domingo, 16 de agosto de 2020

sábado, 15 de agosto de 2020

Casa de citas / Henry Miller / Cinq à sept

Labial
París, 2017
Fotografía de Triunfo Arciniegs

Henry Miller
CINQ À SEPT
29 de septiembre de 1978

Brenda Venus / Maestra de seducción


Ese cinq à sept (de cinco a siete) es una hora que en París se relaciona con el sexo. Uno va ostentosamente al café a tomar un aperitivo, pero en realidad a esa hora la ciudad entera nada en sexo.


Querida Brenda
Las cartas de amor de Henry Miller a Brenda Venus
Barcelona, Seix Barral, 1986, p. 145






Casa de citas / Henry Miller / La siesta


Carta de Henry Miller a Brenda Venus

Henry Miller
LA SIESTA
16 de junio de 1976

He intentado echar una siesta. El día se me ha echado a perder en cierta hermosa manera. Después de leer tus dos cartas y de contemplar una y otra vez tus adorables fotografías no puedo trabajar, sólo puedo soñar. Y puesto que no tengo hermosas fotos para enviarte, te mando otras cosas. Desearía poder doblarme y enviarme a mí mismo en un sobre.

Querida Brenda
Las cartas de amor de Henry Miller a Brenda Venus
Barcelona, Seix Barral, 1986, p. 17




Casa de citas / Henry Miller / El Ángel Azul

Marlene Dietrich


Henry Miller
EL ÁNGEL AZUL
27 de enero de 1979

Me he levantado para escribirte cuatro letras porque ocupas mi pensamiento como un íncubo. Mientras salía de la cama recordaba la cita (en alemán) de El Ángel Azul: “Ich bin von Kopf bis Fusz auf Liebe eingesteldt, und das ist meine Welt und sonst garnichts”. Aproximadamente: “De la cabeza a los pies estoy lleno de amor, y ése es mi mundo y no otro”.


Querida Brenda
Las cartas de amor de Henry Miller a Brenda Venus
Barcelona, Seix Barral, 1986, p. 151





jueves, 13 de agosto de 2020

Casa de citas / Nélida Piñón / Sobre el prestigio de la ambición

Nélida Piñón: «La cultura es una necesidad, es arte, pensamiento ...
Nélida Piñón
Nélida Piñón
SOBRE EL PRESTIGIO DE LA AMBICIÓN

La ambición desmedida tiene mucho más prestigio. La bondad no es un momento histórico, está asociado a la ignorancia, a la ingenuidad. Tiene un propósito sin propósito. Porque no tiene ambición por sí misma, no tiene dinero, no tiene oro. No tiene la enfermedad de la ambición. Eso es algo que me encantaría. Si me preguntas si quiero ser inteligente, puedes preguntármelo. Sí, quiero. Pero quiero una inteligencia que me abrace, que me bendiga, para no hacer tonterías. Una inteligencia que me enseñe el camino para ser generosa, que me enseñe el bien, y que me ayude a escribir lo que quiero. Y no sé lo que quiero.

Nélida Piñon: «Cervantes es una institución mucho más importante que los derechos humanos»


Casa de citas / Nélida Piñón / Leer en voz alta

BID | La Ventana
Nélida Piñón
Nélida Piñón
LEER EN VOZ ALTA


Yo siempre leo mis textos en voz alta. Porque los idiomas, por más bellos que sean, tienen incompatibilidades sonoras. Pueden ser muy groseros. Cacofónicos. Yo trato siempre de evitar esas disonancias. Estoy siempre escuchando la música de las palabras.

(¿Nunca entrega un texto antes de haberlo escuchado antes en voz alta?)

Sí, y además escribo muchas veces un mismo texto. De «La república de los sueños» he hecho no menos de siete u ocho versiones, cada una de 700 páginas. Buscando esa música, buscando el rostro de la frase. Hay que buscar el rostro de la frase. No voy a ser crítico ni asesino. Pero hay un momento en que hay que dejar de tocar el texto, porque corre el peligro de perder la emoción.

Nélida Piñon: «Cervantes es una institución mucho más importante que los derechos humanos»



Casa de citas / Nélida Piñón / La familia

La palabra nómada | Edición impresa | EL PAÍS

Nélida Piñón
LA FAMILIA

La familia mata, asfixia y todo, pero también salva. La familia es el sitio al cual regresar cuando estás perdido.

Nélida Piñon / «Todo lo que sabes está en la imaginación»


miércoles, 12 de agosto de 2020

Casa de citas / Anónimo / Juan Manuel Santos


Anónimo
JUAN MANUEL SANTOS


Entra Juan Manuel Santos a cambiar un cheque al Banco de Bogotá:

— Buenos días señorita, ¿podría hacerme el favor de cambiarme este cheque?
— Con mucho gusto, señor. ¿Me permite su cédula de ciudadanía?
— Señorita, no la traigo, soy Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.
— Sí señor, yo tengo auditoria y ya sabe cómo son, y me debe mostrar su identificación.
— Señorita, pregúntele a quien quiera, soy Juan Manuel Santos, por favor.
— Lo siento señor, son reglas del banco.
— Señorita me urge cambiar este cheque.
— Mire, señor, lo que podemos hacer es lo siguiente: el otro día vino René Higuita y tenía el mismo problema, no traía su cédula y para probar que era él, sacaron un balón, le tiraron unos penaltis y los paró, y así comprobó que él era en verdad René Higuita.
— Señorita...

— También vino Rodrigo Rocky Valdez y no traía su cédula, entonces se echó unos rounds con los cajeros y casi mata a dos de una paliza y así comprobó que él era en realidad Rocky Valdez.
— Señorita...

— Entonces usted puede hacer lo mismo... Haga algo para probar que es usted el presidente de Colombia.
Santos se queda pensando… y pensando… y pensando durante un buen rato y dice: 
— Mmmm, señorita, la verdad es que no se me ocurren sino puras huevonadas.

— ¿Señor Presidente, desea billetes grandes o chicos?





Anónimo / Tratado del ojo y la paja

Artist Fills Miniature Wooden Panels With Expressive Portraits of Eyes
Anónimo
TRATADO DEL OJO Y LA PAJA

La paja es propia, el ojo es ajeno.


Casa de citas / Anónimo / La curiosidad del ginecólogo

Kali / Vagina LGBTQIA Feminist Art Doula Midwife Gift Coffee | Etsy
Anónimo
LA CURIOSIDAD DEL GINECÓLOGO

Mi ginecólogo me sigue por Twitter, la verdad es que no sé qué más quiere ver.



martes, 11 de agosto de 2020

Triunfo Arciniegas / Diario / Juan Marsé

Juan Marsé
Ilustración de Triunfo Arciniegas

Triunfo Arciniegas
JUAN MARSÉ
19 de julio de 2020


Primero fue Charles Dickens con 15 entradas, luego Carlos Ruiz Zafón con 19. Este pasado 7 de julio rompí el record con las 22 entradas sobre Juan Carlos I, funesto personaje. Creía que la cifra era difícil y prácticamente imposible de superar, pero me he dedicado el día entero a elaborar y subir 30 entradas sobre Juan Marsé. Murió ayer, a sus 87 años, en su amada Barcelona.

Hice algunas pausas para continuar la pintura de los peces dorados. Ayer terminé el fondo y empecé los peces. Todavía no sé si les pintaré ojos. Todavía no sé si al final regaré pintura roja.



jueves, 6 de agosto de 2020

Casa de citas / Koko Kondo / Hiroshima

La activista Koko Kondo durante el Festival de Cine de Tribeca, en abril de 2018, en Nueva York.
Koko Kondo
Nueva York, 2018

Koko Kondo
HIROSHIMA

Tendría dos o tres años. Mi padre era un reverendo protestante y muchos huérfanos, niños de la calle, venían a la parroquia. Me trataban como su hermanita. A muchos no podía verles la cara, estaban desfigurados. Yo no tenía recuerdo de la bomba, sabía que había pasado algo terrible pero también que no debía preguntar. Un día, una de estas niñas me peinaba. Me volví a mirarla, quería ver cómo lo hacía. La chica tenía los dedos de las manos fundidos entre sí.


Hiroshima 75 años / “Un río de heridos desfigurados llegó a las puertas de mi casa”



Casa de citas / Hiroshima / 30.000 grados centígrados



Hiroshima
30.000 grados centígrados


De unos tres metros de largo y cuatro toneladas de peso, la bomba que llevaba 50 kilos de uranio tardó 43 segundos en caer. Su explosión a unos 580 metros de altura sobre el centro de la ciudad causó una bola de fuego de 28 metros de diámetro y una temperatura de 30.000 grados centígrados. La fuerza del estallido derrumbó edificios, atrapó a miles de personas bajo los escombros, arrojó cuerpos en posiciones grotescas. El calor imprimió sombras permanentes en lo poco que quedó en pie, derritió ojos y pieles; comenzaron incendios. Muchos supervivientes hablarían después de ríos llenos de cadáveres flotando; de voces bajo las ruinas que suplicaban ayuda mientras se acercaban las llamas; de riadas de heridos con aspecto fantasmal, algunos con los ojos en las manos, otros con los brazos en alto para que la piel hecha jirones no tocara el suelo, caminando en silencio sin saber muy bien a dónde.
70.000 personas murieron inmediatamente, entre ellos 3.600 de los escolares que demolían viviendas. Otras 70.000 fallecerían antes de que terminara el año, de sus heridas o por la radiación. Hasta agosto de 2019 se contabilizaban 319.816 víctimas fallecidas a lo largo de los años como consecuencia de esa bomba y de la que la Fuerza Aérea de EE UU arrojaría tres días después, el 9 de agosto de 1945, en Nagasaki.

Casa de citas / Hiroshima y Nagasaki

A 75 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, el ...
Hiroshima



Hiroshima y Nagasaki
De los varios objetivos propuestos, hubo algunos en aquel grupo que querían tirar la bomba en la bahía de Tokio. Una explosión de tal envergadura frente al palacio imperial y las ventanas del Gobierno nipón les obligaría firmar la capitulación y las víctimas habrían sido casi testimoniales. Sin embargo, ganó el ala dura. Si querían impresionar a los generales japoneses y, de paso, al mundo entero, con el poder de EEUU en forma de bomba, había que tirarla en una ciudad para que la destrucción y la mortandad sirvieran de ejemplo. De forma algo macabra, Hiroshima y Nagasaki formaron parte de una lista de ciudades objetivo que no había que bombardear con armamento convencional o bombas incendiarias. Querían reservarlas intactas para la bomba atómica.


Hiroshima y Nagasak / 70 años de efectos secundarios

miércoles, 5 de agosto de 2020

Casa de citas / Edna O'Brien / Como los árboles

Edna O´Brien



Edna O'Brien
COMO LOS ÁRBOLES

Cuando alguien me pregunta acerca del carácter irlandés, digo: mira los arboles. Mutilados, crudos y deformes, pero ferozmente tenaces.