COLOMBIA EN LA FERIA DEL LIBRO DE GUADALAJARA
COLOMBIA EN LA FERIA DEL LIBRO DE GUADALAJARA
![]() |
Paul Lych |
BOOKER PRIZE 2023
Se le adelantó la Navidad a Paul Lynch. Esta noche en Londres recibió las cincuenta mil libras (un poco más de sesenta y tres mil dólares) del Booker Prize 2023 por su novela Prophet Song (La canción del profeta), el angustioso y oscuro relato de una madre en una Irlanda distópica, sumida en el totalitarismo. Según confiesa el autor, los recientes conflictos de Ucrania, Siria y Palestina han influido en la escritura de la novela, considerada por el jurado como “una obra de ficción verdaderamente magistral”.
![]() |
Paul Lynch |
De los seis autores que se disputaron este año el premio, dos son irlandeses, Paul Murray y el ganador Paul Lynch. Les hicieron compañía los estadounidenses Paul Harding y Jonathan Escoffery, la británica Chetna Maroo y la canadiense Sarah Bernstein. Ninguno de los seis había figurado antes en la lista corta del premio, el más importante del Reino Unido.
"No fue un libro fácil de escribir, mi parte racional pensaba que estaba condenando mi carrera", dice Lynch.
Triunfo Arciniegas
26 de noviembre de 2023
En 1970 publicó Política sexual, un libro que se transformó en un mapa para entender el feminismo.
Felipe Ojeda
7 de septiembre de 2017Comenzó su discurso en 1969, cuando convirtió su tesis doctoral en la Universidad de Oxford en Política sexual (Cátedra, 2010), un libro que defiende el postulado de que cualquier desigualdad social tiene en su origen la dominación del hombre sobre la mujer.
![]() |
Rosalía en los Grammy Latinos 2023 en Sevilla |
Rosalía canta Se nos rompió el amor frente a Raw Alejandro. Shakira:`Perdón, ya cogí otro avión. Aquí no vuelvo, no quiero otra decepción´. Nadie loa la terapia de pareja en la noche sevillana de los Latin Grammy. El amor es una droga, el desamor una enfermedad. Ambas se dan varias veces a lo largo de nuestras vidas, como buenas patologías crónicas.
Jamas duró una flor
Se nos rompió el amor. Manuel Alejandro
dos primaveras
me alimenté de ti
por mucho tiempo
nos devoramos vivos
como fieras
Kate Millett decía en una entrevista: “el amor ha sido el opio de las mujeres”. Un poco también de los hombres, se olvidó de añadir. Es correcto, tan maligno e inútil como una drogadicción. Tan incapacitante como un TOC. Clavado a una manía aguda; grandiosidad, interpretaciones, gastos excesivos, pensamientos obsesivos acelerados, hipersexualidad, reducción de la necesidad de sueño, hilaridad, hipertimia. Un estado deseable aunque improductivo, y repito, peligroso. El desamor es la cara opuesta, el calco de un trastorno depresivo; apatía, desánimo, falta de energía, pérdida de peso e ideas de suicidio. Esta enfermedad se da varias veces a lo largo de nuestras vidas, como una buena patología crónica. Y hay casos de cicladores rápidos (que tienen varias crisis en un corto periodo de tiempo).
![]() |
Kate Millett |
Kate Millet irrumpió en el mundo con un feminismo que politizaba la vida cotidiana. En su libro más leído, Política Sexual, quedó claro entonces, en la década del 70, que el patriarcado es una de esas estructuras de poder, por medio de la cual los hombres dominan a las mujeres. Millet murió el jueves 7 de septiembre a los 83 años. La antropóloga feminista Mónica Tarducci recuerda su legado, que hoy se expresa muchas veces sin nombrarla.
Mónica Tarducci![]() |
Kate Millett |
Seix Barral acaba de publicar la traducción de las memorias de la experiencia de la escritora feminista con la psiquiatrización.
Viaje al manicomio es el relato de la vida de una mujer valiente con una vida y una mente poco comunes. Una mujer que en 1970 se convirtió en icono del movimiento feminista y puso la palabra patriarcado, por primera vez, en el centro del debate mediático estadounidense. Que ese mismo año fue portada de la revista Times en un reportaje donde afirmaba su bisexualidad, en un momento donde las consecuencias de declararse como tal eran muy duras, también en el interior del propio movimiento feminista.
Booker Prize 2023
Está a punto de fallarse el Booker Prize 2023.
Estos son los finalistas: Sarah Bernstein (Study for Obedience), Paul Lynch (Prophet Song) y Chetna Maroo (Western Lane), Paul Murray (The Bee Sting), Jonathan Escoffery (If I Survive You) y Paul Harding (This Other Eden).
Dos estadounidenses, Jonathan Scoffery y Paul Harding (Premio Pulitzer), dos irlandeses, como cosa rara, Paul Lynch y Paul Murray. Una escritora británica, Chetna Maroo, y una canadiense, Sarah Bernstein.
Ninguno de los seis autores mencionados había figurado antes en la lista corta. El gran descabezado de este año, que figuraba en la lista larga, ha sido el irlandés Sebastian Barry (0kd God’s Time). Lo acompañaba en la desdicha Tan Twan Eng (The House od Doors).
El premio, de cincuenta mil libras, se entregará en Londres el próximo 26 de noviembre.
Esa noche, en la cama, lo invadió un recuerdo tan vivido —como le sucedía cada vez con mayor frecuencia— que por unos momentos pareció como si fuera real y estuviera pasando allí y en ese instante. Era algo que le ocurría más y más a menudo cuando resbalaba y perdía pie en la pendiente que separaba el sueño de la vigilia. Daba la impresión de que no hubiera más que una membrana separándolo de la vida del pasado, así como sólo había estado el amnios separándolo del aire libre en el momento del nacimiento. En la mayoría de los recuerdos era un niño otra vez y deambulaba por los campos cubiertos de coloridas margaritas de su infancia, en medio de un intenso olor a caballo, chapoteaba en los arroyos de truchas, oía a sus padres discutir en voz baja, o paseaba en burro por la vasta playa de arena húmeda. Pero esta vez revivió su primera noche con Madeleine.
Ambos eran estudiantes y vírgenes; él se había debatido entre el miedo y la esperanza de que ella no lo fuera, ya que quería ser el primero y al mismo tiempo no quería que resultara un fiasco o un fracaso aún peor. No se lo había preguntado hasta que se desnudaron en el cuarto de hotel que habían alquilado. Ella se había vuelto para mirarlo burlonamente a través de sus negros cabellos, mientras se quitaba de éste las horquillas, dándose cuenta plenamente de sus dos temores.
—No, no ha habido otro, y sí, tendrás que arreglártelas partiendo de cero, pero como los seres humanos siempre se las han arreglado muy bien, probablemente lo conseguiremos. No lo hemos hecho tan mal hasta ahora —dijo, mirándolo con los ojos entrecerrados para recordarle los manoseos cada vez más complejos y atormentadores, en coches, en habitaciones de la universidad, en el río cerca de las raíces de los sauces.
Ella siempre había mostrado una clara ausencia —chocante incluso— de la natural renuencia femenina, de pudor y hasta de ansiedad. Amaba su propio cuerpo, y él lo idolatraba.
Se pusieron a ello, dijo Madeleine más tarde, con uñas y dientes, con plumas y terciopelo, con sangre y miel. Esa noche él revivió una relación íntima que había ido olvidando lentamente durante los años de guerra, así como otros momentos de maravillosa vehemencia que le habían sido arrebatados, y luego la destrucción del hábito. Recordaba haber sentido, y luego pensado: «Ningún otro ha sabido jamás cómo es esto verdaderamente, ningún otro lo ha comprendido de verdad, o la raza humana sería diferente». Y cuando se lo dijo a Madeleine, ella rió con su risa irónica y le dijo que era un presuntuoso —«Ya te dije, James, que todo el mundo lo hace, en mayor o menor medida»—, pero enseguida se echó a llorar y lo besó por todo el cuerpo, y sus ojos ardientes de lágrimas se movían por su vientre como insectos exploradores, y su voz ahogada decía: «No me hagas caso, te creo, ningún otro jamás...».
Y esa noche —mientras se remontaba hacia la vigilia como una trucha en el río para volver a sumergirse— no supo si era un alma en éxtasis o atrapada en las redes del tormento. Sus manos eran nerviosas y ágiles y eran torpes y vacilantes. La mujer lo montaba, arqueada en su gozo, y a la vez yacía sobre él como masilla.
Y él, a quien se le habían empañado los ojos pero que jamás había llorado, los sintió llenos de lágrimas.
![]() |
Jon Fosse |
Conozca la obra del Nobel de Literatura 2023, el escritor y dramaturgo noruego Jon Fosse. Random House incorporará cuatro de sus títulos inéditos en español.
Fue alcohólico, es católico converso, dejó un tiempo de escribir, se hastió de sí mismo y estuvo a punto de convertirse en un personaje trágico. Pero hoy en día se considera un superviviente de sí mismo, como lo detalla su biografía. Es Jon Fosse, el escritor noruego Premio Nobel de Literatura 2023.
Triunfo Arciniegas
TRES ESTRENOS EN LA FIL 2023
La Feria del libro de Guadalajara está a punto de comenzar y tengo tres estrenos: Caperucita Roja (SM México), Esopo dijo que era el burro (Cataplum) y El dragón viejo (Cataplum). Tres libros muy bien hechos, con una maravillosa dirección editorial. María Fernanda Paz Castillo estuvo a cargo de Caperucita y Esopo, y María Osorio Caminata del tercero, El dragón viejo, que acaba de salir del horno. Mateo Rivano ilustró con sabiduría Caperucita Roja y Juan Palomino resolvió con maestría y belleza Esopo dijo que era el burro. El dragón viejo, por su parte, va con fotos mías.
Tres libros que me regocijan. Tres bellezas. Espero que se vendan como pan caliente y que sus lectores brinquen de dicha en ese México lindo y querido.
17 de noviembre de 2023