jueves, 30 de mayo de 2024

Carta de Cortázar a Ana María Barrenechea

 

Jorge Luis Borges


Carta de Julio Cortázar a Ana María Barrenechea (Fragmento)

BORGES

(...)

Quiero decirle que leí con mucho gusto (y provecho, que es también importante) su estudio sobre Borges. La primera parte me interesó menos, porque mi ignorancia es tan inmensa en materia de lenguaje que todas las indagaciones de vocabulario, giros y formas locales no alcanzan más que a dejarme perplejo. Pero, en cambio, todo lo que dice usted sobre Borges en la parte más importante -para mí al menos- del trabajo, lo encuentro justísimo, lleno de aciertos y con un valor que va mucho más allá del caso Borges en especial. Supongo que estará enterada del triunfo fulminante de Borges en Francia. La aparición de un nuevo tomo de cuentos traducidos por Caillois ha provocado en los críticos una especie de ola de terror, pues por primera vez en mucho tiempo han tenido que reconocer -cosa siempre dolorosa para el genio francés- que las cualidades aparentemente privativas de su raza se dan en una medida todavía más grande en un escritor de las pampas. Algunos, como de paso, insinúan que Borges se educó en Suiza !! Otros, más decentes, se inclinan hasta tocar el suelo con la estilográfica, y reconocen que hacía rato que no leían nada semejante. Por cierto que en el panorama marcadamente mediocre de las letras francesas de hoy en día, estos relatos llegan como una mise au point bastante dura y a la vez llena de belleza. Todos los diarios y las revistas se ocupan de Borges. Casi siempre equivocándose, pero eso no tiene importancia. Después de Eva Perón, Borges se ha vuelto el argentino más popular en Francia. (Quizá a la par de Fangio, para ser justos, o apenas media máquina atrás.)

(...)

París, septiembre 1954.


Cortázar, Julio - Cartas 1937-1963.

No hay comentarios: