domingo, 24 de agosto de 2025

Un libro / Fleur Jarggy / Los hermosos años del castigo




Fleur Jaeggy
LOS HERMOSOS AÑOS DEL CASTIGO

 En el Bausler Institut, un internado femenino situado en el cantón más retrógrado de Suiza, el Appenzell, se respira una densa atmósfera de cautiverio, sensualidad inconfesada y demencia. En estos parajes por los que paseaba el escritor Robert Walser, y donde se suicidó tras permanecer treinta años en un manicomio, se desarrollan la infancia y la adolecencia de la narradora, quien las rememora desde la madurez. En ese colegio imaginario que permanece, transfigurado, en la memoria, la narradora se sentirá irremediablemente atraída por la «nueva»: hermosa, severa, perfecta, figura enigmática que parece haberlo vivido todo, y que le deja entrever algo a la vez sereno y terrible. El estilo lacónico y terso, casi punzante, la sagacidad de las reflexiones más sutiles, subrayan la intensidad de esta historia implacable. Hacen vibrar una cuerda secreta en ese mundo desvinculado de la realidad, en que la vida se ha visto «pasar por las ventanas». Entre el desconcierto, la atracción y el temor, una insólita emoción trastoca al lector, como si en el centro de un jardín bien cuidado viera cómo se desata una vorágine.

Fleur Jaeggy nació en Zúrich, vivió en Roma y París, y en la actualidad reside en Milán. Autora traducida a diversas lenguas, ha publicado las novelas Los hermosos años del castigo (Andanzas 678; Premio Bagutta 1990, Premio Bocaccio Europa 1994) y Proleterka (Andanzas 530; Premio Vailate Alderigo Sala 2001, Premio Donna Città di Roma 2001, Premio Viareggio 2002 y elegido libro del año en 2003 por el Times Literary Supplement), y el volumen de relatos El temor del cielo (Andanzas 323; Premio Moravia 1994). 

Otro de sus títulos es El ángel de la guarda, la novela con la que, ya en 1974, Tusquets Editores dio a conocer en lengua española, en la legendaria colección Cuadernos Ínfimos. Desde entonces la autora, con su depurado estilo y huyendo de todo convencionalismo, ha alcanzado el prestigio literario de los autores de culto en todos los países donde ha sido publicada.

Traficante



Un libro / Yoko Ogawa / Hotel Iris

 


Yoko Ogawa
HOTEL IRIS

Mari, una muchacha de diecisiete años que ayuda a su madre en la gestión de un modesto hotel familiar cerca de la playa, en la noche escucha los gritos de una mujer que sale medio desnuda de una de las habitaciones imprecando a un misterioso hombre de avanzada edad. Este, imperturbable, le manda callar con unas palabras tajantes. La autoridad con que las pronuncia tiene el efecto de un hechizo en la joven, que se siente inmediata e irresistiblemente atraída por él. Algunos días después, lo encuentra por casualidad y siente la necesidad de seguirlo. El hombre es un traductor del ruso con un pasado oscuro —su mujer murió en circunstancias extrañas— que vive en una solitaria villa de una isla casi desierta. A partir de ese encuentro, nace entre ellos una turbia relación, y la casa del hombre se convierte en un inquietante lugar de transgresión íntima.

Yoko Ogawa, una de las novelistas más leídas en Japón, se adentra esta vez en el oscuro territorio de la psicología sexual, que, como les ocurre a los personajes del libro, perturba y atrae o bien provoca repulsión en el lector.

Lucila Argüello, Literatura más uno

***


Me había desnudado con gran habilidad: se había mostrado brutal sin descuidar los detalles, me había humillado sin perder en ningún momento la elegancia. Me despojó de la ropa del mismo modo que un experto perfumista deshojaría una rosa, tal como un joyero abriría una ostra para extraer de ella una perla”.

Cerré los ojos, porque de ese modo percibía de manera mucho más vivida hasta qué punto era vergonzoso el trato al que me sometía”.

***

Yoko Ogawa (Okayama, 1962) ha ganado los más importantes premios literarios japoneses, incluidos el Akutagawa y el Tanizaki. Es autora de reconocidas novelas, como el célebre best seller La fórmula preferida del profesor y la magistral novela La Policía de la Memoria, que quedó finalista del National Book Award 2019 y del International Booker Prize 2020, y fue considerada una de las mejores obras del año 2020 por The New York Times, The Washington Post, Chicago Tribune, The Guardian, Time, Financial Times, Esquire, Library Journal, Kirkus Review y LitHub.




Un libro / Javier Cercas / Soldados de Salamina

 



Soldados de Salamina

Javier Cercas

A finales de enero de 1939, apenas dos meses antes del final de la guerra civil, un grupo de prisioneros franquistas es fusilado cerca la frontera francesa por soldados republicanos que huyen hacia el exilio. Entre esos prisioneros se halla Rafael Sánchez Mazas, fundador e ideólogo de la Falange, poeta y futuro ministro de Franco, quien consigue milagrosamente escapar y ocultarse en el bosque mientras los republicanos lo persiguen; hasta que un soldado lo descubre, lo encañona y, mirándolo a los ojos, le perdona la vida.

Sesenta años más tarde, un novelista fracasado descubre por azar este enterrado episodio bélico y, fascinado por él, emprende una investigación para aclarar sus circunstancias y desentrañar su significado. ¿Quién era de verdad Rafael Sánchez Mazas? ¿Cuál fue su verdadera peripecia de guerra? ¿Quién fue el soldado que le dejó escapar? ¿Y por qué lo hizo? ¿Qué secreto escondía su mirada?

Novela revolucionaria y deslumbrante, Soldados de Salamina cosechó un extraordinario éxito de crítica y público y catapultó la carrera de uno de los novelistas más prestigiosos de la actual narrativa española. Desde entonces no ha dejado de leerse en todo el mundo con creciente admiración y catorce años más tarde sigue siendo, como afirmó Mario Vargas Llosa, «una de las grandes novelas de nuestro tiempo».

Grandes autores opinan...
«Una obra maestra.»
Kenzaburo Oé

«Un libro maravilloso.»
Susan Sontag

«Una de las novelas fundamentales de nuestro tiempo.»
Mario Vargas Llosa

«Debería convertirse en un clásico.»
George Steiner

LIBROTEA



sábado, 23 de agosto de 2025

Un libro / Fleur Jaeggy / El ángel de la guarda

El ángel de la guarda

Fleur Jaeggy. Traducción: Mariano Solivellas (Tusquets)

La escritora suiza Fleur Jaeggy (Zúrich, 1940) es una maestra en sostener la tensión de un cuento o una novela no tanto a través de la historia como de la psicología oscura o las intenciones no muy transparentes de sus personajes y la atmósfera que estos generan a su alrededor de inminencia de algo… Rincones y pliegues escondidos de la naturaleza humana en los que aparece una cierta fascinación hacia el abismo. El ángel de la guarda relata la historia de dos niñas que viven aisladas en un ambiente severo y opresivo, hasta que aparece un ser inesperado y las semejanzas entre ambas empiezan a acentuarse y asoma la sombra de algo inquietante que crece y crece. Otra novela de la autora esta temporada es Proleterka, el nombre de un barco donde un padre y su hija adolescente viajan como dos desconocidos y ella quiere saber más del mundo. Con los años, aquel recuerdo pasará a ser un viaje a la tierra de los muertos.

Fragmento:

“JANE: Nuestras habitaciones: una gran cortina divide mi zona de la de Rachel. Las dos tenemos un espejo ovalado idéntico, que refleja las mismas cosas, una hilera de miniaturas en la pared, otra hilera de dibujos, con repisas de pitch-pine, después un espacio de pared floreado, y debajo el respaldo y los dos brazos de un sillón desfondado. Si me levanto de puntillas veo a Rachel sentada en el sillón que se hunde, y me siento en el otro sillón, Rachel se levanta, hasta que el espejo refleje tan solo su figura. Debería tapar o emparedar el espejo. Es insoportable cuando alguien se entromete incluso en el propio espejo”.

WMAGAZINE





Un libro / Sara Mesa / Oposición

Oposición

Sara Mesa (Anagrama)

Una de las escritoras españolas más reconocidas de la última década es Sara Mesa (Madrid, 1976). Atenta a desentrañar y desenmascarar diversas clases de relaciones, de la amistad a las sentimentales o sexo afectivas, teniendo como fondo o como producto el entorno social, Sara Mesa indaga en Oposición sobre el sistema funcionarial y burocrático y sus efectos. Narra la historia de una mujer que logra un puesto de interina en una oficina administrativa. Ya dentro se enfrenta a otra oposición: la silenciosa y no premeditada de sus compañeros, inmersos en la rutina, lo acrítico y el esperar a que pase el día. Pero opta tomar decisiones que le pueden acarrear problemas mientras la sociedad se asienta sobre un sistema de trabajo que deja mucho que pensar.

Fragmento:

“De manera que estaba ahí sentada tonteando con el móvil cuando al fin se presentó un funcionario. Hola, me dijo. Hola, le dije. ¿Tienes línea de teléfono?, preguntó. No, respondí. Vale, ahora te la instalo. Se fue. Volvió a la media hora con un aparato. Lo conectó, probó la línea, iba bien. Este es tu número, me dijo. Para llamadas internas solo se marcan los cuatro últimos dígitos. Para llamadas externas, tienes que marcar primero un cero. Aquí es centralita, aquí admisión, aquí asistencia técnica. Se notaba que había repetido lo mismo muchas veces, porque lo decía sin entonación, con un maquinal timbre metálico. Parecía joven, aunque algo muy viejo se escondía tras su voz”.

WMAGAZINE


viernes, 22 de agosto de 2025

Natsuo Ikegami / Gatos

 


Natsuo Ikegami
GATOS



Hiroshi Hayakawa / La efímera experiencia de la belleza

 


Hiroshi Hayakawa

La experiencia efímera de la belleza

 

Si bien se trata de una respuesta a algunos eventos desafortunados que ocurrieron en mi vida personal, la fuerza impulsora de estas piezas fue una de las preguntas que atraviesa todas mis expresiones artísticas desde el principio: cómo capturar la belleza siempre cambiante y elusiva que exuda una sensación de misterio antes de desaparecer . Siento que la conciencia de esta fragilidad y brevedad de lo que consideramos bello nos brinda una percepción más profunda de nuestra existencia efímera y hace que la experiencia de la belleza sea aún más devastadora.

 – Hiroshi Hayakawa




jueves, 21 de agosto de 2025

Un pintor / Nathan Durfee

 


NATHAN DURFEE

Nathan Durfee ha alcanzado notoriedad por sus narrativas surrealistas pop y su fascinante uso del color. Actualmente radicado en Charleston, Carolina del Sur, Durfee ha sido reconocido como el Mejor Artista Visual Local por Charleston City Paper durante cuatro años consecutivos. Cada una de sus exposiciones individuales en galerías ha sido aclamada por la crítica y el público. Durfee también ha aparecido en publicaciones como Beautiful Bizarre y revistas de Charleston, y recientemente apareció en la portada de American Art Collector.

Casa de citas / Alvaro Cepeda Samudio / Publicidad

 


Margarita Cepeda

Mi padre, Álvaro Cepeda Samudio tuvo una participación directa en la creación del Grupo Bavaria, y jugó un papel importante en la historia cervecera de Colombia, especialmente en su publicidad. Fue el genio  creativo de frases icónicas como: "Aguila, sin igual y siempre igual".También imaginó  un slogan perfecto para dos medidas de la misma cerveza, pero con idéntica calidad: "Costeña o Costeñita, tan buena la grande como la chiquita". Asi las cosas, de su pasión por la vida nací yo y por la cerveza todo lo demás. Para la muestra, los botones de abajo...¿Qué opinas?

FACEBOOK





Casa de citas / Kafka / Ottla

 


Kafka & Ottla

El 7 de octubre de 1943, en el campo de exterminio de Auschwitz, ocurrió un acto que parece increíble en medio del horror. Ottla Kafka, hermana del escritor Franz Kafka, no estaba destinada a morir allí. Desde Terezín había sido seleccionada para otro destino. Pero cuando vio que un grupo de niños era cargado en un transporte, tomó una decisión que la historia aún recuerda: se ofreció a ir con ellos.

Nadie la obligaba. Ella eligió. Eligió caminar junto a los más indefensos, convencida de que podía tranquilizarlos en su miedo, aunque supiera que eso la llevaría directamente a la muerte.

En Auschwitz no había compasión. Una sola orden decidía la vida o la muerte. Ottla y los niños fueron enviados a las cámaras de gas sin discursos ni demoras. Su viaje terminó allí.

Lo que asombra es que, en un lugar construido para destruir toda humanidad, alguien se atreviera a ejercerla. Ottla Kafka brilló como una chispa de ternura donde solo había oscuridad. No cambió el destino de aquellos niños, pero sí lo llenó de un último instante de amor. Y esa elección, imposible de comprender en toda su magnitud, la convirtió en un símbolo silencioso de valentía y compasión en los días más oscuros del siglo XX.



miércoles, 20 de agosto de 2025

Matsuo Bashō

 



1644-1694  

松尾 芭蕉 Matsuo Bashō


Un artista que resumió la belleza de Japón en haikus durante un viaje arriesgado

¿Conoces a alguien famoso por su haiku? En Japón, hay varias personas famosas por su haiku. Entre ellas, Matsuo Basho, quien estuvo activo durante el periodo Edo (1603-1867), es mundialmente conocido por desarrollar el haikai, la forma original del haiku.  

La familia Oda / Katsuie Shibata

 



1522 – 1583

柴田 勝家 Katsuie Shibata

Nombre de infancia: Gonroku


La familia Oda es una de las familias más poderosas de la historia japonesa.

Katsuie Shibata era un vasallo de la familia Oda.

Era un guerrero tan fuerte que también lo llamaban “Oni Shibata”, que se traduce como “demonio-Shibata”, y jugó un papel importante en la expansión del poder de Oda Nobunaga.

Hokusai Katsushika / El genio del Ukiyo-e reconocido en todo el mundo

 


31 de octubre de 1760 – 18 de abril de 1849

葛飾北斎 Hokusai Katsushika


Katsushika Hokusai fue un destacado artista japonés de ukiyo-e, activo a finales del periodo Edo. Vivió hasta los 90 años durante el periodo Edo (1600-1860), una época en la que la esperanza de vida media era inferior a los 50 años, y creó aproximadamente 30.000 obras antes de su fallecimiento. Muchas de sus obras, producidas a lo largo de unos 70 años, siguen siendo muy aclamadas incluso 170 años después de su muerte.

martes, 19 de agosto de 2025

Pájaros / El carpintero de barras verdes




EL CARPINTERO DE BARRAS VERDES

El carpintero de barras verdes (Colaptes melanochloros) es un ave llamativa que habita en gran parte de Sudamérica, desde Brasil y Bolivia hasta Argentina y Paraguay. Su plumaje presenta un contraste único: la espalda y las alas muestran un patrón de barras negras y verdes, mientras que su pecho luce tonos amarillentos con motas oscuras. Esta especie se distingue por su canto sonoro y repetitivo, así como por su habilidad para trepar troncos y ramas en busca de insectos, especialmente hormigas y termitas, que extrae con su larga lengua pegajosa. Prefiere áreas abiertas, bordes de bosques y sabanas arboladas, donde no solo se alimenta, sino que también excava cavidades en troncos para anidar. Su presencia es un indicador de ecosistemas saludables, ya que contribuye al control natural de plagas y a la creación de refugios que luego utilizan otras especies.

FACEBOOK


Ieri, Oggi, Domani / Sophie Loren / Marcello Mastroianni

 


IERI, OGGI,DOMANI

En 1963, la obra maestra cinematográfica italiana "Ieri, Oggi, Domani" ("Ayer, Hoy y Mañana") reunió a dos de las mejores estrellas de Italia, Sophia Loren y Marcello Mastroianni. Dirigida por Vittorio De Sica, la película mostró su innegable química en pantalla a través de tres historias separadas ambientadas en Nápoles, Milán y Roma. Sophia Loren, nacida el 20 de septiembre de 1934, y Marcello Mastroianni, nacido el 28 de septiembre de 1924, ya se habían convertido en iconos del cine italiano en ese momento, representando la elegancia y el arte del cine europeo de posguerra.

Su colaboración en "Ieri, Oggi, Domani" obtuvo una gran aclamación internacional, con la película ganando el Oscar a la mejor película en lengua extranjera en 1965. La cautivadora actuación de Loren, particularmente en el memorable segmento de Roma, mostró su notable versatilidad y belleza intemporal. El encanto de Mastroianni y su actuación sin esfuerzo complementaron perfectamente la vibrante presencia de Loren, haciendo de su asociación uno de los dúos más famosos de la historia del cine.

A lo largo de la década de 1960 y más allá, Loren y Mastroianni continuaron trabajando juntos, protagonizando varias películas aclamadas, incluyendo "Marriage Italian Style" (1964). Su amistad duradera y colaboraciones profesionales simbolizaron la época dorada del cine italiano, donde la elegancia, pasión y narración se combinaron para crear arte cinematográfico atemporal que sigue inspirando a audiencias en todo el mundo.

FACEBOOK



lunes, 18 de agosto de 2025

Triunfo Arciniegas / Diario / La vida

 

Charlie Goodall 


Triunfo Arciniegas
DIARIO
16 de agosto de 2025

1

Hace unos días Verónica vino en un sueño a mi casa y me preguntó qué hacía acá viviendo esta vida tan desgraciada. “En cualquier parte mi vida es desgraciada”, le dije.

2

El año pasado, después de mucho tiempo, fui al médico y me remitió al siquiatra. Midió mi presión, mi peso y mi estatura. Supe que había perdido casi tres centímetros. Ante mi asombro, me habló de la disminución de las uniones entre las vértebras. Eso fue lo que entendí. El asunto es que esa mañana salí de casa más o menos normal y regresé enano y loco.



domingo, 17 de agosto de 2025

Cincuenta autores japoneses de todos los tiempos

 

Cincuenta autores japoneses de todos los tiempos

por  David McElhinney y Will Heath


Japón tiene el prestigioso honor de ser la cuna de la primera novela del mundo y de tres autores que posteriormente ganaron el Premio Nobel de Literatura. Desde poetas clásicos de la época Edo hasta autores modernos y mangaka, la profundidad y la amplitud literarias de Japón son asombrosas. Podrías leer solo literatura japonesa durante toda tu vida y experimentar la escala completa de las emociones y experiencias humanas.

sábado, 16 de agosto de 2025

Un personaje / Murasaki Shikibu

 



Murasaki Shikibu

La mujer japonesa que escribió la extraordinaria Historia de Genji hace mil años solo es conocida por un apodo. Su nombre de pila no quedó registrado...

17 de abril de 2023

La mujer japonesa que escribió la extraordinaria Historia de Genji hace mil años solo es conocida por un apodo. Su nombre de pila no quedó registrado, algo normal para una hija. Shikibu, que significa "Oficina de Ceremonias", se refiere a un cargo que ocupó su padre, y Murasaki, el nombre de una planta que produce un tinte púrpura, es la heroína principal de su relato.