![]() |
| Tobias Wolf |
(…) Yo, por ejemplo, he visto manuscritos de Chejov y él cambia una o dos palabras. Porque él lo desarrollaba tanto en su mente que no tenía que reescribir. Y lo mismo se puede aplicar a Hemingway. Él no reescribía. Él cambiaba una que otra palabra. Pero mi imaginación funciona de diferente manera y yo necesito repensar las cosas constantemente, mejorarlas. Pero no hay una regla que se pueda aplicar a la escritura. Todo escritor tiene un método distinto para escribir. Por ejemplo, yo tengo que trabajar en una sola cosa por vez. Porque si trabajo en varias pierdo el hilo. Pero recuerdo una entrevista con John Fowles, el autor inglés que escribió La esposa del teniente francés. Esto sucedió en el momento que aparecieron las computadoras pero él no usaba una computadora. Él trabajaba en una oficina y tenía varias máquinas de escribir y tenía una especie de escritorio circular y una silla con rueditas. En cada una de las máquinas tenía una historia distinta. Cuando él no podía avanzar con una entonces se desplazaba y se ponía frente a otra máquina de escribir. Y a él le funcionaba. Yo no podría hacerlo. No terminaría nada.
Yo no empiezo con un tema. Empiezo con un personaje, con unas líneas de narración, y luego cuando estoy escribiendo descubro de qué quiere hablar la historia. Pero esos temas sí se repiten una y otra vez. O sea que yo pienso a través de las historias. No tengo un cuerpo teórico fuera de la historia. Todo lo que yo pienso está en la historia. Y el resto del tiempo veo películas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario