martes, 31 de mayo de 2011

El ombligo del mundo


Brincando en la mitad del mundo
Ciudad Mitad del Mundo
20 de mayo de 2011
Triunfo Arciniegas
EL OMBLIGO DEL MUNDO

No se precisa atravesar un río 0 lanzarse al abismo para pasar de un hemisferio a otro. Basta un paso. Se requiere menos de un segundo para que cualquiera se deslice del hemisferio norte al hemisferio sur en el ombligo del mundo, es decir, Ciudad Mitad del Mundo, San Antonio de Pichincha, a unos veinte minutos de Quito, la capital del país de la eterna primavera y los cuatro mundos: Galápagos, la Costa, los Andes y la Amazonia, cuatro reinos distintos en un solo paraíso verdadero.
Es un sitio extraño, cargado de energía, y los incas lo sabían muy bien. Por eso lo hicieron parte de su imperio. Dibujaron esta línea imaginaria mucho antes de la llegada de los europeos. En 1736, el francés Charles-Marie de la Condamine organizó un viaje científico a estas tierras para medir la cintura del globo que habitamos. Entonces se consideró la empresa más grande jamás intentada. Doscientos años después se construye el monumento que ahora cautiva a los turistas.
Ciudad Mitad del Mundo, de hecho, figura en el cuaderno de todos los turistas del mundo. En la ruta principal de este maravilloso parque se erige el monumento, coronado  por la esfera del mundo, y en su interior, piso tras piso, el Museo Etnográfico: sorprendentes objetos de la vida cotidiana, vestidos y fotografías de los diversos pueblos que habitan o habitaron esta zona privilegiada del mundo. En la ruta principal se levantan las trece estatuas de los sabios de la Misión Geodésica Francesa.
También se encuentran en este ombligo, aparte de los museos, restaurantes y tiendas, y para el que olvidó la cámara siempre hay un fotógrafo a la mano que puede tomarle una instantánea por unos cuantos dólares. La entrada a Middle of theWorld City vale dos dólares, al Museo Etnográfico tres, y al Planetarium uno con cincuenta.  De las nueve a las 18 horas. La comida no es cara y la magia que se respira es gratis.

Ciudad Mitad de Mundo
20 de mayo de 2011



Norte / Sur
Ciudad Mitad del Mundo
Fotografìa de Triunfo Arciniegas

Casa Rosada
Ciudad Mitad del Mundo
Ecuador, 2011
Fotografìa de Triunfo Arciniegas
Cositas de la mitad del mundo
Ciudad Mitad del Mundo
Ecuador, 2011
Fotografìa de Triunfo Arciniegas
Alga Marina Elizagaray
De cómo atar un zapato en la mitad del mundo
Ciudad Mitad del Mundo, Ecuador, 2011
Fotografìa de Triunfo Arciniegas
Belleza ecuatoriana
Ciudad Mitad del Mundo
20 de mayo de 2011
Fotografìa de Triunfo Arciniegas
Hospitalidad ecuatoriana
Ciudad Mitad del Mundo
20 de mayo de 2011

 
Alicia y el viento
Ciudad Mitadl del Mundo
20 de mayo de 2011
Foto de Triunfo Arciniegas

Sofia Beszczynska
Ciudad Mitad del Mundo
20 de mayo de 2011
Foto de Triunfo Arciniegas


Alicia en la mitad del mundo
Ecuador, 2011
Fotografìa de Triunfo Arciniegas

Sabios de la Misiòn Geodésica Francesa
Ciudad Mitad de Mundo, Ecuador, 2011
Fotografìa de Triunfo Arciniegas

Triunfo y los sabios
Ciudad Mitad del Mundo
Ecuador, 2011

Mónica Brozon en casa
Ciudad Mitad de Mundo
Ecuador, 2011
Fotografìa de Triunfo Arciniegas


Enrique Pérez `Díaz
Ciudad Mitad del Mundo
Ecuador, 2011
Fotografìa de Triunfo Arciniegas

Mónica Brozon
Ciudad Mitad del Mundo
Ecuador, 2011
Fotografìa de Triunfo Arciniegas

`Mónica Brozon y Laura Antillano
Ciudad Mitad del Mundo
20 de mayo de 2011
Fotografìa de Triunfo Arciniegas

Ciudad Mitad del Mundo
Ecuador, 2011
Fotografìa de Triunfo Arciniegas

Alicia Barberis
Ciudad Mitad del Mundo
20 de mayo de 2011
Fotografìa de Triunfo Arciniegas

Triunfo en la mitad del mundo
Ciudad Mitad del Mundo
Ecuador, 2011

jueves, 26 de mayo de 2011

Vengo desde la niebla / Claves de la escritura

Atardecer
Quito, Ecuador, 16 de mayo de 2011
Fotografía de Triunfo Arciniegas

Triunfo Arciniegas
VENGO DESDE LA NIEBLA
Claves de la escritura

Vengo de la niebla. Vengo de las montañas de Pamplona, del Valle del Espíritu Santo, del País del Sagrado Corazón. Como a todos, me han marcado la geografía y los años, no sólo el paso del tiempo sino la época. Somos lo que el tiempo ha hecho de nosotros: las experiencias íntimas y los acontecimientos históricos. Vengo de una pequeña ciudad del nororiente de Colombia, muy cerca de Venezuela, vengo del siglo pasado y trato de aprender del vértigo del presente.
Nací en Málaga, al otro lado del páramo, y allí dejé la infancia, dejé a la abuela y dejé los pájaros. Entré a la niebla de Pamplona como un adolescente asustado, solo y triste, sin amores, y encontré los libros, en una biblioteca pública que aún existe. El viento y la niebla, detrás del cementerio, donde mi padre nos llevó a vivir cuando por última vez salimos de Málaga, hicieron de mí lo que soy. Éramos pobres. Éramos tan pobres, tan desgraciados, que nos entreteníamos viendo entierros desde esa colina donde papá encontró una casa de alquiler. Llegaban muertos de toda clase, muertos ricos y muertos pobres, muertos en cajones de plata y muertos con el cajón prestado. Alguna tarde de invierno vimos vaciar en la tierra cruda un cuerpo que salpicó a todos antes de hundirse para siempre.
Esa constante presencia de la muerte y el galope del deseo en el cuerpo adolescente se conjugaron desde un principio. Muerte y deseo, pilares de la escritura, presencias o motores. La escritura como exploración del deseo y la escritura como cerca de alambre de púas o como sombrero para espantar la muerte.
La muerte y el deseo, verdades esenciales y eternas del ser humano. En mi obra para niños no he explorado el deseo sino el amor, la fascinación poética de una criatura por otra, pero en mis páginas oscuras me sumerjo de lleno en la perplejidad del deseo. La muerte es un tema que exploro cada vez con más frecuencia en mis libros para niños. Asumo los temas duros y polémicos: la guerra, el exilio, la mutilación, la soledad, la vejez, la decrepitud, la muerte de los seres queridos. El humor, mi herramienta más amada, no me ha servido de mucho en estos casos. He recurrido al lenguaje, a un tratamiento suave, delicado, poético, para explorar el lado más doloroso de la existencia.
Quiero recorrer mis últimos títulos para explicar un poco más las líneas anteriores. He publicado hasta el momento cincuenta libros y sería imposible detenerme en todos en estas breves páginas. Dejo de lado la parodia, el humor, el disparate, para concentrarme en la última etapa de mi escritura.



LA HIJA DEL VAMPIRO

Trata de un muchacho que descubre 0 imagina que un vampiro ha llegado al barrio. Lo espía desde el balcón mientras descarga unas cajas y le parece que le brotan colmillos cada vez que cruza la sombra de un árbol. Es un lector de grandes novelas: Drácula, La isla del tesoro, Los tres mosqueteros. Y como todo lector que se respete, posee una imaginación desbordada. ¿Qué hacer cuando un vampiro llega al barrio? Los vampiros, tarde o temprano, dejan su Transilvania. ¿Sirve de algo una cruz? ¿Todavía funcionan las estacas? Para colmo de males, el nuevo vecino pretende a la madre del muchacho. Como los padres se han separado, el muchacho asume la defensa del castillo: rechaza al intruso. El padre, famoso escultor, vive con otra mujer, una muchacha bella y graciosa, y el narrador, lastimado por la separación y por la lejanía, se niega a verlo. ¿El hombre es un vampiro de verdad o son imaginaciones del muchacho? La novela sustenta cualquiera de las dos posibilidades. Y algo más: el vampiro tiene una hija, y es una hija muy bella, y el muchacho se enamora de la hija del vampiro. Si por un lado, la novela explora en tono de comedia esta antigua fascinación de la humanidad por los vampiros, por el otro enfrenta el doloroso asunto de la ausencia del padre, de la separación, del alejamiento de un ser querido.



EL PAPÁ DE LOS TRES CERDITOS

En Caperucita Roja  y otras historias perversas escribí una parodia de la fábula tradicional del lobo y los tres cerditos, una fábula que siempre me ha provocado un disgusto que raya con la rabia. Se trata de una encarnizada defensa del trabajo, de la riqueza, del poder, y no todo en la vida es trabajo o riqueza o poder. Los cerdos que construyen su casa con hierba o con paja o con madera son devorados por el lobo, y solo sobrevive aquel que consigue los mejores materiales, y los más caros por supuesto: cemento y ladrillo. Las comodidades materiales garantizan la existencia. Es decir, sobreviven los ricos. La conclusión resulta horrorosa. Un cerdo tiene derecho a la vida así viva en la copa de un árbol o en la profundidad del barro, no importa cuántas horas dedique a ganarse el sustento o qué tan gorda o precaria sea su cuenta en el banco, al menos en los terrenos de la literatura. Por eso le di el giro a la historia: hice no sólo que sobrevivieran los cerdos sino que cada uno le diera su merecida paliza al miserable lobo. Que trabaje, que siembre y recoja su cosecha en vez de comerse a los cerdos.
En El papá de los tres cerditos, es el padre quien asume el papel de héroe, rescata a sus hijos de las garras del lobo feroz y escribe un libro de filosofía, disfruta de las regalías y espera en su casa con la escopeta cargada. Ningún lobo se atreve a desafiarlo. Quise afirmar el amor filial. Quise llenar ese vacío de los padres ausentes y fui más allá. Hice un héroe de ese padre que defiende a sus hijos a capa y espada, es decir, con escopeta y pólvora.



EL ÁRBOL TRISTE

Es tal vez mi mejor libro, editado por SM y con sabias ilustraciones de Diego Álvarez. Trata del exilio en metáfora de pájaros. Tres tristes pájaros llegan al patio de una casa, llegan de un país lejano, una y otra vez, cada noviembre, pero ahora llegan de un país en guerra. Han sobrevivido de milagro y padecen la nostalgia. Quieren regresar y conocen el riesgo. En su país las personas están muriendo como moscas, como si no hubiese espacio para todos. Humo, ceniza y dolor cubren la amada geografía de su país. Los pájaros saben que la situación empeora cada día y aun así deciden regresar. Esta es a grandes rasgos la historia.
En la Antigua Roma el exilio era uno de los peores castigos. Tal vez peor que la muerte. En mi país los desplazados se cuentan por millones. Seres que se despiertan lejos de casa, del patio de su infancia, de los árboles amados, de los ruidos y los olores de los días felices. Y es asunto conocido que los pobres se van a los países ricos a buscar la vida, y a qué precio. Otros salen corriendo cualquier noche, con los que llevan puesto, para salvar el pellejo. Y otros se lanzan a las mortales aguas en patéticas balsas para escapar a la miseria de su propio país y esperan durante años o décadas que el tirano de turno estire la pata para volver a  ver a los suyos.



EL SUPERBURRO Y OTROS HÉROES

Es anterior a los libros mencionados. Pero me acordé de su existencia en este momento y encaja a la perfección para enseñar el abanico de los nuevos temas. “El Superburro”, el cuento que presta su título al libro, trata de las aventuras del burro de las monedas de oro, primo hermano de la famosa gallina de los huevos de oro, la misma infeliz gallina que un ambicioso abrió con un cuchillo para apoderarse de la fábrica. El burro de mi historia huye para salvar el pellejo, va la escuela, donde, por supuesto, es el alumno más burro de todos, un peligro con el trompo a la hora del recreo y un futbolista que da más patadas que pelotazos. La maestra le tira las orejas, se las estira casi hasta el piso. En fin, en un ataque de sabiduría, el burro abandona la escuela y se dedica a refrescar a las señoras con sus orejas: presta servicios de abanico. Aprende a volar como un helicóptero y la gente lo confunde con Superman. Limpia semáforos, ventanas de edificios, rescata personas de los incendios y se lanza a la política para aprovechar la popularidad. El burro llega a la presidencia. Y no debe extrañarnos. No es el primer burro que lo hace.
El Superburro y otros héroes es mi libro más venenoso. Es un tratado del fracaso. Es una reivindicación de los torpes, de los tímidos, de los fracasados, en contra de la cinematográfica idea de que la vida pertenece a los triunfadores, a los hermosos, a los poderosos. ¿Y el resto qué?



LAS BARBAS DEL ÁRBOL

Es una historia sobre la muerte. “Es viejo el árbol. Porque tiene barbas largas y grises. Como el abuelo.” Así comienza. “De día mantiene los secretos en las ramas. Se despeina. Se diría que baila. Que va y viene. Que gira en redondo como un perro juguetón que se persigue la cola…” El árbol, si bien no es el abuelo, es parte de su mundo. Y el abuelo sabe que su tiempo se acaba. “Ay, niña, en este mundo estamos de paso”, le dice con dolor a su nieta, mientras le acaricia la cabeza. El abuelo desaparece pero deja a la niña la visión de su mundo. Más tarde la niña vuelve a ver al árbol y sus dedos alcanzan las primeras ramas. Ha crecido. “Árbol de la esperanza, mantente firme, que no lloren tus ojos, cielito lindo, al despedirme”, canta con su padre. Padre e hija continúan con la amistad del árbol y es lógico pensar que años después esta niña, ya hecha mujer, vendrá a visitar al árbol con sus propios hijos. Árbol y abuelo, árbol y memoria, árbol y visión de mundo, continuidad de los sentimientos.


EL ÚLTIMO VIAJE DE LUPITA LÓPEZ

Es cosecha mexicana y se nota, no sólo por los nombres de los personajes (Guadalupe López, Ramón López Velarde, Juan Rulfo) y la geografía (Coyuca y Villahermosa) sino por la visión de mundo.
         Escribí esta historia en Ciudad de México a finales de 2007 o 2006, para una cuentacuentos chilanga, una amiga muy querida, Elia Crotte, Princesa de Copilco, como reza la dedicatoria. Y Copilco es casi la última estación que va de Indios Verdes a Universidad. Desde ahí, si se quiere, se puede llegar a pie a la UNAM o, con más tiempo y ganas, a la Central Camionera del Sur, y una vez allí se aborda transporte para Cuernavaca o Acapulco, al sur en todo caso.
         Los hijos de Elia ya se fueron. Su hija mayor se casó con un uruguayo, una maravillosa persona, y hace años armó rancho aparte: tienen una niña preciosa. El hijo varón de Elia es un dolor de cabeza y vive con el padre a ver qué se puede hacer. Y la hija menor, que no llegaba a los veinte por entonces, decidió levantar vuelo. Así que mi amiga se quedó sola, sin perro, sin gato, sin pájaros.
         El aire de México me hace provecho, mi cabeza enloquece y escribo con cierta facilidad. (La hija del vampiro, El papá de los tres cerditos, El árbol triste y Las barbas del árbol son frutos de una abundante cosecha mexicana.) Llego a México con el serio y profundo propósito de vagabundear y siempre termino encerrado escribiendo historias.
         Escribí Lupita de una sola sentada, en el apartamento de Elia. Trabajé la historia unos días y se la leí a mi amiga en el comedor, después de la cena.
         Sus lágrimas cayeron como piedras en los platos vacíos.
         Lupita no es mi amiga Elia, por supuesto. Lupita es una estación de la vida, la última estación, cuando a la vida se le acaba la cuerda. Así es, así será.
         En un cuento de Hemingway, “El campamento indio”, Nick Adams sigue de cerca el parto por cesárea de una indígena, practicado por su padre con una navaja y sin anestesia alguna, un trance tan duro que ocasiona el suicidio del marido, quien se rebana el cuello en su propia cama. Pero mi  fascinación por la historia no radica en esta anécdota descarnada ni en el maridaje de nacimiento y muerte sino en su final. Al amanecer, cuando aborda la canoa de regreso con su padre y su tío, Nick Adams hunde la mano en el agua y tiene la certeza de que nunca morirá.
         Así me sentía antes de visitar México, como todos los muchachos. En otras palabras, fui a México creyendo que era inmortal y regresé sabiendo que me iba a morir. He presenciado más de un Día de Muertos en el zócalo de la capital, en Ocotepec (Morelos), en Nocutzepo (Michoacán), en uno y otro cementerio. He compartido la comida y la bebida con los muertitos, he fotografiado este florido espectáculo y he comprendido mucho mejor las páginas de Rulfo.
         Las casas se abren para todo el mundo. Donde hay muerto reciente se monta un altar, toda una habitación con ciertos elementos de rigor como el agua, la luz, el pan, la sal, y las cositas que le gustaban al finado. Un camino de flores de zempachúli, propias de esta época del año, y velas encendidas una tras otra, van desde la puerta, atraviesan la casa y terminan en el altar para que el muerto no se extravíe y, en este plano, para que el visitante entre sin preguntar, como un viejo amigo. Entrega entonces un cirio al dueño de casa y recibe una bebida caliente y un pan. En todas las casas se repite la ceremonia, porque el mexicano es amplio y generoso, porque la mesa del mexicano es un festín, porque siempre andan juntos, “es que somos tantos”, me explican, y uno sólo bebe en las tres o cuatro primeras casas porque ya revienta de lleno.
         La puerta del mexicano vive abierta. “Mi casa suya de usted”, dicen ellos y no es un juego de palabras sino una pura verdad que la gramática no expresa con precisión porque a veces a la gramática le quedan grandes los asuntos del alma.
         En esta fecha de noviembre se abren otras puertas. Los muertos vienen y uno va hacia sus muertos. No es nada trágico ni penoso. No hay lágrimas. Al contrario, es un alivio. No se vive la muerte, se vive con ella, la Pelona, la Huesuda, la Calaca, tantos nombres que tiene la señora.
         Y hasta acá doy cuenta de Lupita y la muerte. ¿Pero de dónde salió el pez? Que lo diga el mismo pez. ¿No será el pez de El viejo y el mar, el pez de un viejo que ya no sueña con mujeres sino con leones marinos. ¿No será Moby Dick atrapado en una pecera? No lo sé y mejor dejemos las cosas así.
         Mi amiga no tiene mascota ni jardín ni cuadros en las paredes del apartamento. Tiene libros. Es Piscis. Cojea con gracia desde la operación en la cadera. Le queda camino. Aún le quedan viajes  a mi amiga. Suplico a los dioses que sean muchos y que en algunos de esos viajes tenga la dicha de acompañarla.
           
Triunfo Arciniegas
Encuentro Internacional de Escritores
Quito, 19 de mayo de 2010



miércoles, 25 de mayo de 2011

Poética con filo



Triunfo Arciniegas
POÉTICA CON FILO


Al amanecer, la mujer del carnicero afila los cuchillos.



Triunfo Arciniegas
Noticias de la niebla
Ediciones Gato Negro


lunes, 23 de mayo de 2011

Últimas palabras



Triunfo Arciniegas
ÚLTIMAS PALABRAS

A punto de morir, mi madre hizo un gesto para que me acercara y susurró en mi oído: “Olvidé bajarle fuego al arroz”.


Triunfo Arciniegas
Noticias de la niebla
Ediciones Gato Negro

sábado, 21 de mayo de 2011

Hombre recién casado


Triunfo Arciniegas
HOMBRE RECIÉN CASADO


Un hombre recién casado salió al jardín y demoró tanto que echó raíces, ramas, frutos. Cuando su mujer se asomó a la ventana para saber el motivo de la tardanza, ya era una anciana.


Triunfo Arciniegas
NOTICIAS DE LA NIEBLA
Ediciones Gato Negro

jueves, 19 de mayo de 2011

Mujer y cabeza


Fotografía de Siro Anton

Triunfo Arciniegas
MUJER Y CABEZA


La mujer encontró en la puerta la cabeza de su antiguo marido. Le espantó las moscas con el periódico y la guardó en la nevera por si alguien pasaba a reclamarla. Enseguida preparó la cena.


Triunfo Arciniegas
NOTICIAS DE LA NIEBLA
Ediciones Gato Negro

martes, 17 de mayo de 2011

Cría cuervos


Triunfo Arciniegas
CRÍA CUERVOS

Ciego y miserable, alimenta los cuervos con sus propias entrañas. Sabe que tarde o temprano le traerán a casa los ojos de sus enemigos.


Triunfo Arciniegas
NOTICIAS DE LA NIEBLA
Ediciones Gato Negro

domingo, 8 de mayo de 2011

Así sucesivamente

Ilustración de Roberto Ricci
Triunfo Arciniegas
ASÍ SUCESIVAMENTE

El hombre se hace el hara kiri y el siguiente le corta la cabeza y se hace el hara kiri, el siguiente le corta la cabeza y se hace el hara kiri, el siguiente le corta la cabeza y se hace el hara kiri, el siguiente...


Triunfo Arciniegas
Noticias de la niebla
Ediciones Gato Negro

viernes, 6 de mayo de 2011

El tamaño del miedo



Triunfo Arciniegas

EL TAMAÑO DEL MIEDO


El loco estaba tirando piedras a diestra y siniestra cuando surgió el camión, cuadras más allá, primero del tamaño de un juguete, luego del tamaño del miedo, verde y repleto de soldados, y el milico se bajó, lo amenazó con el arma desenfundada, y el loco tiró piedras, piedrecitas, polvo, se fue.

Triunfo Arciniegas
Noticias de la niebla
Ediciones Gato Negro


martes, 3 de mayo de 2011

Ventana abierta

Triunfo Arciniegas
VENTANA ABIERTA

De su vientre escapan palomas, y de sus cabellos, golondrinas. Revolotean por el cuarto y a veces la despiertan. Trata de alcanzarlas pero se desvanecen pronto. Sabe que ha despertado tarde una vez más. En la mañana, regadas por el piso, dos o tres plumas demasiado grandes para un pájaro. Tal vez un ángel sea su dueño, aunque considera ridícula la idea de que semejante criatura venga a desplumarse en su presencia a cambio de nada. De seguir así, reflexiona, pronto no le quedarán plumas en sus tristes alas. Desea con fervor que el ángel sea su dueño y cada noche deja abierta la ventana, y las piernas. Tal vez despierte a tiempo.


Triunfo Arciniega
Noticias de la niebla
Ediciones Gato Negro

domingo, 1 de mayo de 2011

La niña en el bosque

Fotografía de Philippe Berthier
Triunfo Arciniegas
LA NIÑA EN EL BOSQUE

La niña desapareció en el bosque un viernes por la tarde, y el domingo papá me compró la bicicleta. No la conocía bien, aunque me atraía, aparte de la palidez y la belleza, su aire de desamparo y soledad, como si exhibiera un letrero que especificara su condición de fruto tardío de un matrimonio de viejos. La buscaron durante semanas. Cuando los periódicos dejaron de mencionarla, ya sabía pedalear sin tocar los manubrios. La policía archivó el caso y dos meses más tarde sus afligidos padres cerraron la casa y abandonaron la ciudad. Tal vez creyeron que no la merecían, tan bella era, tan fuera de tiempo. En todo caso, jamás regresaron ni escribieron ni nada, y la niña pronto desapareció hasta de las conversaciones. Ciertas noches de luna llena la oigo llorar entre los árboles. Mi mujer dice que la confundo con los gatos.


Triunfo Arciniegas
Noticias de la niebla
Ediciones Gato Negro