George R. R. Martin triunfó con ‘Juego de tronos’, aunque su obra desconocida de ciencia ficción de hace 40 años está muy a la altura
‘Los viajes de Tuf’ es una colección de relatos sobre un mercader reconvertido en ingeniero ecológico.
Borja Ruete
En el videojuego Split Fiction, las protagonistas son dos escritoras que se consideran antagónicas: una escribe obras de ciencia ficción, mientras que la otra prefiere la fantasía. George R.R. Martin, el autor de ‘Canción de hielo y fuego’, hace las dos cosas. Además de la archiconocida ‘Juego de tronos’, también se ha sumergido en historias de ciencia ficción como ‘Los viajes de Tuf’, un trabajo no tan conocido como su saga de fantasía, pero que merece la pena leer.
A mediados de los años setenta, George R.R. Martin escribió una serie de relatos para la revista Analog Science Fiction and Fact. Una década después, en 1986, los recopiló en la novela ‘Los viajes de Tuf’, a la que añadió algunos capítulos para dotar de coherencia al conjunto. El resultado es una novela muy interesante y contemporánea, en el sentido de que el protagonista es un ingeniero ecológico que trata de solventar los problemas ambientales de los mundos humanos. ¿Os suena el cambio climático?
¿De qué va ‘Los viajes de Tuf?
Haviland Tuf, mercader independiente y persona curiosa por naturaleza, decide dejar atrás su profesión para abrazar una nueva. Vegetariano, bebedor compulsivo de cerveza y amante de los gatos, Tuf se hace con el Arca, una vieja nave del Cuerpo de Ingeniería de la Tierra que llevaba perdida desde hace un milenio. La repara y decide utilizar la ingeniería ecológica para solventar los problemas de la humanidad.
‘Los viajes de Tuf’ se puede leer en español tanto en formato físico como en digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario