miércoles, 19 de febrero de 2025

Carilda Oliver / Me desordeno, amor, me desordeno

 






Carilda Oliver
ME DESORDRNO, AMOR, ME DESORDENO

Me desordeno, amor, me desordeno

cuando voy en tu boca, demorada;

y casi sin por qué, casi por nada,

te toco con la punta de mi seno.

 

Te toco con la punta de mi seno

y con mi soledad desamparada;

y acaso sin estar enamorada;

me desordeno, amor, me desordeno.

 

Y mi suerte de fruta respetada

arde en tu mano lúbrica y turbada

como una mal promesa de veneno;

 

y aunque quiero besarte arrodillada,

cuando voy en tu boca, demorada,

me desordeno, amor, me desordeno.



Casa de citas / Fellini / Pasión



Federico Fellini
PASIÓN

No existe inicio, no existe fin, existe apenas pasión por la vida.





lunes, 17 de febrero de 2025

Triunfo Arciniegas / Diario / Breve tratado del amor conyugal

 




Triunfo Arciniegas
BREVE TRATADO DEL AMOR CONYUGAL
Roma. 13 de febrero de 2025

Caballero, ¿se enamoraría de esta mujer? Imane Khelif dice que lo es. Mírela bien, regocíjese con su mirada, recorra sus rasgos extasiado. ¿Dormiría entrepiernado con ella? ¿Le propondría matrimonio y tendrían hijitos? ¿Le diría: “Qué linda mi mujer, tan bella mi mujer, voy va a recorrerte de pies a cabeza con esta boca mía”? 

Ni por el putas.

Pero es su lengua, por supuesto, y su vida. Perdone el atrevimiento. ¿Se bañarían juntos? ¿Se imagina enjabonándola, por todas partes, derretido de amor? Desnudos y felices. 

Piénselo. Le aconsejo que no tome decisiones precipitadas. Evite arrepentimientos.

Imagine que esta mujer suya se enoja y le parte lo que se llama jeta de un solo golpe.

¿Se reconcilian, se juran amor eterno hasta la próxima paliza?

No olvide que ella no juega limpio.

Feliz noche.



sábado, 15 de febrero de 2025

Una película/ The Damned, de Luchino Visconti

 


Luchino Visconti

THE DAMNED


The Damned (1969), dirigida por Luchino Visconti, es una de las películas más controvertidas y visualmente sorprendentes del cine italiano. Una escalofriante y visceral representación de una familia aristocrática alemana durante el ascenso del nazismo, la película explora temas de poder, decadencia y decadencia moral. Basada en la novela Los Malditos del escritor alemán Friedrich Dürrenmatt, la historia de la película gira en torno a la familia von Essenbeck, cuyo estatus alguna vez prominente se desintegra a medida que descienden en la traición, la corrupción y la violencia.

Helmut Berger, una de las figuras líderes del cine europeo durante los años 1960 y 1970, hizo una actuación memorable y inquietante como Martin von Essenbeck, el calculador y ambicioso heredero de la fortuna familiar. El comportamiento frío y desprendido de Berger trajo un escalofriante sentido de realismo al carácter, simbolizando la decadencia social más amplia que conduciría a los horrores del régimen nazi. Su interpretación es citada a menudo como uno de sus mejores, consolidando su reputación como un actor capaz de profundizar en papeles oscuros y moralmente complejos.

Florinda Bolkan, otra destacada en la película, interpretó a un personaje clave, Sophie von Essenbeck. Su papel exploró temas de traición, supervivencia y complicidad dentro de una familia al borde del colapso. La actuación de Bolkan añade un elemento de fragilidad y tensión a la película, equilibrando la brutalidad de los personajes masculinos con sus propias luchas internas.

Visconti, conocido por su dominio del estilo cinematográfico y su crítica de la aristocracia y el fascismo, creó una película que era tan suntuosa visualmente como moralmente perturbadora. Los opulentos diseños del conjunto, combinados con la violencia visceral de la narrativa, hicieron de The Damned un comentario inolvidable sobre la fragilidad de la sociedad y el compromiso moral de los individuos en tiempos de crisi nacional.

HISTORICAL AMERICA / FACEBOOK


jueves, 13 de febrero de 2025

Juan Cruz / Secreto y pasión de la literatura

 


Juan Cruz 

SECRETO Y PASIÓN DE LA LITERATURA


Esta obra es una semblanza luminosa y apasionada de una larga serie de autores imprescindibles de la narrativa hispanoamericana de las últimas décadas. En sus páginas se suceden las anécdotas, historias, declaraciones, entrevistas en profundidad y retratos de escritores de la talla de Jorge Luis Borges, Guillermo Cabrera Infante, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Almudena Grandes, José Manuel Caballero Bonald, Fernando Aramburu, Antonio Orejudo, Rafael Reig, Juan Carlos Onetti, Leonardo Padura, Jorge Semprún o Cristina Fernández Cubas, a los que se suman también perfiles impagables de escritores como Susan Sontag o Günter Grass.

Juan Cruz Ruiz, uno de los mayores y más reconocidos periodistas culturales en lengua española, pudo conocerlos, tratarlos y entrevistarlos repetidas veces, lo que le ha permitido trazar este brillante fresco de la reciente vida literaria española e hispanoamericana. 

TUSQUETS



lunes, 10 de febrero de 2025

Humor / Los lentes

 


Humor 

LOS LENTES


Un señor se fue de viaje y sabiendo que su novia necesitaba unos lentes, entró en una óptica para ver si encontraba unos bonitos y baratos.

Después de ver unos cuantos, se decidió por unos y se los compró. La empleada se los envolvió, pagó la cuenta pero, al marcharse, en lugar de llevarse el paquete con los lentes, agarró otro muy parecido que había al lado.

El paquete contenía unos calzones que una clienta de la óptica acababa de comprarse en otra tienda.

El señor no se dio cuenta de la equivocación, se fue directamente a la oficina de correos y le envió el paquete a su novia, junto con una carta.

La novia al recibirlo se quedó extrañadísima con el contenido así que abrió la carta y leyó.

Querida Marta:

Espero que te guste el regalo que te envío, sobre todo por la falta que te hacen, ya que llevas mucho tiempo usando los mismos y éstos son cosas que se deben cambiar de vez en cuando.

Espero haber acertado con el modelo. La encargada de la tienda me dijo que era la última moda, de hecho me enseñó los suyos y eran iguales.

Yo, para comprobar si eran ligeros,  me los probé allí mismo. No sabes como se rió la muchacha, porque esos modelos femeninos en los hombres se ven comiquísimos, y más a mí, que sabes que tengo unos rasgos muy prominentes.

Una chica que había allí me ayudó también a decidir. Me los pidió, se quitó los suyos y se los puso para que yo pudiera ver el efecto.

A esta chica le lucían menos que a la empleada de la tienda, porque el pelo se los tapaba un poco por los lados, pero aún así, me pareció que le favorecían muchísimo.

Finalmente me decidí y te los compré. Póntelos y se los enseñas a tus padres, hermanos y, en fin, a todo el mundo, a ver qué dicen.

Ah, y ojalá no te queden muy grandes, no sea que se te caigan cuando vayas caminando.

Para que te sean útiles y resulten más bonitos, me han aconsejado que los limpies muy a menudo.

Llévalos con cuidado y, sobre todo, no vayas a dejarlos por ahí y los pierdas, tú tienes la costumbre de quitártelos en cualquier parte.

En fin, para que te voy a decir más... Estoy deseando vértelos puestos, porque se que te van a quedar mucho mejor que los que le vi a tu hermana.

sábado, 8 de febrero de 2025

Casa de citas / Javier Bardem / No Country for Old Men

 


Javier Bardem / No Country for Old Men

Cuando los hermanos Coen intentaron convencer a Javier Bardem de interpretar el papel de Anton Chigurh, él respondió honestamente: 'No sé conducir, hablo un inglés pobre y odio la violencia.' Ellos le respondieron que precisamente esas tres características eran la razón por la que lo habían elegido.*

*Los hermanos Coen no querían a alguien que amara la violencia o que mostrara alguna manifestación de ella, ya que el objetivo de la película era el terror psicológico. Descubrieron en Javier algo que él mismo nunca había visto en sí mismo, hasta que terminó la película y obtuvo un éxito arrollador, tanto que fue nominado al Oscar por esta película y lo ganó.*

*A veces, la visión que los demás tienen de ti puede ser mejor que la que tienes de ti mismo, así que siempre trata de tener en cuenta las opiniones de los demás, aunque no las sigas.*


*Película: *No Country for Old Men*."*

El hogar del cine / Facebook

José Alfredo Jiménez

 


JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ

Sabías que el día que debía presentar sus canciones en la disquera RCA Víctor a Miguel Aceves Mejía, José Alfredo llegó muy temprano, bañado y perfumado, con el mejor traje que tenía, qué a decir verdad no era muy lucidor, con una carpeta de papel manila bajo el brazo y 9 canciones.

Inmediatamente hacen pasar a nuestro gallo a un amplio estudio, de piso blanco, paredes acolchadas, micrófonos, varias sillas y en el centro un enorme piano.

A los pocos minutos entró el mismo Miguel Aceves Mejía acompañado de don Tomás Méndez, José Alfredo no cabía en su asombro y le sudaban las manos de la emoción.

–Buenos días jovencito –le dijo Mejía

– Buenos días,  don Miguel, contestó nuestro gallo.

– Es usted el que me va mostrar unas canciones nuevas? – preguntó el falsete de oro.

 – Así es señor –contestó José Alfredo 

– Pues arránquese, maestro, préstenle una guitarra al joven. 

– No, don Miguel, es que no sé tocar guitarra – dijo nuestro gallo.

– ¿Entonces en el piano? 

– No, tampoco, es que no sé tocar ningún instrumento.

– ¿Pues entonces cómo compones, criatura?

– Pues de chiflidito, dijo nuestro gallo. –A ver Tomás, acompáñalo, -En qué tono va la canción muchacho, preguntó Tomás Méndez -No sé, respondió José Alfredo,- Es bolero, ranchera, huapango, qué es? Inquirió don Tomás. –Pues tun, ta, ta, dijo nuestro gallo. –Bueno, comienza y yo te sigo, finalizó Tomás Méndez.

En ese momento José Alfredo con entonada voz dijo: Me cansé de rogarle, me cansé de decirle que yo sin ella, de pena muero. Los tun, tata de Tomás Méndez fueron convirtiendo esa maravillosa letra en una canción al agregarle música.

Esa tarde nació una de las parejas más importantes de la música mexicana, José Alfredo Jiménez, el letrista y Tomás Méndez, el músico.


EL FONÓGRAFO / Facebook


viernes, 7 de febrero de 2025

Gatos / Capitán

 


CAPITÁN

Lo encontré una mañana lluviosa, abandonado cerca de una gasolinera en la autopista. Estaba empapado, temblando y maullando desesperadamente, como si pidiera ayuda. Aparqué mi camión y me acerqué lentamente para no asustarlo. Cuando me vio, no huyó. En lugar de eso, me miró con ojos llenos de angustia y esperanza. En ese momento, supe que no podía dejarlo allí.

Lo recogí y lo coloqué en el asiento del copiloto, envolviéndolo en una manta que guardaba en la cabina. Durante el viaje, dejó de maullar y comenzó a dormirse, como si entendiera que ahora estaba a salvo. Decidí llamarlo "Capitán," un nombre perfecto para él, ya que parecía dispuesto a liderar cada nueva aventura.

Desde ese día, Capitán se ha convertido en mi fiel compañero de viaje. Cada mañana sube al tablero, su lugar favorito, donde observa el mundo pasar. A veces, se agarra al volante con sus pequeñas patas, como si estuviera conduciendo él mismo. Siempre me hace reír, y las personas que nos ven no pueden evitar sonreír o sacar fotos.

Pero Capitán no es solo un gato gracioso. Se ha convertido en una parte esencial de mi vida en la carretera. Gracias a él, mis días solitarios ahora están llenos de risas, sorpresas y compañía. Me ha enseñado que incluso los encuentros más inesperados pueden transformar nuestras vidas de manera increíble. Y todos los días me recuerda que, a veces, los actos de bondad más simples—como ayudar a una criatura necesitada—son los que tienen el mayor impacto.

El rincón de gatos y perros / Facebook



Una actriz / Lynda Carter

 


Linda Carter

LYNDA CARTER

En 1977, Lynda Carter estaba en la cima de su fama como la icónica Mujer Maravilla, papel que la catapultó al estrellato mundial. La serie, que se emitió de 1975 a 1979, fue un fenómeno cultural que presentó al público una superheroína que combinaba belleza, fuerza y ​​compasión. La interpretación que hizo Carter de Diana Prince resonó entre los fanáticos, convirtiéndola en un símbolo de empoderamiento en una época en la que el papel de las mujeres en los medios y la sociedad estaba evolucionando. En el Century Plaza Hotel de Los Ángeles, un centro frecuente de eventos de Hollywood, su presencia habría sido magnética y encarnaría el glamour y el encanto de la época. El éxito de Carter en el papel de Wonder Woman marcó un momento crucial en la historia de la televisión. La serie, basada en el personaje de DC Comics creado por William Moulton Marston en 1941, celebró temas de justicia, igualdad y empoderamiento. Carter aportó profundidad y facilidad de identificación al personaje, equilibrando su fuerza superheroica con vulnerabilidad y calidez. Más allá de su papel de Wonder Woman, la influencia de Lynda Carter se extendió a la música, la moda y la filantropía. Su elegancia y belleza atemporal la convirtieron en una de las favoritas en eventos de alto perfil, donde a menudo representaba el ideal del glamour del viejo Hollywood mezclado con sensibilidades modernas. El final de la década de 1970 fue un período transformador en el entretenimiento, y la capacidad de Carter para llamar la atención con gracia y confianza la convirtió en una figura definitoria de la época. Décadas después, su interpretación sigue siendo icónica y simboliza una combinación de fuerza, feminidad y encanto atemporal que sigue inspirando.

MÚSICA Y NOSTALGIA / Facebook



jueves, 6 de febrero de 2025

Una foto / Prost en su lecho de muerte

 


Man Ray

MARCEL PROUST EN SU LECHO DE MUERTE

En 1922, el reconocido fotógrafo Man Ray capturó uno de los momentos más conmovedores de la historia literaria con su estampado en plata de gelatina titulado Marcel Proust en su lecho de muerte. Esta fotografía, que muestra al famoso escritor francés Marcel Proust, en sus últimos días, no sólo proporciona un vistazo a la la vida personal de un gigante literario, pero también ejemplifica la habilidad magistral de Man Ray para capturar la esencia de sus súbditos. Proust, mejor conocido por su monumental trabajo en busca del tiempo perdido ( À la recherche du temps perdu), había influenciado profundamente la literatura con su exploración de la memoria, el tiempo y la experiencia. La fotografía de Man Ray, tomada durante un tiempo en que Proust estaba gravemente enfermo, representa un testimonio de la fragilidad de la vida y del impacto indeleble del trabajo de Proust.

Man Ray, una figura icónica en los movimientos dada y surrealista, era conocido por su enfoque experimental a la fotografía y su habilidad para transformar lo mundano en algo extraordinario. Su perspectiva única y habilidad técnica le permitieron crear imágenes sorprendentes que a menudo difuminaban la línea entre las bellas artes y la fotografía comercial. Marcel Proust en su lecho de muerte es un ejemplo perfecto de esto. En lugar de simplemente documentar los momentos finales de Proust, Man Ray capturó el profundo aislamiento y la naturaleza introspectiva del escritor, elementos que también fueron temas clave en la propia escritura de Proust. A través de esta fotografía, Man Ray inmortalizó a Proust de una manera que trascendió el reino físico, centrándose en el mundo interior del escritor que había moldeado su legado literario.

La fotografía de Proust en su lecho de muerte se ha convertido desde entonces en una representación icónica de la intersección entre el arte y la literatura, un poderoso tributo visual a uno de los escritores más importantes del siglo XX. Para aquellos interesados en la historia de la fotografía y la literatura, esta imagen es un conmovedor recordatorio de cómo artistas como Man Ray fueron capaces de encapsular momentos profundos en el tiempo, ofreciendo una comprensión más profunda de las personas que fotografiaron. La muerte de Proust en 1922 marcó el fin de una era, pero a través de la lente de Man Ray, su influencia en el arte, la cultura y la literatura sigue resonando hoy. La imagen representa un testimonio del poder duradero de las palabras de Proust y de la visión de Man Ray, asegurando que sus legados permanezcan entrelazados en los anales de la historia.



Rembrandt

 


REMBRANDT

Los seis hombres que portaron su féretro en octubre de 1669 y lo depositaron en una tumba sin nombre, del cementerio  Westerkerk de Ámsterdam, lo  hicieron por dinero. Concretamente, 20 florines y una propina para que repusieran fuerzas con unas jarras de cerveza en una taberna. Ni siquiera lo conocían. 

Era Rembrandt van Rijn.




Considerado el artista más grande de los Paises Bajos, su figura trasciende la Historia del Arte para situarse en uno de los nombres más importantes en la Historia de la Civilización Occidental.

Había sido hijo de un molinero y una panadera de la ciudad de Leiden. Era una familia acomodada, y eso le abrió las puertas de la universidad, que abandonaría muy pronto para ingresar como aprendiz en varios talleres de artistas, de los que se destaca el deldibujante y pintor Jacob van Swanenburg.

Allí sobresalió por su gran habilidad para la representación de escenas bíblicas.



 

En Leiden en 1625, junto con su amigo el también pintor Jan Lievens, abrieron un modesto estudio, pero pronto su ciudad natal le quedó pequeña y en 1631 se instaló en Ámsterdam, en una época de oro para Holanda, cuando el país era una de las mayores potencias internacionales

Su obra fue descubierta por el estadista Constantijn Huygens, quien le ayudó a  conseguir importantes encargos de la corte de La Haya. Durante ese tiempo, Rembrandt conoció a Frederik Hendrik, príncipe soberano de Orange, que se convirtió en cliente del artista hasta 1646.

Con 19 años ya tuvo su propio taller. Se adentró en el claroscuro del que fue un verdadero Maestro. Muy pronto se hizo conocido y comenzó a recibir encargos para retratar a los miembros  de la poderosa burguesía Holandesa del siglo XVI.

Era la única opción posible, dado que la Iglesia Calvinista era contraria a la imaginería, y así sus modelos fueron también sus mecenas.

Su virtuosismo en el uso dramático de la iluminación, ya avanzado por Caravaggio, sumado a su increíble capacidad para reflejar emociones y contar historias, le convirtieron en el artista mejor pago de la época.

También como importante marchante de Arte, vivió en esos años una época de prosperidad económica, pero al final de sus días los reveses económicos y sus deudas, lo obligaron a subastar todas sus pertenencias: Obras, casa, colecciones de arte y hasta la tumba de su esposa Saskia. Sólo su criada Hendrickje Stoffels, permaneció a su lado.

Su Obra, es casi una biografía de éstas dos etapas en sus Autorretratos, alegres y brillantes los primeros y sombríos y profundos los segundos. 

Un día cómo hoy de 1606 nacía éste genio de la Pintura de todos los tiempos y uno de los referentes Culturales más importantes de la Historia...


miércoles, 5 de febrero de 2025

Triunfo Arciniegas / Nido de alacranes

 


EL NIDO DE ALACRANES DEL GOBIERNO DE PETRO

Más que La casa de los famosos o la sala de juntas de Ecomoda, donde al menos terminaban resolviéndose las cosas, la reunión del presidente Petro con los ministros y otros poderosos en el Palacio de Nariño es un nido de alacranes. Se sacan en directo los trapos y ojalá lo hagan con mayor descaro en el futuro para que se conozcan los guardados. Se llaman mentirosos y rechazan los recientes nombramientos de Sarabia y Benedetti. Se odian. Benedetti detesta a Laura Sarabia y supongo que es correspondido. Se odian. Gustavo Bolívar no soporta a Armando Benedetti. Susana Muhamad y Augusto Rodríguez tampoco lo quieren. Y quién va a querer un alcohólico, drogadicto, corrupto y lenguaraz que salta de partido en partido según el viento que mejor sople.

La difícil relación de la canciller Laura Sarabia  y la vicepresidente Francia Márquez no es de comadres sino de dos muy poderosas rivales. Sarabia es la misma que perdió millones de pesos  (el Pacto Histórico se distingue por mover gruesas sumas de dinero en efectivo) de misteriosa procedencia e impreciso destino, y la otra es la misma que vuelve a casa en helicóptero, se va de luna de miel a África y naufraga con un lujoso ministerio que sirve tanto como sus academias de suajili. La misma que tanto se conmueve con el sufrimiento del pueblo. Esa misma. Producción, música dramática, por favor. La banda sonora de “Tiburón”, si es posible.

Lo bueno del Consejo de Ministros es que ahora el chisme puede sustentarse con las propias palabras de los implicados. ¿Se imaginan a Benedetti soltando en un consejo todo lo que sabe? Pie de página: “Nos hundimos todos, nos vamos presos”. Qué importa. Con tal que el rating se dispare.

Por su parte, al parecer, Petro, el que nunca agradece nada a nadie, los odia a todos. Nos recuerda al déspota Chávez humillando a sus subalternos en “Aló presidente”. A todos menos a Benedetti, la alimaña que se alimenta de secretos presidenciales, y a Laura, el poder detrás del trono hasta el momento, y no tan detrás. La riña entre Benedetti y Sarabia va para rato y, ahora que volvió del dorado exilio, la va ganando el primero: se le vio sentado junto al presidente. Cómo cambian las cosas. O, mejor, vean el pregonado cambio. Drogadicto va, drogadicto vuelve.

Da risa ver al impuntual Petro reprochándole el retraso al subalterno. Da rabia verlo culpar a sus ministros como si nada tuviera que ver. El fracaso es del Gobierno de Petro, no de tal ministro o tal otro. Pero así es Petro. A veces parece que el Gobierno fuera una cosa y él otra distinta. ¿Qué tiene este personaje en la cabeza? Sus palabras caen en el absurdo: “Me da vergüenza. El presidente es revolucionario. El Gobierno, no”. ¿Y de quién es el Gobierno?

Y a falta de ministros, ahí están Duque y Uribe o doscientos años de historia. O el imperialismo. Petro necesita con urgencia culpar a Trump de sus fracasos. Nada une más a un pueblo que un enemigo en común. Fidel Castro y Hugo Chávez lo sabían muy bien y le sacaban partido. Por eso Petro está tan empeñado en esta pelea de tigre con burro amarrado. Al final, el tigre no solo se comerá al burro sino a cincuenta millones de colombianos. 

“Yo a usted lo amo, presidente”, declaró Bolívar de frente. ¿Será correspondido?  ¿A  quién le toca arrodillarse? ¿Quién pide la mano? Se desvanecen las luces y unos violines endulzan el ambiente. Idílicas tomas de Panamá porque “el país de la belleza” no posee escenarios dignos de tal acontecimiento. La audiencia de un país desangrado entra en trance y, mientras se encienden unas velas, por fin entiende esa  cosa de “la política del amor”,

Nos vamos a comerciales.

4 de febrero de 2025



martes, 4 de febrero de 2025

Robert De Niro / Donald Trump es malvado

 

Robert De Niro y Donald Trump

Robert De Niro 

DONALD TRUMP ES MALVADO


“He pasado mucho tiempo estudiando a los hombres malos. He examinado sus características, sus gestos, la absoluta banalidad de su crueldad. Sin embargo, hay algo diferente en Donald Trump.

Cuando lo miro, no veo a un hombre malo. De verdad.

Veo a un malvado.

A lo largo de los años, he conocido a gánsteres aquí y allá. Este tipo intenta ser uno, pero no lo logra. Existe algo llamado “honor entre ladrones”.

Sí, incluso los criminales suelen tener un sentido del bien y del mal. Si hacen lo correcto o no es otra historia, pero tienen un código moral, por muy retorcido que sea.

Donald Trump no lo tiene. Es un tipo duro en potencia sin moral ni ética. Sin sentido del bien y del mal. No tiene ningún respeto por nadie más que por sí mismo, ni por las personas a las que se supone que debe dirigir y proteger, ni por las personas con las que hace negocios, ni por las personas que lo siguen, ciega y lealmente, ni siquiera por las personas que se consideran sus “amigos”.

Siente desprecio por todos ellos.

Los neoyorquinos lo conocimos a lo largo de los años, porque envenenó la atmósfera y llenó nuestra ciudad de monumentos a su ego. Sabíamos de primera mano que era alguien a quien nunca se debería considerar para un puesto de liderazgo.

Intentamos advertir al mundo en 2016.

Las repercusiones de su turbulenta presidencia dividieron a Estados Unidos y sacudieron a la ciudad de Nueva York más allá de lo imaginable. Recuerden cómo nos sacudió la crisis a principios de 2020, cuando un virus arrasó el mundo. Vivimos con el comportamiento grandilocuente de Donald Trump todos los días en el escenario nacional y sufrimos al ver a nuestros vecinos amontonarse en bolsas para cadáveres.

El hombre que se suponía que debía proteger a este país lo puso en peligro debido a su imprudencia e impulsividad. Fue como si un padre abusivo gobernara a la familia mediante el miedo y la violencia. Esa fue la consecuencia de que se ignorara la advertencia de Nueva York. La próxima vez, sabemos que será peor.

No nos equivoquemos: Donald Trump, que ha sido sometido a juicio político en dos ocasiones y ha sido procesado en cuatro ocasiones, sigue siendo un tonto. Pero no podemos permitir que nuestros compatriotas estadounidenses lo descarten como tal. El mal prospera a la sombra de la burla desdeñosa, por lo que debemos tomar muy en serio el peligro que representa Donald Trump.

Así que hoy lanzamos otra advertencia. Desde este lugar donde Abraham Lincoln habló, aquí mismo, en el corazón palpitante de Nueva York, al resto de Estados Unidos:

Esta es nuestra última oportunidad.

La democracia no sobrevivirá al regreso de un dictador en potencia.

Y no vencerá al mal si estamos divididos.

¿Qué hacemos entonces al respecto? Sé que estoy predicando a los ya convencidos. Lo que estamos haciendo hoy es valioso, pero tenemos que llevar el presente al futuro, llevarlo fuera de estos muros.

Tenemos que acercarnos a la mitad de nuestro país que ha ignorado los peligros de Trump y, por la razón que sea, apoya su ascenso de nuevo a la Casa Blanca. No son estúpidos y no debemos condenarlos por tomar una decisión estúpida. Nuestro futuro no depende sólo de nosotros. Depende de ellos.

Acerquémonos a los seguidores de Trump con respeto.

No hablemos de “democracia”. La “democracia” puede ser nuestro santo grial, pero para otros es sólo una palabra, un concepto, y en su aceptación de Trump, ya le han dado la espalda.

Hablemos de lo correcto y lo incorrecto. Hablemos de humanidad.

Hablemos de amabilidad. Seguridad para nuestro mundo. Seguridad para nuestras familias. Decencia.

Dejémosles volver a recibirlos.

No los conseguiremos a todos, pero podemos conseguir suficientes para poner fin a la pesadilla de Trump y cumplir la misión de esta “Cumbre para detener a Trump”.


* Esta declaración segun una fuente se dió en 2024, antes de las elecciones  en un contexto de advertencia y movilización para evitar que Donald Trump regresara a la Casa Blanca.