martes, 5 de agosto de 2025

Joan Didion, cronista

 

Joan Didion


Joan Didion, la mayor cronista norteamericana de los años 60 y 70


«Un día sonó el teléfono. Me estaba bañando y estalĺé en lágrimas cuando John me contó lo que le dijo el obstetra que había atendido el parto. «Tengo una hermosa bebé en Saint John», eso dijo. «Quiero saber si la quieren». Una hora después estábamos parados afuera de la sala de bebés de Saint John viendo a una bebé con cabello intensamente oscuro y rasgos de capullo de rosa. La pulsera en su muñeca no ponía su nombre sino que decía SI, «Sin información». Bueno, no había duda. Ese bebé sería nuestro. Sí. Casi todos los que conozco que han tenido hijos, temen que cuando llegue el bebé no estén a la altura de la tarea. La realidad no pudo ser más perfecta. Recuerdo salir del hospital con ella y veníamos en el auto. Íbamos por la autopista de San Diego rumbo a casa. Siempre pienso en mí como si la hubiera conocido en la autopista.» 


***


El documental Joan Didion: el centro cederá, es un homenaje distinto e íntimo a la vida de una de las mejores cronistas y escritoras del S.XX y principios del XXI, hecho por su propio sobrino, el actor Griffin Dunne, disponible en Netflix.

Desde Vogue hasta la guerra civil de El Salvador o los asesinatos de los Manson, Didion marcó sus reportajes con un estilo confesional que le catapultó al éxito y la definició como escritora «de carácter». 

Lo
Joan se hizo famosa «de la noche a la mañana» por una reseña en The New York Review of Books de su libro Arrastrarse hasta Belén (1968). Que cubrió guerras, asesinatos y movimientos sociales con la misma elegancia que redactaba artículos en Vogue o se enfrentaba en papel a la muerte de su marido, el también escritor John Gregory Dunne, y a la de su única hija, Quintana. 

Joan Didion, su marido John Gregory Dunne y su hija, Quintana

Joan Didion, su marido John Gregory Dunne y su hija, Quintana 


Dos tragedias que la golpearon muy seguido. El 30 de diciembre de 2003, su marido, el escritor John Gregory Dunne, sufrió un ataque cardíaco fatal. Su hija, Quintana, estaba ya muy enferma (con una sepsia consecuencia de una neumonía) y la escritora suspendió el funeral de su marido un mes hasta que su hija mejorase y pudiese asistir. Sin embargo, nunca lo consiguió. Su salud fue empeorando hasta que el 26 de agosto de 2005, a los 39 años, falleció de una pancreatitis.  


Pueden leerse sus obras  Una liturgia común (1977) o El álbum blanco (1979).  Joan Didion escribió su propio duelo desde el punto de vista periodístico en El pensamiento mágico (2015) y Noches azules(2011). Junto a Robert Carson, guionista de reciente premiada cinta A Star Is Born(en español titulada Nace una estrella).


Salía de fiesta con Janis Joplin y por su casa desfilaban personalidades como Brian De Palma, Steven Spielberg o Martin Scorsese. Pero, de entre todos ellos, sus únicos imprescindibles fueron su marido y su hija. Al primero le conoció mientras trabajaba en Vogue en Nueva York y, aunque él era el escritor reconocido, ambos ejercían la labor de editores mutuos.  El documental narra el proceso por el que pasó de ser «la mujer del escritor» a la mayor cronista norteamericana de los años 60 y 70.  Joan Didion nació en Sacramento, California, el 5 de diciembre de 1934. 


Joan Didion

MADAMEHO

No hay comentarios: