sábado, 30 de agosto de 2025

Triunfo Arciniegas / Diario / Nueve millones de visitas


Triunfo Arciniegas 
NUEVE MILLONES DE VISITAS
29 de agosto de 2025

Uno de mis blogs, “De otros mundos”, empeñado en hacer lectores felices, pasó de las treinta mil visitas en este día bendito. Gracias. En uno o dos meses este blog alcanzará la dichosa cifra de nueve millones de visitas. 

Después de una larga tanda japonesa, “De otros mundos” se dio una pausa con la grandiosa Patricia Highsmith y ahora se engolosina con el inmortal Hans Christian Andersen.

Escriba en el buscador “blogs de Triunfo Arciniegas” y seleccione “De otros mundos”.

Se encontrará con diez años de lecturas, por lo menos. Quiero decir que será dificil agotarlo en una década. Y sólo en español. Porque también puede entrar a los blogs en inglés (“Kiss” y “Dragon”), portugués (“Pessoa”), francés (“Rimbaud”) e italiano (“Dante”). Como si fueran pocos, hay dos blogs de biografías (uno en inglés y otro en español) y otro de fotografías mías.

Se me olvidaba: hay un blog dedicado a la minificción, “Mester de brevería”. Y otro mucho más personal que baja a esta tierra de nadie como agua fresca desde la montaña, “Ficciones”.

Una cosa más: no hay publicidad. No cobro un peso aunque a veces trabajo dieciocho horas diarias. No he cobrado ni cobraré. Hacer el lectores es uno de los propósitos de mi vida. Porque me gusta la gente que lee y porque creo que con un mundo repleto de gente ansiosa por alcanzar la siguiente página, regocijada y embadurnada de placer, no hay tiempo de matarnos.

Grazie mille.



viernes, 29 de agosto de 2025

Casa de citas / El deterioro de Bruce Willis

 

BRUCE WILLIS

 Lamentablemente, Bruce Willis pasará los últimos años de su vida en un asilo. El actor que alguna vez fue uno de los más famosos y mejor pagados del mundo, hoy ya ni siquiera recuerda lo grande que fue. La demencia frontotemporal ha borrado poco a poco su memoria, hasta el punto de que ya no distingue rostros ni momentos.

Casa de citas / Virginia Wolf / Comer

 


Virginia Wolf
COMER

Uno no puede pensar bien, amar bien, dormir bien, si no ha comido bien.


Casa de citas / Piero Calamandrei / Sobre la libertad

 


Piero Calamandrei
SOBRE LA LIBERTAD

La libertad es como el aire: te das cuenta de lo que vale cuando empieza a faltar.



Casa de citas / Qué bonita familia



QUÉ BONITA FAMILIA

Un caso estremeció a Florida y llegó a su desenlace judicial esta semana. Alexis Von Yates, una exenfermera de 35 años, aceptó un acuerdo de culpabilidad tras ser acusada de abusar sexualmente de su hijastro de 15 años. El hecho salió a la luz en julio de 2024, cuando su esposo la sorprendió en casa con el adolescente y decidió denunciarla de inmediato.

jueves, 28 de agosto de 2025

Triunfo Arciniegas / Diario / Sobre el engaño



Triunfo Arciniegas
SOBRE EL ENGAÑO

“El placer de la lectura”, un sitio que frecuento a pesar del excesivo y descarado uso de la propaganda, confunde información con publicidad. ¿Cómo puede recomendar García Márquez una novela que nunca leyó? Si el maestro murió en 2014, ¿cómo putas leyó una novela publicada en 2023? 

“El placer de la lectura” confunde al lector y abusa de la buena fe enredando datos.

Es obvio que en las listas cuelan los títulos de las grandes editoriales para hacernos creer que se trata de grandes libros y no siempre es así. Son obras muy promocionadas pero no necesariamente las mejores novedades disponibles. 

No hay tiempo, la vida es demasiado corta y no se puede desperdiciar leyendo pendejadas. Tampoco se puede tirar el dinero en obras que no son la gran cosa y que más temprano que tarde terminarán en el mar sin fondo del olvido.

27 de agosto de 2025

Casa de citas / Borges / El peor de los pecados



Jorge Luis Borges

Foto de Willis Barnstone


Jorge Luis Borges
EL PEOR DE LOS PECADOS

He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer. No he sido feliz.

***

Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído.

***

El cielo y el infierno me parecen desproporcionados: las acciones de los hombres no merecen tanto.

***

La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.

***

Siempre imaginé que el cielo sería algún tipo de biblioteca.

***

Los poetas, como los ciegos, pueden ver en la oscuridad.

***

La poesía nace del dolor. La alegría es un fin en sí misma.

***

La Historia Universal es la de un solo hombre.

***

No has despertado de un sueño profundo, sino de un sueño anterior, y ese sueño se encuentra dentro de otro, y así sucesivamente, hasta el infinito, que es el número de granos de arena. El camino que debes recorrer es interminable, y morirás antes de despertar verdaderamente.

***

El tiempo es la sustancia de la que estoy hecho. El tiempo es un río que me arrastra, pero yo soy el río; es un tigre que me destruye, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego.

***

La paternidad y los espejos son abominables porque multiplican el número de los hombres.

***

Yo siempre seré el futuro Nobel. Debe de ser una tradición escandinava.

***

No he cultivado mi fama, que será efímera.

***

Si de algo soy rico es de perplejidades, y no de certezas.

***

La vida es una sucesión de oportunidades para sobrevivir al naufragio.

***

Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso.

***

Nada está construido sobre piedra; todo está construido sobre arena, pero debemos construir como si la arena fuera piedra.

***

Enamorarse es crear una religión que tiene un falible.

***

Todo acto de amor es, en cierto modo, un acto de fe.

***

Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón.

***

Un hombre se propone dibujar el mundo. Con el paso de los años, puebla un espacio con imágenes de provincias, reinos, montañas, bahías, barcos, islas, peces, habitaciones, instrumentos, estrellas, caballos e individuos. Poco antes de morir, descubre que el paciente laberinto de líneas traza los rasgos de su propio rostro.

***

Todo lo que nos sucede, incluso nuestras humillaciones, nuestras desgracias, nuestras vergüenzas, todo nos es dado como materia prima, como barro, para que podamos dar forma a nuestro arte.


miércoles, 27 de agosto de 2025

Un libro / Pechos y huevos, de MIEKO Kawakami

 


El escritor Haruki Murakami, sobre este monumental libro que se acaba de publicar en España: "Nunca podré olvidar la sensación de puro asombro que sentí cuando lo leí por primera vez"

Este escritor japonés asegura que nunca olvidará la primera vez que leyó esta adictiva y especial novela: un retrato feroz de la feminidad y la clase.

Por Mariana Martín
27 de agosto de 2027

El escritor japonés Haruki Murakami lleva décadas publicando novelas que ahora son referentes internacionales. Ha visto pasar modas literarias y no parece ser un tipo que se emocione fácil. Hace unos años, cuando se topó con una novela japonesa que aún no había dado el salto fuera de su país, quedó tan impresionado que no pudo sacarse de la cabeza "la sensación de puro asombro", según él mismo reconoce. El título acaba de llegar a España después de ser un fenómeno en medio planeta.

La autora detrás de esta obra es Mieko Kawakami, escritora que Elena Ferrante también ha bendecido como imprescindible y que lleva años sacudiendo el panorama literario internacional con sus libros directos, sin concesiones y cargados de una ternura brutal. Sus lectores destacan cómo lo relata todo con humor, realismo y precisión. "Es una autora que está creciendo y evolucionando sin cesar", dice Murakami. Este libro es un monumental drama con comedia y crítica social sin dejar de ser, en esencia, una historia profundamente íntima sobre tres mujeres atrapadas en sus cuerpos. 

El título es 'Pechos y huevos', de Mieko Kawakami. En apenas unas páginas pone sobre la mesa un fino debate necesario sobre feminidad, clase social e imposiciones del cuerpo en la vida de las mujeres. La historia arranca en un sofocante verano de Tokio, cuando Makiko, madre obsesionada con someterse a una cirugía de aumento de pecho, visita a su hermano Natsu, aspirante a escritora que vive entre la precariedad laboral y la confusión identitaria de no ser ni madre ni hija. A ellas se suma Midoriko, la hija preadolescente de Makiko, incapaz de hablar con normalidad. Un triángulo femenino encerrado en un apartamento de barrio obrero que hace de la incomodidad y el silencio un campo de batalla emocional.

La autora construye personajes que hacen de espejos distorsionados y reconocibles a la vez. Makiko representa la presión estética y la obsesión por encajar en un molde femenino artificial; Natsu encarna la precariedad y la dificultad de definirse fuera de los roles tradicionales; Midoriko es el recordatorio más crudo de lo que supone crecer en un mundo que parece tenerlo todo decidido por ti. La autora crea tensiones brutales con ternura y naturalidad. Por eso está gustando tanto que desconcierta. 

Murakami, autor acostumbrado a navegar entre realidades más bien alternativas y simbolismos, quedó fascinado. Si alguien como él califica una novela de imprescindible, es porque ha visto en ella algo que trasciende lo local. Ahora que este libro se reedita en España, es buen momento para comprobarlo de primera mano. Con 'Pechos y huevos' te reirás en un párrafo y te quedarás en silencio en el siguiente. 

¿Quieres un verano de lectura ligera? Dudo entonces que este sea tu libro. ¿Quieres una historia que se meta bajo tu piel y te haga pensar en las imposiciones del cuerpo? 'Pechos y huevos', de Mieko Kawakami será tu experiencia inolvidable.

ESQUIRE




Casa de citas / Raymond Carver /

 



Raymond Carver
ECONOMÍA Y FICCIÓN

Todo es importante en un relato, cada palabra, cada signo de puntuación. Creo mucho en la economía dentro de la ficción. Algunas de mis historias como "Vecinos" fueron tres veces más largas en sus primeros borradores. Me gusta realmente el proceso de reescribir.




                           Raymond Carver

martes, 26 de agosto de 2025

Personajes / Frida Kahlo & Diego Rivera

 


Frida Kahlo & Diego Rivera

Primera boda de Frida Kahlo y Diego Rivera. Coyoacán, 21 de agosto de 1929. Ella tenía 22 años y él 43. La boda se realizó en la terraza de la ex amante de Diego, Tina Modotti, y la encargada de la comida mexicana fue su ex mujer Lupe Marín.

Las crónicas de entonces apodaron a la pareja como la paloma y el elefante.

Tras divorciarse en 1939, volvieron a contraer matrimonio 11 meses después, en noviembre de 1940.

En una de sus cartas, Frida escribió: “Han ocurrido dos accidentes en mi vida. Uno es el del tranvía; el otro es Diego. Diego fue el peor de todos”.

FACEBOOK



Un poeta / Fernando Charry Lara


Fernando Charry Lara

Benhúr Sánchez Suárez
AHÍ, LA MUERTE SIEMPRE

Sin la muerte, la vida sería muy aburrida, creo haberle escuchado decir a Fernando Charry Lara en aquel memorable viaje que realizamos de Bogotá a Ibagué y a Neiva, en el Encuentro de la Cultura Hispanoamericana, realizado a finales de 1983. Estuvimos, en un acto de lecturas en el teatro Tolima, Eutiquio Leal, el poeta español Conrado Blanco, Fernando y yo. Viajamos para ratificar que el encuentro tenía como eje fundamental la palabra, el español que nos hermana con la península, y la creación literaria. 

lunes, 25 de agosto de 2025

Un libro / Garth Greenwell /Lluvia pequeña

Lluvia pequeña

Garth Grenweell. Traducción: Antonia Martín (Random House)

De la poesía a la narrativa. Ese ha sido el trayecto de Garth Grenweell (Estados Unidos, 1978) y se nota en sus obras sobre mundos homosexuales, donde el amor y el deseo ocupan un lugar importante, pero que interpelan a todas las personas, del mismo modo que una obra heterosexual interesa no solo a los no heterosexuales. Su cuarta novela, Lluvia pequeña, aborda el tema de redescubrir y valorar lo esencial de la vida, esto a través de la enfermedad, la salud y los cuidados propios y del sistema, del universo desconocido del propio cuerpo. Un día un poeta es internado en la UCI y desde su cama se aprecian las grietas del sistema sanitario de su país y desde aquel doble dolor y desencanto se despliegan los sueños, frustraciones, luchas y esperanzas del ser humano vistos desde lo íntimo y personal. La fragilidad de todo y de todos, y del amor como sostén de la vida. Descubre cómo desde el dolor y la preocupación el tiempo es otro. Cómo ese paciente ve que el amor que tiene en casa ha mutado en algo más fuerte, aunque al principio creyera que no era así ante el aparente desvanecimiento del deseo”.

Fragmento:

“Una pantalla instalada en la parte delantera de la sala indicaba que la espera era de dos horas, así que me sorprendió que me llamasen tan pronto, al cabo de unos quince minutos; a lo mejor no tenía que pasarme todo el día allí, pensé. Caminé despacio, el dolor no era debilitante, aunque sí bastante fuerte. Caminé tan despacio que la mujer que me había llamado dejó que la puerta se cerrara y desapareció dentro sin aguardarme, y luego, cuando yo llevaba un par de minutos esperando, la abrió de nuevo y me hizo pasar con gestos impacientes. Solo me dio tiempo a echar una ojeada a la zona principal”.

WMAGAZINE


Un libro / Andrew O'Hagan / Caledoni Road

 

Caledonia Road

Andrew O’Hagan. Traducción: Rubén Martín Giráldez (Libros del Asteroide)

El autor escocés Andrew O’Hagan (1968) destaca en la creación de retratos personales y sociales mostrando las raíces del presente del que habla. En Caledonia Road crea un mosaico revelador del mundo contemporáneo mostrando algunos de los caminos que nos han traído hasta aquí. Lo hace a través de la vida de un profesor universitario e intelectual de cierto prestigio que ha dejado sus orígenes humildes. El hombre tiene una deuda que piensa saldar con la publicación de un libro de autoayuda, justo lo contrario con lo que ha creado su nombre. Esta decisión lo empuja a transitar por territorios actuales de la vida real y digital, tanto en lo más próximo como en lo macro, lo que permite la creación de ese mosaico real y preocupante que compone el mundo de hoy: desde políticos corruptos o traficantes, hasta periodistas militantes o influencers.

Fragmento:

“Después de firmar una pila enorme de su obra magna, con su consiguiente deuda con la realidad, su improvisación y sus conjeturas, salió de Hatchards y se dirigía hacia la esquina del Fortnum’s cuando vio, viniendo hacia él, a Yuri Bykov, el hijo del empresario ruso corrupto, Aleksandr Bykov. Se lo había encontrado varias veces en eventos sociales. Paseaba con el actor Jake Hart-Davies, un joven apuesto que había visto en revistas y en la televisión. El actor ocupaba mucho espacio en la calle, o al menos, eso parecía, como suele pasar con la gente que se preocupa por su privacidad”.

WMAGAZINE


domingo, 24 de agosto de 2025

Un libro / Fleur Jarggy / Los hermosos años del castigo




Fleur Jaeggy
LOS HERMOSOS AÑOS DEL CASTIGO

 En el Bausler Institut, un internado femenino situado en el cantón más retrógrado de Suiza, el Appenzell, se respira una densa atmósfera de cautiverio, sensualidad inconfesada y demencia. En estos parajes por los que paseaba el escritor Robert Walser, y donde se suicidó tras permanecer treinta años en un manicomio, se desarrollan la infancia y la adolecencia de la narradora, quien las rememora desde la madurez. En ese colegio imaginario que permanece, transfigurado, en la memoria, la narradora se sentirá irremediablemente atraída por la «nueva»: hermosa, severa, perfecta, figura enigmática que parece haberlo vivido todo, y que le deja entrever algo a la vez sereno y terrible. El estilo lacónico y terso, casi punzante, la sagacidad de las reflexiones más sutiles, subrayan la intensidad de esta historia implacable. Hacen vibrar una cuerda secreta en ese mundo desvinculado de la realidad, en que la vida se ha visto «pasar por las ventanas». Entre el desconcierto, la atracción y el temor, una insólita emoción trastoca al lector, como si en el centro de un jardín bien cuidado viera cómo se desata una vorágine.

Fleur Jaeggy nació en Zúrich, vivió en Roma y París, y en la actualidad reside en Milán. Autora traducida a diversas lenguas, ha publicado las novelas Los hermosos años del castigo (Andanzas 678; Premio Bagutta 1990, Premio Bocaccio Europa 1994) y Proleterka (Andanzas 530; Premio Vailate Alderigo Sala 2001, Premio Donna Città di Roma 2001, Premio Viareggio 2002 y elegido libro del año en 2003 por el Times Literary Supplement), y el volumen de relatos El temor del cielo (Andanzas 323; Premio Moravia 1994). 

Otro de sus títulos es El ángel de la guarda, la novela con la que, ya en 1974, Tusquets Editores dio a conocer en lengua española, en la legendaria colección Cuadernos Ínfimos. Desde entonces la autora, con su depurado estilo y huyendo de todo convencionalismo, ha alcanzado el prestigio literario de los autores de culto en todos los países donde ha sido publicada.

Traficante



Un libro / Yoko Ogawa / Hotel Iris

 


Yoko Ogawa
HOTEL IRIS

Mari, una muchacha de diecisiete años que ayuda a su madre en la gestión de un modesto hotel familiar cerca de la playa, en la noche escucha los gritos de una mujer que sale medio desnuda de una de las habitaciones imprecando a un misterioso hombre de avanzada edad. Este, imperturbable, le manda callar con unas palabras tajantes. La autoridad con que las pronuncia tiene el efecto de un hechizo en la joven, que se siente inmediata e irresistiblemente atraída por él. Algunos días después, lo encuentra por casualidad y siente la necesidad de seguirlo. El hombre es un traductor del ruso con un pasado oscuro —su mujer murió en circunstancias extrañas— que vive en una solitaria villa de una isla casi desierta. A partir de ese encuentro, nace entre ellos una turbia relación, y la casa del hombre se convierte en un inquietante lugar de transgresión íntima.

Yoko Ogawa, una de las novelistas más leídas en Japón, se adentra esta vez en el oscuro territorio de la psicología sexual, que, como les ocurre a los personajes del libro, perturba y atrae o bien provoca repulsión en el lector.

Lucila Argüello, Literatura más uno

***


Me había desnudado con gran habilidad: se había mostrado brutal sin descuidar los detalles, me había humillado sin perder en ningún momento la elegancia. Me despojó de la ropa del mismo modo que un experto perfumista deshojaría una rosa, tal como un joyero abriría una ostra para extraer de ella una perla”.

Cerré los ojos, porque de ese modo percibía de manera mucho más vivida hasta qué punto era vergonzoso el trato al que me sometía”.

***

Yoko Ogawa (Okayama, 1962) ha ganado los más importantes premios literarios japoneses, incluidos el Akutagawa y el Tanizaki. Es autora de reconocidas novelas, como el célebre best seller La fórmula preferida del profesor y la magistral novela La Policía de la Memoria, que quedó finalista del National Book Award 2019 y del International Booker Prize 2020, y fue considerada una de las mejores obras del año 2020 por The New York Times, The Washington Post, Chicago Tribune, The Guardian, Time, Financial Times, Esquire, Library Journal, Kirkus Review y LitHub.