viernes, 28 de noviembre de 2025

Mark Rothko / Yellow Stripe

 



Mark Rothko
YELLOW STRIPE

El número 31 de Mark Rothko (Yellow Stripe) (1958) encabezó la temporada de subastas de otoño de Christie en Nueva York, vendiéndose por 62.2 millones de dólares y convirtiéndose en el mejor lote de la noche.


Mark Rothko fue un pintor abstracto estadounidense mejor conocido por sus pinturas de campo en color, que presentan grandes bloques rectangulares de bordes suaves de color. Un pionero del expresionismo abstracto, Rothko pretendía evocar emociones humanas fundamentales en su trabajo creando una experiencia meditativa para el espectador.


El subastador Adrien Meyer vende el lote superior de la venta de la colección Weis en Christie's en Rockefeller Center en Nueva York.


Creado en 1958, No. 31 (Franja Amarilla) es un ejemplo luminoso del período de Rothko a finales de los 50, definido por los campos radiantes de rojo, naranja y amarillo que parecen flotar y brillar.


Mark Rothko (1903 - 1970)






Una escritora / Luisa Valenzuela




Premio Trayectoria 2025 en Letras
Luisa Valenzuela

Escritora nacida en Buenos Aires, Argentina. Ha editado cerca de cuarenta libros (novelas, cuentos, microrrelatos, ensayos y antologías). Sus publicaciones recientes incluyen, entre otros, la novela Fiscal muere (2021) y el  ensayo narrativo ¿De dónde vienen las historias? Viajes hacia el centro de la ficción (2024). La Editorial Interzona creó, junto con otras, la Biblioteca Luisa Valenzuela, reeditando varias de sus novelas. El Centro Editor reeditó Cortázar/Fuentes. Entrecruzamientos (Madrid 2025).

jueves, 27 de noviembre de 2025

Casa de citas / Roberto Fontanarrosa / Las malas palabras

 





Roberto Fontanarrosa
LAS MALAS PALABRAS

La pregunta que ahora me hago es por qué son malas las malas palabras. O sea, quién las define. Por qué, qué actitud tienen las malas palabras. ¿Le pegan a las otras palabras? ¿Son malas porque son malas de calidad, o sea, ¿cuándo uno las pronuncia se deterioran y se dejan de usar? ¿Tienen actitudes reñidas con la moral? Sí, obviamente. Pero no sé quién las define como malas palabras. Tal vez sean como esos villanos de las viejas películas que nosotros veíamos que en principio eran buenos pero que la sociedad los hizo malos. Tal vez nosotros al marginarlas las hemos derivado en palabras malas.






Casa de citas / Roberto Fontanarrosa / La velocidad de la luz



Roberto Fontanarrosa
LA VELOCIDAD DE LA LUZ

Debido a que la velocidad de la luz es mucho mayor a la del sonido, ciertas personas nos parecen brillantes, un rato antes de escuchar las pelotudeces que dicen.






Casa de citas / Roberto Fontanarrosa / La sabiduría




Roberto Fontanarrosa
LA SABIDURÍA

Cuando alcancé la sabiduría, ella se dio vuelta y dijo: ¡Ya me alcanza cualquiera!


***

Roberto Alfredo Fontanarrosa (Rosario, Argentina, 26 de noviembre de 1944-ibídem, 19 de julio de 2007) fue un humorista gráfico, dibujante, guionista, historietista y escritor argentino. Fue uno de los artistas y humoristas más destacados del noveno arte en su país, y también es considerado como un destacado escritor de ficción en general (y del cuento corto en particular).

Su carrera comenzó a finales de los años 1960 como dibujante humorístico en la revista Boom de Rosario (1968) luego en Zoom y Deporte 70, destacándose rápidamente por su calidad y por la rapidez y seguridad con que ejecutaba sus dibujos. Estas cualidades hicieron que su producción gráfica fuera copiosa. Por el año 1973 dibuja en las revistas Hortensia y Satiricón y en el diario Clarín.

Su fama trascendió las fronteras de Argentina. 

Se le conocía su gusto por el fútbol, deporte al cual le dedicó varias de sus obras. El cuento 19 de diciembre de 1971 es un clásico de la literatura futbolística argentina. Como buen «futbolero» siempre mostró su simpatía por el equipo al que seguía desde pequeño, Rosario Central. En 1954 el pequeño Fontanarrosa, con diez años, fue a la cancha por primera vez a ver al club de sus amores que jugaba frente a Tigre.

Desde 1979 hasta su muerte fue «colaborador creativo» de Les Luthiers, aportando frases y chistes en distintas obras, como por ejemplo, «La gallina dijo eureka», «Canción para moverse», «Cartas de color», «Epopeya de los 15» y «El sendero de Warren Sánchez».

Fontanarrosa falleció el 19 de julio de 2007 (62 años), en Rosario, Argentina. Fue sepultado al día siguiente de su muerte, acompañado por cientos de ciudadanos, entre ellos escritores, actores y autoridades de la política nacional.

La marcha hizo una parada por espacio de unos minutos en cercanías al Estadio Gigante de Arroyito (estadio de Rosario Central; club del cual Fontanarrosa era un reconocido hincha), y luego continuó hacia el norte, hacia el cementerio Parque de la Eternidad en la vecina localidad de Granadero Baigorria, donde reposan sus restos. 


.

.


Cambios en tu hijo adolescente

Roberto Fontanarrosa

[Fragmento]


«Tu hijo adolescente está cambiando. Y está cambiando a ojos vista. Lo miras cuando duerme y te asombras de que los pies le asomen una cuarta por el extremo más lejano de la cama. Los brazos se le enredan, como si no encontraran sitio, y la cabeza pende por la otra punta de su lecho como la de un pollo muerto. ¡Y es la misma cama que parecía enorme para él no hace tantos años, cuando con tu esposa decidieron cambiarlo de la cunita con barrotes porque saltaba afuera de ella como si fuese un mono!

Tu hijo ya no tiene el rostro redondeado y rubicundo de cuando era un niño, sino que la cara ha adquirido rasgos angulosos y su color se torna, día a día, más verdoso. Incluso sus movimientos no tienen ahora la armonía de cuando pequeño, cuando todo, absolutamente todo lo que hacía era gracioso. Arrojaba un plato de sopa al piso y era encantador. Aplastaba con su pequeño piecito las mejores flores del jardín de tu casa y arrancaba risas. Retorcía con saña la piel sedosa del paciente perro y movía a elogios.

Ahora está algo torpe, desmañado y le cuesta habituarse a sus nuevas medidas antropométricas, las que ha adquirido durante el desarrollo Se golpea frecuentemente contra las puertas del aparador, empuja sin querer con los codos los vasos de la mesa y se da la frente con estruendo contra el dintel de la puerta del fondo».


.





miércoles, 26 de noviembre de 2025

Casa de citas / Julio Ramón Ribeyro / Cuántos libros

 


Julio Ramón Ribeyro

CUÁNTOS LIBROS

"¡Cuántos libros, Dios mío, y qué poco tiempo y a veces qué pocas ganas de leerlos!  Mi propia biblioteca, donde antes cada libro que ingresaba era previamente leído y digerido, se va plagando de libros parásitos, que llegan allí muchas veces no se sabe cómo y que por un fenómeno contribuyen a cimentar la montaña de lo ilegible y, entre estos libros perdidos, los que yo he escrito. No digo en cien años, en diez, en veinte, ¿qué quedará de todo esto? Quizás solo los autores que vienen de muy atrás, la docena de clásicos que atraviesan los siglos, a menudo sin ser muy leídos, pero airosos y robustos , por una especie de impulso elemental o de derecho adquirido.

Jeff Stanford

 


Jeff Stanford

Contemplando el universo durante pesca nocturna"
2023


Artista y fotógrafo norteamericano radicado en Estocolmo, Suecia


martes, 25 de noviembre de 2025

Las visitas del cuervo

 


LAS VISITAS DEL CUERVO

Empezó a visitar mi ventana hace años, mucho antes de que imaginara que podría formarse un vínculo así. Todo comenzó de forma muy sencilla: un golpecito en el cristal al amanecer, una sombra posándose en el alféizar, un par de ojos curiosos observándome mientras leía o tomaba mi té. Al principio pensé que solo estaba de paso. Pero seguía regresando, eligiendo mi ventana una y otra vez.

Una leona ciega

 


UNA LEONA CIEGA

Josie, una hembra de 17 años que perdió la vista hace aproximadamente cinco años y que, contra los pronósticos iniciales, continúa adaptándose al entorno gracias al comportamiento inusual —y extraordinario— de su manada más cercana: sus dos hijas adultas.

lunes, 24 de noviembre de 2025

domingo, 23 de noviembre de 2025

Una foto / Sofía Loren y el escote deJayne Mansfield

 

Sofíaa Loren y Jayne Mansfield

FUENTE DE LA IMAGEN, ALAMY

Pie de foto, La foto de 1957 de Sofía Loren y Jayne Mansfield es una de las más icónicas de la historia de Hollywood.

    • La historia detrás de una de las miradas más fulminantes y recordadas de Hollywood



    • BBC Culture*

La noche de la cena de bienvenida a Hollywood de Sofía Loren, en abril de 1957, Jayne Mansfield entró en el exclusivo restaurante Romanoff's de Beverly Hills con un plan.

Poemas como heridas / Assia Wevil / Magnificat

 



Assia Wevil

MAGNIFICAT 

Traducción de Carmen Callejo


...Y alabo a la fuerza que cae
con piedras flojas 
y con la fortaleza hundida
de nítidos fantasmas-río 
en lechos secos.

Y también
a ese curso vigilante
de horas y corrientes,
ríos que confluyen
como una bienvenida.

Alabo al ojo
que me encuentra así,
bienvenido
y sin necesitar
una respuesta.




Nicoletta Furian

MAGNIFICAT
by Assia Wevil


...And I do praise the force that falls
With loosened stones and plunging force
Of clear ghost-rivers in dried beds.
And besides this watchful course
Of hours and currents, watersheds
Of welcome, do I praise the eye
That finds me welcome,
needing no reply.





Casa de citas / Saramago / Sobre la lectura

 

José Saramago

José Saramago
SOBRE LA LECTURA

Les voy a exponer una teoría que tengo sobre la lectura que no es muy popular, incluso podría decirse que no es políticamente correcta. Y es que la lectura no es obligatoria. Leer no es obligatorio. Puedo preguntarle a un chico, «Mira, ¿y tú por qué no lees?, ¿no te gusta leer?». Y él podrá decir, «No, no me gusta». Y yo le diré, «¿No te das cuenta de lo que te estás perdiendo?». Pero imaginemos que ese chico es un buceador y que me contesta, «¿Y usted no se da cuenta de lo que se está perdiendo por no bucear?». Y tiene razón. ¿Quiere esto decir que no debamos leer? No, no quiero decir eso. Lo que quiero decir es que no vale la pena que se inventen excusas, explicaciones, para algo que está muy claro desde que existe el libro. La lectura no es ninguna obligación. La lectura es una devoción, es una pasión, es un amor.




sábado, 22 de noviembre de 2025

Kevin Bacon y Kyra Sedwick / 35 años juntos

 


Kevin Bacon y Kyra Sedwick: 35 años de casados y cómo se reinventaron luego de ser víctimas de famoso estafador


por Jorge Fuentes

El actor Kevin Bacon se convirtió en un ícono generacional de los años 80′ gracias a la película “Footloose”, apareciendo en los años siguientes en dramas, thrillers y comedias, demostrando que era un actor versátil.