domingo, 17 de agosto de 2025

Cincuenta autores japoneses de todos los tiempos

 

Cincuenta autorrs japoneses de todos los tiempos

por  David McElhinney y Will Heath


Japón tiene el prestigioso honor de ser la cuna de la primera novela del mundo y de tres autores que posteriormente ganaron el Premio Nobel de Literatura. Desde poetas clásicos de la época Edo hasta autores modernos y mangaka, la profundidad y la amplitud literarias de Japón son asombrosas. Podrías leer solo literatura japonesa durante toda tu vida y experimentar la escala completa de las emociones y experiencias humanas.

Aquí tienes 50 de los mejores autores japoneses que puedes leer traducidos , desde la autora de la primera novela hasta escritores que, aunque recientemente han alcanzado la fama, ya están transformando el panorama literario japonés. Para cada uno de ellos, te ofrecemos un par de excelentes recomendaciones de novelas que deberías leer, todas disponibles en Amazon, representando lo mejor de la literatura japonesa, tanto nueva como antigua.

 1. Junichirō Tanizaki

JUNICHIRO

Tanizaki, uno de los autores más venerados del Japón de antes y después de la guerra, se sitúa cómodamente en el panteón literario junto a Natsume Soseki, Yasunari Kawabata, Kenzaburo Oe y Yukio Mishima. Comenzó a escribir mucho antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial y produjo su obra más famosa, Las hermanas Makioka , a principios de la década de 1940.

Las Hermanas Makioka evocan muchas novelas británicas de los siglos XVIII y XIX, al tratar sobre una familia adinerada de clase media-alta y la política del matrimonio concertado . La dinámica dinámica familiar de esta novela encajaría perfectamente en las páginas de Jane Austen o las Brontë, aunque las inspiraciones de Tanizaki fueron más cercanas, basando los acontecimientos y personajes de la novela en los de su propia vida.

Una novela de Tanizaki de antes de la guerra que ha recibido mucha atención recientemente es "Un gato, un hombre y dos mujeres" , una de las innumerables novelas japonesas contemporáneas que incluyen un gato de forma destacada en su narrativa. Aunque no fue necesariamente el pionero de este tema, el libro es uno de los más cautivadores de este subgénero inherentemente japonés.

OSAMU DAZAI

Osamu Dazai, una de las figuras literarias más cautivadoras del Japón del siglo XX, fue un destacado escritor de autoficción, una novela personal japonesa. Su vida estuvo marcada por el alcoholismo y la mala salud, y se vio personalmente afectado por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial cuando su casa en Tokio se incendió.

Dazai abandonó a su familia por una mujer con la que se suicidó antes de cumplir los 40 años, y sus obras reflejan de forma bastante brutal sus inclinaciones autodestructivas. El ejemplo más evidente es su obra maestra: Ya no es humano .

No Longer Human es una novela narrada en primera persona, eminentemente autobiográfica, escrita al final de la vida de Dazai, y muchos la consideran su último testamento . Relata una infancia marcada por la lucha y la falta de conexión humana, que la condujo a una adultez de alcoholismo y decisiones de vida equivocadas.

FUMIKO ENCHI

Fumiko Enchi, una de las grandes escritoras del Japón del siglo XX, recibió numerosos premios literarios durante su vida, y libros como " Los años de espera" y "Máscaras" siguen siendo populares hasta la fecha. Si bien escribió algunas obras de teatro en la década de 1920 y tradujo "La historia de Genji" al japonés moderno, su legado se basa en estas novelas.

Los Años de Espera sigue siendo la novela más célebre de Enchi. Una historia concisa ambientada en el Tokio del siglo XIX , explora la poco envidiable responsabilidad que recae sobre la esposa de un funcionario del gobierno. ¿La tarea? Seleccionar a una geisha para que sea la amante de su marido. Desde una perspectiva feminista moderna, las novelas de Enchi fueron poderosas exploraciones de la feminidad , por la que sigue siendo una figura literaria vital en la actualidad.

YŌKO OGAMA

Ogawa no solo es una de las autoras japonesas más influyentes y famosas de la actualidad, sino también una de las más diversas. Sus libros abarcan diversos géneros, desde la ficción distópica hasta el drama familiar y el terror gótico inquietante, y en cada caso, se afirma con seguridad como una maestra del estilo. Esta adaptabilidad fue clave para que Ogawa ganara el Premio Akutagawa, el galardón literario más codiciado de Japón, así como el Premio Shirley Jackson.

La obra más exitosa de Ogawa en inglés es "El ama de llaves y el profesor" . Narrada desde la perspectiva de una empleada doméstica contratada para cuidar a un profesor de matemáticas de avanzada edad, explora temas de conexión humana y amor sin caer en clichés románticos. La improbable relación gira en torno al amor del profesor por las matemáticas, que este transmite a la empleada doméstica mientras este pierde contacto con la realidad.

Su obra más reciente en inglés, La Policía de la Memoria , narra la historia de una isla donde las cosas y las ideas desaparecen al azar. Pero algunas personas no olvidan, y por ello se ganan la ira de la Policía de la Memoria. El resultado es una aterradora obra maestra orwelliana que captura el espíritu de la época moderna.

 HARUKI MURAKAMI

Si hay un autor japonés famoso, clásico o contemporáneo, que no necesita presentación, ese es Haruki Murakami; uno de los pocos autores traducidos que goza de tanta popularidad en Occidente como en Japón. Con su estilo de historias extravagantes y surrealistas y sus temas recurrentes de gatos, mujeres perdidas, jazz y mundos paralelos, sus relatos poseen un poderoso atractivo y una legibilidad innata para bibliófilos de todo el mundo.

Su novela más vendida es también la más realista y menos surrealista , aunque también la más deprimente. Norwegian Wood cuenta la historia de un estudiante universitario que se enamora de dos mujeres: una, la novia de un amigo que se quitó la vida; la otra, una joven excéntrica e intransigente que sigue su propio camino. Todo gira en torno al impulso narrativo de un recuerdo persistente y cómo este puede ser desencadenado por algo tan aparentemente insignificante como una canción.

La novela más lograda de Murakami es, quizás, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo , en la que un hombre indefenso y casi inútil que vive en un tranquilo barrio de Tokio pierde a su gato y luego a su esposa. Para encontrarla, debe descender al fondo de un pozo vacío y encontrar la manera de acceder a un mundo paralelo. En otras palabras, es el sello distintivo de Murakami.

6. Hirom

HIROMI KAWAKAMI

Hiromi Kawakami, una de las autoras contemporáneas más exitosas de Japón, exhibe una comprensión clara y fundamental de las relaciones entre la gente común, un tema recurrente en sus libros. Estas relaciones pueden ser románticas, platónicas, profesionales o familiares. El amor y la amistad son sus herramientas. Y con ellos, ha creado algunas de las historias más perdurables de su tiempo.

La novela traducida más célebre de Kawakami es " Tiempo extraño en Tokio" , que une a una asalariada tokiota y a su antiguo profesor en un apasionante romance. El libro utiliza ingeniosamente este romance para entrelazar la dicotomía entre el Japón de la posguerra y el de la preguerra, mientras ambos luchan por coexistir.

La novela más reciente de Kawakami publicada en inglés es "Los diez amores de Nishino" , una novela con un estilo verdaderamente original y experimental. Diez historias desde la perspectiva de diez mujeres pintan una imagen vibrante del protagonista, Nishino. Aunque nunca vemos el mundo a través de sus ojos, los diez amores de su vida nos lo presentan una y otra vez; algunos la han descrito como una versión inversa de "Alta fidelidad" de Nick Hornby.

YUKIO MISHIMA

Saber por dónde empezar con Mishima es todo un reto. Mishima, un personaje de gran envergadura , fue un activista político radical que creía fervientemente en devolver a Japón a su pasado militarista. Creía en esto con tanta vehemencia que intentó un golpe de Estado contra el gobierno, que fracasó estrepitosamente y lo llevó a cometer seppuku.

A lo largo de su vida, Mishima escribió decenas de relatos, casi todos ellos metáforas muy transparentes de su propia visión del Japón de posguerra y, en sus versiones más extremas, manifiestos a favor del cambio y la vuelta al statu quo sociopolítico anterior. Mishima también estuvo a punto de recibir el Premio Nobel de Literatura en varias ocasiones, y cuando se supo de su suicidio, su querido amigo y ganador del Premio Nobel, Yasunari Kawabata, inmediatamente siguió su ejemplo y se suicidó.

El libro que mejor resume las opiniones de Mishima y su misión política es El marinero que cayó en desgracia con el mar . Esta breve novela describe a un joven que ve a su madre enamorarse perdidamente de un marinero. El chico se inspira en su masculinidad robusta y autosuficiente, pero su respeto se transforma lentamente en odio cuando el marinero abandona el mar en busca del amor y una vida pacífica. El libro es deliberadamente poco sutil y expone con claridad la mentalidad radical de Mishima.

SEI SHONAGUN

Rival contemporánea y literaria de Murasaki Shikibu, autora de La historia de Genji, Sei Shonagon fue una dama de la corte del período Heian, conocida por escribir El libro de la almohada . Si bien su verdadero nombre permanece desconocido, al igual que el de muchas de las literatas del período Heian, su obra ha ejercido una gran influencia durante mil años.

El Libro de la Almohada es representativo de un género literario japonés conocido como zuihitsu , que refleja colecciones de ideas, reflexiones, observaciones y poemas inspirados en las experiencias y el entorno del escritor. El Libro de la Almohada se mantiene fiel a esta forma, desvelando secretos de la vida cortesana clandestina de la época y ofreciendo a los historiadores una mirada tras el telón de la antigua aristocracia japonesa.

9. Shusaku En

SHUSAKU ENDO

Shusaku Endo sigue siendo una figura fascinante dentro de la literatura japonesa, en parte por su fe católica romana, y también porque su novela más famosa, Silencio (posteriormente adaptada para la pantalla grande por Martin Scorsese), juega con el tema de la fe puesta a prueba y el silencio de un Dios supuestamente omnipotente.

Entre los años cincuenta y noventa, Endo escribió una impresionante lista de obras, entre ellas El samurái, El mar y Veneno y silencio , siendo esta última la más trascendental. Y, como muchos de sus contemporáneos más famosos, fue candidato al Premio Nobel de Literatura , pero finalmente se quedó a las puertas.

KEIGO HIGASHINO

Keigo Higashino, uno de los escritores de novela policiaca más admirados de Japón, fue presidente de la Asociación de Escritores de Misterio de Japón durante cuatro años. Si bien algunas de sus novelas, como Naoko y Viaje bajo el sol de medianoche , son independientes, muchas encajan en una de las dos series que llevan el nombre de sus respectivos protagonistas: los detectives Galileo y Kaga.

En traducción, la serie Detective Kaga de Higashino es la más conocida, impulsada por Malice . En la novela, el protagonista Kaga, un profesor convertido en detective, se embarca en una historia de misterio en una habitación cerrada —un tema común en la novela negra japonesa— que finalmente gira en torno a la visita del detective a los esqueletos ocultos en su armario.

MIEKO KAWAKAMI

Posiblemente la novelista contemporánea más fascinante de Japón , al menos en traducción, Mieko Kawakami ha causado sensación con sus impactantes exploraciones de las luchas de la feminidad. Escritora feminista, profundamente comprometida y revolucionaria, criticada duramente por las corrientes más tradicionales y patriarcales de la élite literaria, Kawakami se ha convertido en sinónimo de los conceptos de la nueva era de la feminidad japonesa.

Si bien hizo su debut en traducción con Ms Ice Sandwich (traducida por Louise Heal Kawai), es el álbum doble Breasts and Eggs (traducido por Sam Bett y David Boyd) el que consolida a Kawakami como una fuerza literaria asombrosa. se centra en un puñado de mujeres que llegan a un acuerdo con sus cuerpos mientras lidian con los períodos de la adolescencia, el atractivo de los aumentos de senos y la inseminación artificial.

YŌKO TAWADA

Yoko Tawada es una autora increíblemente original y singular, actualmente radicada en Alemania. Ha escrito libros tanto en japonés como en alemán con gran éxito y posee la asombrosa capacidad de escribir novelas abstractas que resultan a la vez extrañamente distantes y totalmente cercanas.

El gran éxito de Tawada en traducción fue "Memorias de un oso polar" . Esta historia sigue a tres osos diferentes: uno que escapa de la Rusia soviética, una osa de circo hija del primero, y una cría de oso nacida en el zoológico de Berlín.

En 2018, Tawada escribió una novela japonesa distópica de intensa claridad: Los últimos niños de Tokio , también llamada El emisario . En este mundo futuro cercano, los niños nacen frágiles y canosos, pues los recursos naturales se han agotado y las ciudades se vacían a medida que los niveles de contaminación se vuelven insoportables.

YASUNARI KAWABATA

Hay pocos autores japoneses más respetados y venerados que Yasunari Kawabata. Ganador del Premio Nobel de Literatura, Kawabata conectó a los autores clásicos japoneses con los escritores contemporáneos . Tenía el corazón y la mente de un poeta y escribió con un romanticismo y una delicadeza raramente vistos desde entonces.

Una de las obras más famosas de Kawabata es Snow Country . Aunque sea una novela corta, es una historia rica y hermosa que sigue el romance de un hombre que huye de Tokio y se adentra en la naturaleza japonesa para encontrarse con una geisha que le ha robado el corazón.

Otra de las historias más populares de Kawabata es Mil Grullas , un drama familiar centrado en un joven llamado Kikuji, quien ha sido invitado a tomar el té con la antigua amante de su difunto padre. La novela se hunde en el caos familiar mientras el protagonista lidia con la idea de que su futuro matrimonio está siendo arreglado contra su voluntad.

15. Sayaka Murata

SAYUKA MURATA

Sayaka Murata ha dedicado gran parte de su vida adulta a escribir ficción, mientras trabajaba a tiempo parcial en una tienda de conveniencia de Tokio. Su novela de gran éxito de 2018, " La Mujer de la Tienda de Conveniencia" , que evidentemente se inspiró en sus propias experiencias, le proporcionó un éxito mundial tan enorme que la catapultó a la cima de la literatura japonesa.

La Mujer de la Tienda de Conveniencia cuenta la historia de una mujer de treinta y tantos años que ha pasado toda su vida adulta trabajando como un engranaje en una tienda de conveniencia. La novela es una crítica mordaz al Tokio corporativo y a la inquebrantable escala social que se espera que asciendan los jóvenes japoneses. Plantea una profunda pregunta a sus lectores sin complejos: ¿Qué es normal, en definitiva?

SEISHI YOKOMIZO

Seishi Yokomizo, posiblemente el escritor de novela negra y misterio más legendario de Japón, se inspiró profundamente en los escritores europeos que definieron el género de misterio (Sir Arthur Conan Doyle y Agatha Christie). Sus obras maestras de misterio han forjado un legado propio en Japón y en el extranjero.

Al igual que el Poirot de Christie y el Sherlock Holmes de Doyle, Yokomizo tuvo su propio protagonista detective legendario en Kosuke Kindaichi: un joven y excéntrico detective genio que marcó el tono y la atmósfera de las novelas en las que aparece. Kindaichi se presentó por primera vez en Los asesinatos de Honjin , un clásico misterio de habitación cerrada que juega, deliciosamente, con sus propios tropos.

SOJI SHIMADA

Soji Shimada, un escritor de misterio moderno que comenzó a escribir en la década de 1980, se ha hecho un nombre a través de sus personajes, el detective Kiyoshi Mitarai y el detective Takeshi Yoshiki, cada uno de los cuales protagoniza su propia serie de libros de larga duración.

La serie del detective Kiyoshi Mitarai se está abriendo camino lentamente en el idioma inglés, comenzando con The Tokyo Zodiac Murders (traducido por Ross y Shika Mackenzie) y Murder in the Crooked House (traducido por Louise Heal Kawai).

Comparado por sus fans con Agatha Christie, Shimada ha publicado docenas de otras novelas de misterio desde que dejó su trabajo como conductor de camión de basura.

MASAKO TOGAWA

Masako Togawa, una artista de múltiples talentos, alcanzó el éxito como escritora, cantante y música, actriz, profesora e incluso propietaria de un club nocturno. Quizás más conocida como escritora de misterio , Togawa también interpretó un personaje autorreferencial en la serie de televisión de los años 60 Playgirl, donde adaptó el papel de una escritora de misterio.

La primera novela de Togawa, La Llave Maestra (traducida por Simon Grove), transcurre en un bloque de apartamentos solo para mujeres y presenta un elenco diverso de personajes eclécticos y singulares. Es un símbolo del enfoque feminista de Togawa hacia la escritura, así como de su singular enfoque hacia la novela de misterio.

20. Natsuo Kirino

NATSUO KIRINO

Natsuo Kirino es una de las autoras feministas más influyentes y respetadas de Japón . Sus libros son a menudo desmantelamientos brutales e ingeniosamente subversivos de las normas patriarcales de la sociedad japonesa y han desempeñado un papel fundamental en el auge de las voces feministas en el Japón moderno.

Out personifica el estilo de Kirino: una novela de lo más entretenida sobre un pequeño grupo de trabajadoras de fábrica. Cuando una de ellas se cansa de su vida y llega al límite, asesina a su marido de baja estofa y busca la ayuda de su colega para ocultar el cuerpo y asegurar su libertad.

Una novela que aborda sus temas feministas de una manera más poética y fabulosa es La Crónica de la Diosa . En esta novela mística, dos hermanas que viven en una isla se ven obligadas a seguir dos destinos diferentes: una se convierte en el Oráculo bendito y la otra es expulsada para cumplir la profecía.Oe

KENZABURO OÉ

Oe es otro de los preciados ganadores del Premio Nobel de Japón. Sus libros sobre el panorama cambiante de la sociedad japonesa y sus intensos y conflictivos dramas familiares sobrevivirán por mucho tiempo a la muerte del autor, fallecido en 2023. Esto se evidencia en la buena evolución de sus libros; la inmediatez y el tono de los libros de Oe los han mantenido frescos desde su época dorada a mediados del siglo XX.

Su novela The Silent Cry es una obra maestra de posguerra que sigue los pasos de dos hermanos de un tranquilo pueblo japonés, que toman caminos separados (uno se dirige a Tokio y el otro a Estados Unidos) para luego reencontrarse en circunstancias problemáticas mientras su hogar ancestral se ve amenazado por las fuerzas imparables del capitalismo global.

Muerte por Agua es una novela similar, pero más evidentemente autobiográfica, que enfrenta a su protagonista a la sombra de sus recuerdos más oscuros. El escritor protagonista sufre un bloqueo creativo y se desespera cada vez más por comprender al padre que perdió y que nunca conoció realmente Tsushima

YUKO TSUSHIMA

Yuko Tsushima fue una de las grandes indiscutibles de la literatura japonesa del siglo XX . Galardonada con múltiples premios, Tsushima cosechó elogios universales en todo el mundo durante su vida. Nos dejó obras transformadoras, como " Territorio de Luz" y "Niño de la Fortuna" (ambas traducidas por Geraldine Harcourt).

Un aspecto singular de la vida de Tsushima es que su padre fue Osamu Dazai (mencionado anteriormente), quien se quitó la vida cuando ella tenía tan solo un año. Durante su trayectoria como escritora, Tsushima escribió varias obras maestras . En Occidente, su obra más famosa es Territorio de Luz: la historia de un año en la vida de una mujer que abandona a su marido, se lleva a su hijo y aprende a comprenderse a sí misma al comenzar una nueva vida en un nuevo hogar.

HIRO ARIKAWA

Aunque trabaja principalmente como escritora de novelas ligeras, Hiro Arikawa se hizo famosa hace unos años por su novela The Travelling Cat Chronicles , una historia absolutamente encantadora de amistad, amor y pérdida.

Arikawa ha ganado premios por sus otras novelas ligeras, varias de las cuales han sido adaptadas a dramas de televisión y películas, pero The Travelling Cat Chronicles brilla como una de las obras más memorables de la literatura japonesa moderna , que sigue la relación entre un hombre amable y su gato mientras se embarcan en un viaje por carretera.

TOSHIKARU KAWAGUCHI

Reconocido en su Osaka natal como un dramaturgo galardonado, Toshikazu Kawaguchi tomó una de sus obras y la convirtió en una novela de gran éxito internacional. Antes de que se enfríe el café (traducida por Geoffrey Trousselot) puso a Kawaguchi en el mapa como uno de los escritores más fascinantes del Japón moderno.

Aunque lleva años trabajando en teatro como escritor, director y productor, su primera novela catapultó su fama de inmediato, y pronto le siguió una continuación de su éxito de ventas internacional, titulada " Cuentos del Café" . Con un tono muy teatral, Kawaguchi infunde un toque singularmente teatral en su prosa, que ha tenido un efecto discretamente revelador en la literatura japonesa contemporánea.

BANANA YOSHIMOTO

Su novela Kitchen es una historia intensamente realista de amor juvenil, con el trasfondo yuxtapuesto de la muerte. Uno de sus protagonistas es huérfano, mientras que el otro ha perdido a su madre y tiene un padre que desde entonces se ha convertido en mujer, un concepto poco explorado en la literatura convencional de los años ochenta.

Adiós Tsugumi es otra historia de amor, aunque explora los lazos fraternales entre dos primas: Maria y Tsugumi. Tsugumi ha vivido con una enfermedad debilitante y potencialmente mortal que la ha convertido en una joven sardónica e insensible. Maria, sin embargo, sigue amando a Tsugumi a pesar de todo, y este amor incondicional contiene la fuerza que la impulsa a crecer.

27. Ryu Murakami

RYU MURAKAMI

Desafortunadamente, Ryu Murakami ha sido maldecido con la etiqueta de ser "el otro Murakami". A pesar de escribir novelas revolucionarias y excepcionalmente oscuras, retorcidas y crudas, ha vivido a la sombra del escritor homónimo, más famoso, durante toda su vida laboral. Pero vale la pena leerlo por sus impactantes retratos de la parte más vulnerable de la sociedad tokiota .

Su obra más infame, "Bebés de la taquilla" , narra la historia de dos recién nacidos abandonados en una taquilla de la estación de Tokio que sobreviven y crecen como gemelos de facto. Ambientada en la clase baja, oculta, olvidada y abandonada de Tokio —en un distrito ficticio llamado Toxitown—, con drogadictos, trabajadoras sexuales y estafadores, la novela es a la vez distópica y se basa en una realidad perversa.

En Audición , quizás la obra más visceral de Murakami, un documentalista viudo decide buscar una nueva pareja filmando audiciones. Sin embargo, una de las mujeres que audiciona, una bailarina, esconde una oscuridad que podría marcar al lector... para siempre.

NATSUME SŌSEKI

Quizás no haya un escritor japonés más legendario que Natsume Soseki. Amado por lectores desde Hokkaido hasta Okinawa, Soseki ha sido disfrutado con cariño e intensidad durante cien años y, posiblemente, goza de mayor estima que los ganadores del Premio Nobel .

La obra más creativa de Soseki, "Soy un gato" , es una sátira ingeniosa y conmovedora, narrada con mordacidad y punzantes críticas a la pretenciosa sociedad de clase media japonesa de principios del siglo XX. Toda la historia se narra desde la perspectiva de un gato doméstico, a menudo desconcertado y burlándose de las palabras y acciones de su dueño.

Kokoro es una novela muy diferente. En este libro, un narrador anónimo se obsesiona con un hombre al que llama Sensei. Esta historia se desarrolla en el contexto de un gran cambio: la era Meiji de Japón llega a su fin y la modernización avanza arrolladoramente.

Tras haber adaptado muchas de sus obras al cine y la televisión en Japón, Riku Onda es una figura literaria de renombre. Su bibliografía en japonés es impresionante, y las obras que han llegado a Occidente a través de la traducción han demostrado su talento como escritora global.

La más conocida de ellas es Los asesinatos de Aosawa , una novela que explora sutilmente la psicología del Japón contemporáneo, expresada a través de una intensa historia de misterio que comienza con el asesinato en masa de diecisiete invitados a una fiesta.

Japón posee una rica historia de cuentos populares y fábulas, muchos inspirados en la mitología sintoísta o basados en leyendas de samuráis, geishas y príncipes. En Donde viven las damas salvajes , Aoko Matsuda toma muchas de estas historias, muy conocidas en Japón (las que se comparten en los patios de las escuelas), y las reescribe desde una perspectiva contemporánea y feminista. Este es un magnífico ejemplo de la modernización y feminización de la narrativa japonesa.

KABI NAGATA

 A diferencia de su colega novelista gráfico Junji Ito, Kabi Nagata es una historia de éxito más reciente. Lo ha logrado gracias a una valentía y una honestidad excepcionales.

Mi Experiencia Lésbica con la Soledad y su secuela, Mi Diario de Intercambio en Solitario , rompieron con el molde del manga tradicional, tomando la forma de una autobiografía gráfica que explora la relación de Nagata con su propia sexualidad y salud mental. Es una historia íntima y cautivadora, dibujada y coloreada únicamente con negros, blancos y rosas en un estilo minimalista, casi de álbum de recortes, que rebosa encanto y dulzura.

MATSUO BASHO

Basho fue un poeta revolucionario del período Edo, famoso por sus haiku que plasmaban en papel el cambiante mundo natural que lo rodeaba. El Edo de Basho ya no existe, lo que hace que su magistral prosa sea una lectura aún más imprescindible en el mundo actual.

Su libro de haiku de observación, El estrecho camino hacia el profundo norte , es un diario de viaje que capturó el estado de ánimo y el tono de las estaciones cambiantes y los paisajes naturales del interior de Japón con una belleza, elegancia y sabiduría incomparables.

MURASAKI SHIKIBU

Si bien en Occidente la novela (posiblemente) nació hace 300 años con Robinson Crusoe , la primera novela escrita fue escrita por una mujer japonesa. Murasaki Shikibu fue dama de compañía de la corte imperial durante el período Heian del siglo XI. Si bien en aquella época era habitual que las mujeres fueran analfabetas, la posición privilegiada de Shikibu le otorgó el privilegio de aprender a leer y escribir, y las aprovechó de maneras sin precedentes.

La Historia de Genji es un viaje épico que sigue la vida del hijo de un emperador, quien es expulsado de la línea de sucesión y se convierte en oficial. El libro describe con gran detalle sus encuentros románticos, a la vez que ilumina las tradiciones políticas y cortesanas de la época.

Koizumi Yakumo, periodista greco-irlandés que llegó a Japón bajo el nombre de Lafcadio Hearn (nombre con el que ahora lo conocen los aficionados a la literatura), era un maestro del kaidan , o cuento extraño . Tras quedar fascinado por los cuentos populares regionales del oeste de Japón a finales del siglo XIX, Hearn finalmente se casó con una familia de samuráis de clase baja y, tras obtener la ciudadanía japonesa, recibió el nombre de Koizumi Yakumo.

Kwaidan es su colección de cuentos populares más inquietante y perdurable, embellecida con su característica prosa florida e inspirada por su oscura imaginación. Japón, de Lafcadio Hearn , es una compilación más periodística que contiene una serie de profundos ensayos sobre el paisaje japonés y su gente; es una lectura obligada para cualquier persona interesada en la psique colectiva japonesa o en los cambios del Japón post-Edo.

43. Kobo Abe

KOBO ABE

Kobo Abe, también conocido como Kimifusa Abe, creció en Manchuria antes de mudarse a Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Su amor por la literatura comenzó en la escuela, cuando coleccionaba obras de los grandes europeos : Fiódor Dostoievski, Franz Kafka, Edgar Allan Poe, y más tarde emularía a estos héroes de la infancia.

Utilizando alegorías extravagantes para explorar las tribulaciones de la condición humana, cosechó un gran éxito con su historia de suspenso y aislamiento, La mujer en las dunas, ganadora del Premio Yomiuri. Otra de sus obras más famosas, El rostro de otro, sigue un esquema al estilo de Vanailla Sky , donde el protagonista pierde su rostro y se ve obligado a crear una máscara de la más alta perfección para reconectar con el mundo.


RYUNOSUKE AKUTAGAWA

Ryunosuke Akutagawa, en cuyo honor se bautizó el premio literario japonés más famoso, fue el padre del cuento japonés moderno y un maestro narrador de la era Taisho . Sin embargo, como muchos de sus contemporáneos, Akutagawa sufrió problemas de salud mental y finalmente se autoinfligió una muerte prematura.

Sus obras más conocidas, que quedaron para la posteridad, son Rashomon y En un bosque . La primera se centra en un sirviente que se refugia de una tormenta bajo la Puerta Rashomon en Kioto y su dilema entre arriesgarse a morir de hambre o luchar por sobrevivir. En un bosque, que cumplió 100 años en 2022, es uno de los mejores cuentos jamás contados, enfrentando las perspectivas contrapuestas de varios testigos de un crimen, dejando al público no hacia una conclusión, sino hacia la suya propia. El director de cine Akira Kurosawa fusionaría más tarde estas dos historias en la película Rashomon, que lo catapultó al estrellato internacional y consolidó para siempre el término "efecto Rashomon", que denota relatos contradictorios de la misma historia, en el léxico inglés.  

45. Kenzo Kitakata

KENZO KITAKATA

Kenzo Kitakata, un escritor de carácter duro especializado en el género de novela negra, se encuentra en el panteón de los grandes escritores de misterio japoneses . Con gánsteres yakuza, detectives al estilo de Poirot y una prosa estilizada, sus obras juegan con los estereotipos del género sin perder su espíritu inimitable.

The Cage es posiblemente su novela más famosa en inglés, en la que el detective Takagi, fumador de cigarrillos, se reencuentra con las fuerzas nefastas del submundo criminal de Tokio, en el contexto de la era de la burbuja japonesa.46.

KENJO NAKAGAMI

Kenji Nakagami es tan conocido por sus obras literarias como por su estatus social: fue el único escritor japonés de posguerra que se anunció públicamente como un burakumin , una clase intocable de trabajadores de la era feudal definida por sus trabajos sucios: carniceros, trabajadores de mataderos, curtidores y verdugos.  

Rotundamente "poco intelectual", en el sentido tradicional de la palabra, Nakagami aprovechó estas raíces controvertidas en sus novelas. La Capa y otras historias del gueto japonés es la introducción ideal a su obra, presentando relatos problemáticos de las clases discriminadas de Japón con detalles macabros. La novela corta que da título a la colección, La Capa , se centra en las luchas de una comunidad burakumin que vive en una pequeña ciudad costera y ganaría el Premio Akutagawa.

MASUJI IBUSE

Escritor especializado en sátira y alegorías ingeniosas, las historias de Masuji Ibuse abordan las dificultades que experimenta la gente común y corriente. Esto les ha conferido un carácter atemporal, ofreciendo a los lectores de hoy tanto valor como durante su apogeo a mediados del siglo XX.

Salamandra y otros cuentos reúne algunos de sus retratos literarios más finos y concisos. La novela Lluvia negra también le reportó gran éxito, al combinar los ideales tradicionales del estoicismo japonés con los horrorosos sucesos posteriores a la atrocidad de la bomba atómica de Hiroshima.


CHIKAMATSU MONZAEMON

Chikamatsu Monzaemon fue principalmente un dramaturgo que escribió tantos guiones exitosos en su vida (principalmente para bunraku (teatro de marionetas japonés), aunque también aparecieron en otras formas teatrales) que se ganó el elevado epíteto de "Shakespeare de Japón".

La respuesta de Bunraku a Romeo y Julieta , el clásico de Chikamatsu Monzaemon, Amores suicidas en Sonezaki, es una obra maestra de narrativa dramática y tragedia amorosa. Sin embargo, su influencia tuvo consecuencias nefastas, inspirando a muchas parejas, presas de la pasión fatal del amor, a recrear las escenas finales y suicidarse juntos. (Esto provocó que el gobierno prohibiera posteriormente las obras de amor suicida ). Aunque las obras de Chikamatsu aún se representan en los escenarios de todo Japón, el legendario japonófilo Donald Keene tradujo las obras más destacadas a un compendio fundamental: Las obras principales de Chikamatsu

KENJO MIYAZAWA

Nacido a finales del siglo XIX y escribiendo a principios del siglo XX, Kenji Miyazawa todavía es adorado como uno de los más grandes escritores japoneses de cuentos y poesía infantil , cuyas optimistas creencias utópicas brillan en sus obras.

Escrita a principios del siglo XX, " Una Noche en el Ferrocarril Galáctico" de Miyazawa es una fantasía galáctica que cautiva tanto a jóvenes lectores como a adultos nostálgicos. Habla del poder de las amistades de la infancia, al estilo de " Cuenta Conmigo" , pero con un toque de ciencia ficción, y posee un estilo sensible, reflejo de la extraordinaria habilidad de su autor.  

MORÍ OGAI

Criado en la aristocracia tras la Restauración Meiji de mediados del siglo XIX, Mori Ogai se dedicó a la medicina, concretamente como cirujano militar , antes de que su creatividad le obligara a cambiar ligeramente de rumbo. Es por su posterior currículum literario que los bibliófilos lo conocen hoy en día.

Sus obras más perdurables se centraron en historias profundamente personales y en la naturaleza de la verdad. Los gansos salvajes fue una historia de amor insatisfecho y es emblemática de su estilo elegíaco, que posteriormente inspiró a sus contemporáneos y sucesores a escribir en términos igualmente autobiográficos. Vita Sexualis , una novela erótica publicada en 1909, terminó siendo su obra más controvertida y fue prohibida poco después de su publicación por considerarse una afrenta a la moral pública.

54. Ito Sachio

ITO SACHIO

Ito Sachio fue uno de los grandes poetas de tanka del período Meiji , una forma similar al haiku extendido, con un genoma silábico de 5, 7, 5, 7, 7 (31 sílabas en total). Ito también colaboró regularmente con periódicos nacionales y prestigiosas revistas literarias, y posteriormente se convirtió en un maestro de la ceremonia del té.

Aunque parte de su poesía ha sido traducida al inglés, " La tumba de una flor silvestre" podría ser su obra maestra más accesible. Esta novela corta es un romance sentimental de transición a la edad adulta que sigue a dos adolescentes rurales cuyo amor contradice las tradiciones de la época. Adaptada al cine y la televisión en numerosas ocasiones, "La tumba de una flor silvestre" ha conservado la fuerza de su mensaje central durante más de un siglo. Issa

El budista del período Edo, Kobayashi Issa, sigue siendo una leyenda del haiku , a menudo expresado en sintonía con los estimados poetas Basho y Buson. " La primavera de mi vida y haikus selectos" es la colección definitiva de sus obras, que celebra el mundo natural a través de su concisa atención al detalle y lo absurdo de la vida con su característico humor. Más de 160 poemas individuales se incluyen en la compilación, convirtiéndola en una valiosa adición a la biblioteca de cualquier aspirante a poeta.

Natsuko Imamura, otra de las escritoras contemporáneas más veneradas de Japón, fue nominada tres veces al Premio Akutagawa antes de cumplir 40 años, ganándolo finalmente en 2019. La historia que le valió el galardón literario más prestigioso de Japón fue " La mujer de la falda púrpura" , que narra la breve convergencia de las vidas de dos mujeres en el Japón moderno. Ahonda en las costumbres sociales con una intensidad provocadora y un humor inexpresivo, a través de su narradora, la Mujer del cárdigan amarillo, quien se obsesiona con su protagonista, la Mujer de la falda púrpura.60.

KEIICHIRO HIRANO

Tras ganar el Premio Akutagawa a la tierna edad de 23 años, Keiichiro Hirano estaba destinado al estrellato literario. También exlicenciado en derecho, sus novelas son profundamente inmersivas y a menudo se centran en temas de identidad y memoria. Su primera novela traducida al inglés, "Un hombre" , personifica su estilo, centrado en un hombre que sigue el rastro de mentiras de otro en su búsqueda de identidad. " Laberinto transparente" es más erótico, pero refleja la profunda sensibilidad de Hirano y su comprensión de la mente humana.Nakamura

FUMINORI NAKAMURA

Fuminori Nakamura saltó a la fama cuando ganó el Premio Kenzaburo Oe 2010 por El ladrón , una novela corta pero conmovedora sobre un carterista en Tokio que descubre su brújula moral y trata de redirigir su vida hacia el buen camino mientras su oscuro pasado regresa para atormentarlo.

Actualmente cuenta con nueve libros publicados en inglés, el más reciente, "The Rope Artist" (El artista de la cuerda), en 2023, lo que consolida su posición como figura clave en la escena literaria internacional . Sin embargo, se le considera un escritor literario en japonés y un escritor de novela negra o policiaca en traducción, y esta discordancia de géneros se cita a menudo como la razón por la que Nakamura permanece a la sombra de sus contemporáneos más conocidos, como Sayaka Murata y Mieko Kawakami.

A Seicho Matsumoto se le atribuye a menudo la popularización de la novela policíaca en Japón. Pero su obra iba más allá de tramas complejas e investigadores duros que investigaban escenas de crímenes aterradoras.

Las novelas de Matsumoto se centraban por igual en el nihilismo de posguerra y la psicología humana, profundizando en los aspectos corruptos de las fuerzas del orden, tanto en su imagen como en su defensa de la paz. Fue también prodigioso, publicando más de 450 obras en los últimos 40 años de su vida y presidiendo la Asociación de Escritores de Misterio de Japón entre 1963 y 1971. Entre sus numerosas novelas, Pro Bono , una valiente historia de venganza, y Puntos y Líneas , el descubrimiento cerebral de una red criminal nacional, se encuentran entre sus obras más exitosas en inglés.

EDOGAWA RANPO

El seudónimo Edogawa Ranpo (cuyo nombre real es Taro Hirai) es sinónimo de la novela negra japonesa. Influenciado por Edgar Allen Poe, Arthur Conan Doyle y Ruiko Kuroiwa, Ranpo es conocido por su serie "El detective privado Kogoro Akechi" y "  Cuentos japoneses de misterio e imaginación" , nueve historias morbosas y llenas de suspense que despertaron los rincones más oscuros de la imaginación. Las obras de Ranpo siguen aterrorizando a los lectores, pero no por las criaturas macabras que pueblan sus relatos, sino por la depravación humana que cobra protagonismo.

Shunro Oshikawa es uno de los padres fundadores del steampunk y la ciencia ficción japoneses. Su novela " Buque de guerra submarino: Un relato fantástico de aventuras isleñas" , inspirada en 20.000 leguas de viaje submarino de Julio Verne , es una historia retrofuturista sobre una batalla marítima entre Japón y Rusia en la que participa un submarino blindado. Influyó en una nueva generación de escritores de ciencia ficción a lo largo del resto del siglo XX y, con el tiempo, se extendió a otros medios de la cultura pop, a través de películas como Atragon (1963) y su adaptación al anime de 1995, Super Atragon .67. Mari Akasaka

MARI AKASAKA

Mari Akasaka es la autora feminista japonesa prototípica que saltó al estrellato por el enfoque sensato de su ficción sobre las dificultades de la feminidad. Vibrador (1999), nominada al Premio Akutagawa, es su novela más perdurable. Sigue a una joven bulímica y autodestructiva que emprende un viaje impulsivo por carretera con un camionero que conoce en una tienda. Los temas de Vibrador sobre la salud mental y el deseo, así como su prosa de monólogo interior, ejemplifican la maestría literaria de esta autora a veces subestimada.

SAKYO KOMATSU

Otro gigante de la ciencia ficción japonesa, Sakyo Komatsu, continuó la tradición de sus predecesores literarios en la segunda mitad del siglo XX. Sus novelas incursionaron en óperas espaciales, conflictos geopolíticos del futuro y crisis protoclimáticas. Japan Sinks , su obra traducida más famosa, explora las implicaciones sociales de una nación al borde del desastre utilizando drama impulsado por el hombre y rigurosa investigación científica. Mientras que Sayonara Jupiter dirige su atención a los planetas de nuestro sistema solar como hogares alternativos cuando la humanidad finalmente ha agotado los recursos naturales de la Tierra. Su obra a menudo trata de catástrofes demográficas, lo cual es particularmente relevante en un mundo donde muchos países se enfrentan a explosiones demográficas o, en el caso de Japón y otras naciones postindustriales, a un

70. Eiji Yoshikawa

EIJI YOSHIKAWA

Eiji Yoshikawa se hizo famoso como revisionista de los clásicos orientales, y le intrigaban especialmente los Cuentos de Heike y Genji y la epopeya china Romance de los Tres Reinos. También se centró en las obras de Miyamoto Musashi, el samurái más grande de Japón, conocido como el espadachín más letal que ha dado el país.

La Historia de Heike: Una Traducción Moderna del Clásico Relato de Amor y Guerra es un volumen extenso, pero de lectura obligada para cualquier persona interesada en las legendarias batallas entre los clanes Heike y Genji. Por su parte, Taiko: Una Novela Épica de Guerra y Gloria en el Japón Feudal es la narración definitiva de la era de los Reinos Combatientes Sengoku (1467-1615), cuando tres señores de la guerra ávidos de poder transformaron sucesivamente el tejido sociopolítico de Japón.



71. Risa Wataya

RISA WATAYA

Risa Wataya ha cobrado prominencia a través de impactantes novelas cortas que demuestran que no necesitas la resistencia de Haruki Murakami para dejar a tus lectores tambaleándose. Quiero patearte en la espalda , ganadora del Premio Akutagawa para talento literario emergente, es un excelente ejemplo del estilo de Wataya. Sigue a Hatsu, una marginada de la escuela secundaria que se enamora perdidamente de uno de sus compañeros de clase. Pero este enamoramiento no es necesariamente amoroso; más bien se manifiesta como un pensamiento obstinado pero coherente: Hatsu quiere patearlo en la espalda. El libro, como corresponde a su premisa principal, es cómico pero también expresa la capacidad de Wataya para crear personajes significativos y relacionables.

Su primera novela, Install , escrita con tan solo 17 años, retrata a una adolescente que se adentra en el sórdido mundo de los chats de internet. Ganó el premio literario Bungei y demostró que Wataya tenía la capacidad para capturar las luchas colectivas de la juventud japonesa en su transición a la adultez.   

JAPAN OBJECTS




No hay comentarios: