoles, 24 de septiembre de 2025

Casa de citas / Tom Hanks / Wilson

 



Tom Hanks
WILSON

En Náufrago me volví loco de verdad, llegó un momento en el que dejé de darme cuenta de si la cámara estaba grabando o no. No importaba. Todo era tan físico y real que lo único que me quedaba era sobrevivir en esa isla: hacer fuego, abrir un coco, trepar rocas, arrastrar troncos. No estaba actuando, estaba viviendo la soledad y el desgaste de un hombre aislado del mundo. La cámara estaba en algún lugar, pero yo solo veía el mar, el calor, y mi propia lucha diaria.

Con el paso de los días, la mente me empezó a jugar trucos. Nunca tuve un descanso, nunca estuve fuera de cámara. Y en ese silencio interminable, Wilson nació. No era solo una pelota, era una voz que escuchaba dentro de mi cabeza, alguien con quien hablar para no perder la cordura. Llegué a responderle en voz alta. Sí, me volví un poco loco… pero era la única manera de sobrevivir a esa soledad.


-Tom Hanks sobre cómo perdió la noción de la realidad y escuchaba hablar a Wilson durante la filmación de Náufrago.


Una historia más / Facebook 

martes, 23 de septiembre de 2025

Anne Bancroft y Mel Brooks

 


Anne Bancroft y Mel Brooks

“Él me hace reír mucho… Me emociono cuando escucho su llave en la puerta. Es como, “¡Ooh! ¡La fiesta va a empezar!”

lunes, 22 de septiembre de 2025

El gran amor de Meryl Streep

 

El gran amor de Meryl Streep

El gran amor de Meryl Streep que la marcó a fuego, murió en sus brazos y la volvió una estrella indiscutible de Hollywood.

Memorias de África / Robert Redford y Meryl Streep

 

Robert Redford y Meryl Streep


ROBERT REDFORD 

Y MERYL STREEP 

Cuando en 1985 protagonizaron Memorias de África (o África mía), su química resultable innegable, pero lo que la mayoría de la gente desconoce es que su vínculo fuera de la pantalla era igual de genuino y duradero.

Triunfo Arciniegas / Samper y el Niño Dios

 


Triunfo Arciniegas
SAMPER Y EL NIÑO DIOS




domingo, 21 de septiembre de 2025

Una pareja / Mark Twain y Olivia Langdon

 


Mark Twain / Olivia Langdon

Cuando Mark Twain se casó con Olivia Langdon, le confesó a un amigo: "Si hubiera sabido lo feliz que podría ser la vida de casado, me habría casado hace 30 años, en lugar de perder tiempo dejando crecer los dientes". Tenía 32 años. Y quizás, detrás de ese tono juguetón, estaba el eco de una verdad profunda: finalmente había encontrado al amor de su vida.

Triunfo Arciniegas / Filósofo de semáforo / Viajar de noche

 

Ilustración de Triunfo Arciniegas




Triunfo Arciniegas
VIAJAR DE NOCHE






Rowan Atkinson / Mr. Bean





Rowan Atkinson
MR. BEAN

Detrás de Mr. Bean estaba un ingeniero tímido que conquistó al mundo sin palabras.

sábado, 20 de septiembre de 2025

Casa de citas / Borges / Tauromaquia



Pablo Picasso
Corrida de toros, 1934


Jorge Luis Borges
LA TAUROMAQUIA

La tauromaquia es una de las formas vigentes de la barbarie. En cuanto a la figura del torero, creo que es esencialmente un cobarde. Un hombre que con todo un aparato racional de estrategias, entrenamientos, armas, estocadas practicadas, clases y mucho estudio premeditado, se mide frente un animal pasmado por la sorpresa, por la ansiedad; un animal que no tiene otro recurso que los reflejos de su instinto primario. Bajo esa disparidad podemos medir el valor de los toreros. La valentía verdadera no soporta desniveles tan abusivos. Por eso para mí los toreros no son valientes, sino más bien bufones; los bufones de la valentía.






viernes, 19 de septiembre de 2025

Triunfo Arciniegas / Un policía vuelve mierda hasta el día más hermoso

Foto de Triunfo Arciniegas

Triunfo Arciniegas
UN POLICÍA VUELVE MIERDA HASTA EL DÍA MÁS HERMOSO


Acabábamos de dejar la Clínica Medical Duarte, en cuya Unidad de Cuidados Intensivos pasé una semana conectado a diversos aparatos, y regresábamos a casa, regocijados, con un mediodía luminoso, sin sospechar la desgracia: un policía en Los Acacios, uno de esos que no tienen madre, uno de esos que no serán en toda la vida más que pinches policías, bultos de veneno y resentimiento. Buscó de dónde agarrarse para jodernos. René llevó el carro a la revisión mecánica y le hicieron falta tres puntos para pasar. Le dieron plazo de diez días pero al policía le valió mierda. Nos multó como si no hubiéramos llevado a revisar el auto. ¿Quién razona con un policía? ¿Quién razona con un uniforme? Estos tipos no piensan por sí mismos sino como institución.

En otra situación se saca un billete y todo queda arreglado. De eso viven, en realidad. Por eso mismo joden. Asustan al ciudadano, dramatizando la situación, y luego se pasa a la etapa del arreglo o soborno o mordida. Pero acá el abuso policíaco era obvio. René empezó a grabar un video para dejar constancia.

En la época fuerte del contrabando, cuando Venezuela era el país más rico de Latinoamérica, los policías pagaban una fuerte suma por el traslado a Norte de Santander. En uno o dos años se volvían millonarios con los sobornos. Nada queda de eso. Venezuela es una miseria. Pero las malas mañas persisten.

Le enseñé las numerosas puyadas de mis brazos y el policía, sonriendo, dijo que no tenía nada ver. En su estrecho pensamiento, por supuesto. ¿Cómo se le explica a un tipo de estos que al jodido no hay que joderlo? La droga pasa sin problema, con arreglo monetario de por medio, y los bandidos se mueven sin tropiezos. 

Pero al ciudadano hay que joderlo.

Viajaba sin zapatos porque me dieron de alta por sorpresa. En piyama y sin zapatos, les dije de todo y ahora me sorprende que no me detuvieran. Luego René explicó que el policía quería inmovilizar el auto. No lo hizo al fin porque René accedió a borrar el video. El policía no dejó ver su nombre ni su número. Se cubren como bandidos, tal como aprecia en la foto.

Malparidos.

O como dijo Gustavo Bolívar, el que no será presidente, “Cerdos policías”.








miércoles, 17 de septiembre de 2025

Triunfo Arciniegas / Diario / Rectores

 

Ilustración de Häri Run


Triunfo Arciniegas
RECTORES
6 de septiembre de 2025

Cuando estudiaba en la Escuela Normal, tuvimos de rector un cura marica que abusó de nuestro compañero más inteligente. Su brillo se apagó literalmente. Era muy tímido y sé que el cura Luna le jodió la vida. Estudiaba recostado contra un árbol que aún existe, entre el río y la cancha de fútbol, y no hablaba con nadie. Recuerdo sus zapatos negros, con cordones ajustados, como de oficinista. 

Años después, un profesor que había dejado la Escuela Normal para trabajar en la Universidad, nos contó muerto de risa que el cura Luna intentó seducirlo en la rectoría.

Tuvimos otro rector marica, un tal Baudilio, una loca completa que manoseaba a todos los muchachos. Alguna vez me tocó el pecho para saber si me había salido una teta: un cepillo, un pequeño objeto verde y rectangular, debajo del suéter, en el bolsillo de la camisa. Este marica, narrador deportivo, al césped le decía “el gramado esmeraldino”, y al balón, por supuesto, “el esférico”.

Tuvimos un rector al que le decían con justicia Bigote de Brocha, un déspota con lentes oscuros y marco de pasta negra, un tirano, como el Pluma Blanca que me tocó como rector cuando fui profesor en el Colegio Provincial, un político infame. Un tipo que se robó un bosque entero.

Detesto la Escuela Normal y el Colegio Provincial con la misma intensidad.

Otro rector fue Cola de Pato. Así caminaba. Y el último, Guido, una buena persona. Rechoncho, bajito, calvo. Su mujer le ponía el cuerno sin compasión.

Bigote de Brocha citó a mi madre en la rectoría y le gritó: “Señora, su hijo odia a la humanidad”. Yo, de apenas doce o trece años, estaba en corredor y oí la frase con absoluta claridad. Qué pena con mi madre.

El mundo era triste y sigue siéndolo.







Un libro / Fuera de la carretera, de Carolyn Cassady

 


La portada de 'Fuera de la carretera'.

Carolyn Cassady, la pieza indispensable para entender la carnicería sentimental que suponía acercarse a cualquier escritor maldito

‘Fuera de la carretera’ son unas memorias que exploran las sombras de convivir entre el pequeño grupo de escritores inmaduros de la generación beat

martes, 16 de septiembre de 2025

Triunfo Arciniegas / Camas y muertes


Autorretrato

Triunfo Arciniegas
CAMAS Y MUERTES




 

Triunfo Arciniegas / Todes


Ilustración de Mauricio Gómez

TODES



 

Anónimo / Por un idioma sin idiomo

 



Anónimo

POR UN IDIOMA SIN "IDIOMO"


Si no tiene "dío" el día,

y el trigo no tiene "triga",

ni existen las "gobernantas",

tampoco las "estudiantas",

ni "hormigo" entre las hormigas.

Aunque lo intenten, comprar

con millones y "millonas"

un trono no tiene "trona"

ni "jaguara" has de llamar

a la hembra del jaguar,

y aunque el loro tenga Lora,

y tenga una flor la flora

mi lógica no se aplaca:

no tienen "vacos" las vacas

ni los toros tienen "toras".

Aunque las libras existan

con los libros no emparejan,

y tampoco se cotejan

suelos, que de suelas distan,

por mucho o "mucha" que insistan

mi mano no tiene "mana",

no tiene "rano" la rana

y foco no va con foca,

ni utilizando por boca

al masculino de Ana.





lunes, 15 de septiembre de 2025

Blanche Barrow / Bonnie y Clyde

 


Blanche Barrow
BONNIE Y CLYDE

Blanche Barrow, que era miembro de la banda de Bonnie y Clyde, en el momento en que fue capturada en agosto de 1933. Blanche fue el único miembro de la banda que sobrevivió a sus hazañas, muriendo en 1988. Ella pesaba sólo 81 libras cuando fue capturada.


Cuando Blanche Barrow fue capturada en 1933, solo tenía 22 años y pesaba sólo 81 libras. Su frágil estado se debió a semanas de correr, esconderse y sobrevivir a tiroteos junto a Bonnie y Clyde. A pesar de su pequeño tamaño, Blanche soportó uno de los batallas de armas más famosos de la banda en Dexfield Park en Iowa. Durante esa pelea, su marido, Buck Barrow, fue fatalmente herido, y la propia Blanche quedó ciega de un ojo por un vidrio volador.


Aquí está la parte notable: Blanche fue el único miembro de la pandilla Barrow que vivió lo suficiente para contar la historia. Mientras Bonnie y Clyde encontraron su infame final en una lluvia de balas en 1934, Blanche pasó a cumplir seis años en prisión, luego vivió en silencio hasta su muerte en 1988.


Dato curioso: en la película de 1967 Bonnie y Clyde, Blanche fue retratada como un personaje histérico y cómico, algo que ella resentía profundamente. En realidad, Blanche fue dura, resistente, y más tarde publicó sus propias memorias para aclarar las cosas. Sus cuentas de primera mano siguen siendo una de las fuentes más confiables sobre cómo era realmente la vida dentro de la banda.

FACEBOOK