jueves, 31 de julio de 2025

Lecciones de semántica / Bancarrota

 


BANCARROTA

La palabra "bancarrota" tiene su origen en la Italia del siglo XV y proviene de la expresión italiana "banca rotta", que significa literalmente "banco roto". Esta expresión se relaciona con la antigua costumbre de romper el banco o la mesa de un prestamista que había caído en insolvencia económica. 

En la Barcelona medieval, la palabra "bancarrota" no era una simple metáfora financiera.

Los banqueros no tenían oficinas ni escritorios, sino bancos de madera colocados en medio del mercado. Desde allí prestaban dinero, firmaban contratos y ofrecían crédito, pero si uno de ellos no podía pagar sus deudas, no era solo el prestigio lo que perdía: era la cabeza.

La ley era clara y despiadada, "si un banquero caía en insolvencia, el castigo no era una multa ni la cárcel, era la decapitación pública con un hacha".  Luego, como símbolo de la ruina total, su banco era destruido a golpes frente a todos. Banca rota. El origen literal de la palabra que usamos hoy.

La imagen es brutal, pero su mensaje era directo: quien se hiciera responsable del dinero ajeno debía responder con su vida si fallaba.

Hoy cuando escuchamos la palabra "bancarrota", pocos imaginan que alguna vez fue una sentencia de muerte.




No hay comentarios: