domingo, 21 de septiembre de 2025

Una pareja / Mark Twain y Olivia Langdon

 


Mark Twain / Olivia Langdon

Cuando Mark Twain se casó con Olivia Langdon, le confesó a un amigo: "Si hubiera sabido lo feliz que podría ser la vida de casado, me habría casado hace 30 años, en lugar de perder tiempo dejando crecer los dientes". Tenía 32 años. Y quizás, detrás de ese tono juguetón, estaba el eco de una verdad profunda: finalmente había encontrado al amor de su vida.

Twain —cuyo verdadero nombre era Samuel Clemens— conocía bien la dureza del mundo. Provenía de una familia modesta, trabajó como aprendiz de impresor, fue piloto de barco de vapor, minero fracasado y, finalmente, un escritor brillante. Conquistó a Estados Unidos con su ingenio, pero fue Olivia quien conquistó su corazón.

Y no fue amor a primera vista, al menos no en persona. Twain se enamoró de ella al ver su retrato en un medallón. El amigo que le mostró la imagen organizó un encuentro entre los dos. Dos semanas después, Twain le propuso matrimonio a Olivia.

Pero ella lo rechazó. Él era diez años mayor, sin dinero y sin refinamiento. Admiraba su talento, pero dudaba ante el abismo social y religioso que los separaba. Twain insistió, pero nuevamente fue rechazado, esta vez por su falta de fe. Con su típico humor, respondió: “Si eso es lo que hace falta, me volveré un buen cristiano”. Pero sintiendo que no había esperanza, se marchó.

El destino, sin embargo, tenía otros planes. La carreta en la que viajaba volcó. Herido, regresó a la casa de Olivia. Ella lo cuidó con ternura y, entre el dolor y el cariño, hizo un último pedido de matrimonio. Ella dijo que sí.

Twain transformó su vida por ella. Leía la Biblia todas las noches, daba gracias antes de las comidas. Llegó a archivar miles de páginas de obras que ella desaprobaba, incluyendo pasajes enteros de Huckleberry Finn. Olivia se convirtió en su editora, su crítica más exigente, su corazón firme. Su hija, Susy, comentó una vez: “A mamá le encanta la moralidad. A papá le encantan los gatos”.

Y él la adoraba. Alguna vez dijo: “Si ella me dijera que usar calcetines es inmoral, los quemaría al instante”. Olivia lo llamaba “niño de cabellos grises” y lo cuidaba con ternura maternal. Él, a su vez, le atribuía su juventud espiritual. Un día, Twain leía a carcajadas. Olivia le preguntó qué leía; era uno de sus propios libros.

La vida, por supuesto, no fue fácil. Perdieron hijos, quebraron, sufrieron. Pero nunca se volvieron uno contra el otro. Nunca una voz elevada, nunca una crítica despiadada. Cuando un amigo se burló de Olivia, Twain casi rompió la amistad. Y cuando él, a los 60 años, partió en una gira mundial, ella dejó todo para acompañarlo.

Mark y Olivia: no fue amor a primera vista, fue amor a última resistencia. Un amor forjado en la persistencia, mantenido en el respeto y eternizado en la ternura. 

FACEBOOK




Triunfo Arciniegas / Filósofo de semáforo / Viajar de noche

 

Ilustración de Triunfo Arciniegas




Triunfo Arciniegas
VIAJAR DE NOCHE






Rowan Atkinson / Mr. Bean





Rowan Atkinson
MR. BEAN

Detrás de Mr. Bean estaba un ingeniero tímido que conquistó al mundo sin palabras

El mundo conoció a Mr. Bean en 1990, un personaje torpe, ingenuo y casi mudo que podía hacer reír a cualquiera. Detrás de esa creación estaba Rowan Atkinson, un actor británico marcado por la timidez y una leve tartamud3z que lo llevó a expresarse mejor con gestos que con palabras.

Lo curioso es que Atkinson no soñaba con ser comediante: estudió ingeniería eléctrica en la Universidad de Newcastle y después en Oxford. Fue allí, en actividades teatrales, donde descubrió que su talento no estaba en los circuitos, sino en hacer reír con silencios, gestos y muecas.

Así nació Mr. Bean: un “adulto con alma de niño”, inspirado en los cómicos del cine mudo como Chaplin y Keaton. El personaje debutó en 1987 y poco después tuvo su propia serie. Aunque solo fueron 15 episodios, se volvió un fenómeno mundial, exportado a más de 190 países y convertido en películas y caricaturas.

Con un Mini verde, un osito Teddy y casi sin hablar, Mr. Bean terminó diciendo más que miles de diálogos. Y Rowan Atkinson, de tímido ingeniero, pasó a ser un ícono universal de la comedia.

Lo curioso es que, con muy poco diálogo, Mr. Bean dijo más que miles de guiones y se volvió eterno en la cultura popular.

FACEBOOK






sábado, 20 de septiembre de 2025

Casa de citas / Borges / Tauromaquia



Pablo Picasso
Corrida de toros, 1934


Jorge Luis Borges
LA TAUROMAQUIA

La tauromaquia es una de las formas vigentes de la barbarie. En cuanto a la figura del torero, creo que es esencialmente un cobarde. Un hombre que con todo un aparato racional de estrategias, entrenamientos, armas, estocadas practicadas, clases y mucho estudio premeditado, se mide frente un animal pasmado por la sorpresa, por la ansiedad; un animal que no tiene otro recurso que los reflejos de su instinto primario. Bajo esa disparidad podemos medir el valor de los toreros. La valentía verdadera no soporta desniveles tan abusivos. Por eso para mí los toreros no son valientes, sino más bien bufones; los bufones de la valentía.






viernes, 19 de septiembre de 2025

Triunfo Arciniegas / Un policía vuelve mierda hasta el día más hermoso

Foto de Triunfo Arciniegas

Triunfo Arciniegas
UN POLICÍA VUELVE MIERDA HASTA EL DÍA MÁS HERMOSO


Acabábamos de dejar la Clínica Medical Duarte, en cuya Unidad de Cuidados Intensivos pasé una semana conectado a diversos aparatos, y regresábamos a casa, regocijados, con un mediodía luminoso, sin sospechar la desgracia: un policía en Los Acacios, uno de esos que no tienen madre, uno de esos que no serán en toda la vida más que pinches policías, bultos de veneno y resentimiento. Buscó de dónde agarrarse para jodernos. René llevó el carro a la revisión mecánica y le hicieron falta tres puntos para pasar. Le dieron plazo de diez días pero al policía le valió mierda. Nos multó como si no hubiéramos llevado a revisar el auto. ¿Quién razona con un policía? ¿Quién razona con un uniforme? Estos tipos no piensan por sí mismos sino como institución.

En otra situación se saca un billete y todo queda arreglado. De eso viven, en realidad. Por eso mismo joden. Asustan al ciudadano, dramatizando la situación, y luego se pasa a la etapa del arreglo o soborno o mordida. Pero acá el abuso policíaco era obvio. René empezó a grabar un video para dejar constancia.

En la época fuerte del contrabando, cuando Venezuela era el país más rico de Latinoamérica, los policías pagaban una fuerte suma por el traslado a Norte de Santander. En uno o dos años se volvían millonarios con los sobornos. Nada queda de eso. Venezuela es una miseria. Pero las malas mañas persisten.

Le enseñé las numerosas puyadas de mis brazos y el policía, sonriendo, dijo que no tenía nada ver. En su estrecho pensamiento, por supuesto. ¿Cómo se le explica a un tipo de estos que al jodido no hay que joderlo? La droga pasa sin problema, con arreglo monetario de por medio, y los bandidos se mueven sin tropiezos. 

Pero al ciudadano hay que joderlo.

Viajaba sin zapatos porque me dieron de alta por sorpresa. En piyama y sin zapatos, les dije de todo y ahora me sorprende que no me detuvieran. Luego René explicó que el policía quería inmovilizar el auto. No lo hizo al fin porque René accedió a borrar el video. El policía no dejó ver su nombre ni su número. Se cubren como bandidos, tal como aprecia en la foto.

Malparidos.

O como dijo Gustavo Bolívar, el que no será presidente, “Cerdos policías”.








miércoles, 17 de septiembre de 2025

Triunfo Arciniegas / Diario / Rectores

 

Ilustración de Häri Run


Triunfo Arciniegas
RECTORES
6 de septiembre de 2025

Cuando estudiaba en la Escuela Normal, tuvimos de rector un cura marica que abusó de nuestro compañero más inteligente. Su brillo se apagó literalmente. Era muy tímido y sé que el cura Luna le jodió la vida. Estudiaba recostado contra un árbol que aún existe, entre el río y la cancha de fútbol, y no hablaba con nadie. Recuerdo sus zapatos negros, con cordones ajustados, como de oficinista. 

Años después, un profesor que había dejado la Escuela Normal para trabajar en la Universidad, nos contó muerto de risa que el cura Luna intentó seducirlo en la rectoría.

Tuvimos otro rector marica, un tal Baudilio, una loca completa que manoseaba a todos los muchachos. Alguna vez me tocó el pecho para saber si me había salido una teta: un cepillo, un pequeño objeto verde y rectangular, debajo del suéter, en el bolsillo de la camisa. Este marica, narrador deportivo, al césped le decía “el gramado esmeraldino”, y al balón, por supuesto, “el esférico”.

Tuvimos un rector al que le decían con justicia Bigote de Brocha, un déspota con lentes oscuros y marco de pasta negra, un tirano, como el Pluma Blanca que me tocó como rector cuando fui profesor en el Colegio Provincial, un político infame. Un tipo que se robó un bosque entero.

Detesto la Escuela Normal y el Colegio Provincial con la misma intensidad.

Otro rector fue Cola de Pato. Así caminaba. Y el último, Guido, una buena persona. Rechoncho, bajito, calvo. Su mujer le ponía el cuerno sin compasión.

Bigote de Brocha citó a mi madre en la rectoría y le gritó: “Señora, su hijo odia a la humanidad”. Yo, de apenas doce o trece años, estaba en corredor y oí la frase con absoluta claridad. Qué pena con mi madre.

El mundo era triste y sigue siéndolo.







Un libro / Fuera de la carretera, de Carolyn Cassady

 


La portada de 'Fuera de la carretera'.

Carolyn Cassady, la pieza indispensable para entender la carnicería sentimental que suponía acercarse a cualquier escritor maldito

‘Fuera de la carretera’ son unas memorias que exploran las sombras de convivir entre el pequeño grupo de escritores inmaduros de la generación beat

martes, 16 de septiembre de 2025

Triunfo Arciniegas / Camas y muertes


Autorretrato

Triunfo Arciniegas
CAMAS Y MUERTES




 

Triunfo Arciniegas / Todes


Ilustración de Mauricio Gómez

TODES



 

Anónimo / Por un idioma sin idiomo

 



Anónimo

POR UN IDIOMA SIN "IDIOMO"


Si no tiene "dío" el día,

y el trigo no tiene "triga",

ni existen las "gobernantas",

tampoco las "estudiantas",

ni "hormigo" entre las hormigas.

Aunque lo intenten, comprar

con millones y "millonas"

un trono no tiene "trona"

ni "jaguara" has de llamar

a la hembra del jaguar,

y aunque el loro tenga Lora,

y tenga una flor la flora

mi lógica no se aplaca:

no tienen "vacos" las vacas

ni los toros tienen "toras".

Aunque las libras existan

con los libros no emparejan,

y tampoco se cotejan

suelos, que de suelas distan,

por mucho o "mucha" que insistan

mi mano no tiene "mana",

no tiene "rano" la rana

y foco no va con foca,

ni utilizando por boca

al masculino de Ana.





lunes, 15 de septiembre de 2025

Blanche Barrow / Bonnie y Clyde

 


Blanche Barrow
BONNIE Y CLYDE

Blanche Barrow, que era miembro de la banda de Bonnie y Clyde, en el momento en que fue capturada en agosto de 1933. Blanche fue el único miembro de la banda que sobrevivió a sus hazañas, muriendo en 1988. Ella pesaba sólo 81 libras cuando fue capturada.


Cuando Blanche Barrow fue capturada en 1933, solo tenía 22 años y pesaba sólo 81 libras. Su frágil estado se debió a semanas de correr, esconderse y sobrevivir a tiroteos junto a Bonnie y Clyde. A pesar de su pequeño tamaño, Blanche soportó uno de los batallas de armas más famosos de la banda en Dexfield Park en Iowa. Durante esa pelea, su marido, Buck Barrow, fue fatalmente herido, y la propia Blanche quedó ciega de un ojo por un vidrio volador.


Aquí está la parte notable: Blanche fue el único miembro de la pandilla Barrow que vivió lo suficiente para contar la historia. Mientras Bonnie y Clyde encontraron su infame final en una lluvia de balas en 1934, Blanche pasó a cumplir seis años en prisión, luego vivió en silencio hasta su muerte en 1988.


Dato curioso: en la película de 1967 Bonnie y Clyde, Blanche fue retratada como un personaje histérico y cómico, algo que ella resentía profundamente. En realidad, Blanche fue dura, resistente, y más tarde publicó sus propias memorias para aclarar las cosas. Sus cuentas de primera mano siguen siendo una de las fuentes más confiables sobre cómo era realmente la vida dentro de la banda.

FACEBOOK


Personajes / Rock Hudson y Sharon Stone

 




ROCK HUDSON Y SHARON STONE
“Cuando Dios le da pan al que no tiene dientes”

Rock Hudson y una joven Sharon Stone posan en el set de su película. Sus miradas, aparentemente casuales, guardan una historia profunda que, al conocerla, transforma por completo la forma en que se observa esa imagen.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Un libro / El maestro y Margarita, de Mijaíl Bulgákov

 


El maestro y Margarita, de Mijaíl Bulgákov


El maestro y Margarita, la gran obra del escritor soviético Mijaíl Bulgákov (Kiev, 1891 – Moscú, 1940), publicada originalmente en 1966, veintiséis años después de la muerte de su autor, y recuperada ahora para su catálogo, con una nueva traducción al español a cargo de Raquel Marqués García, por la editorial DeBolsillo. En parte relectura del Fausto de Goethe, en parte una aproximación fabulosa y fiera a la realidad política de la primera década del estalinismo, El maestro y Margarita se sostiene como una de las grandes obras de la imaginación del siglo XX, tan militante como llena de desvíos, hechizos y misterios.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Alfonso Orejel / Los hermanos

 




Alfonso Orejel
LOS HERMANOS

6 de septiembre de 2025 

Será imposible que exista una fotografía donde aparezcamos los hermanos que seguíamos viviendo a principios de 2020. 

Ésta fue tomada durante la presentación de mi libro Manantial de carcajadas, en marzo de 2019. 

Mino asistió al evento también pero se esfumó sigilosamente, ignorando que nos tomaríamos una foto. En realidad ni yo lo sabía. Creo que los 4 que estuvimos en esa reunión nunca volveremos a encontrarnos. Y los cinco, menos (falta Martín, el mayor, que vive lejos). 

Ese día fue curioso, tuve la sospecha de que perdimos un momento único para que quedara un registro gráfico de los 4 hermanos. Y lamentablemente así fue. 

Lupe ya no está con nosotros. Y Martín, dudo que aparezca en una imagen junto a los tres que quedamos en la ciudad. 

Somos una bocanada de humo que tarde o temprano disipará el viento.  Lo único que podemos aprehender durante unos minutos son los recuerdos, y las palabras, hechas del mismo material inasible que el viento.

Por favor absténgase de mandar promesas de reencuentros en la vida eterna, bendiciones y demás subterfugios contra esta terrible y ordinaria certeza: al final del día sólo quedará de nosotros un montículo de ceniza o de silencio.


 




sábado, 6 de septiembre de 2025

Triunfo Arciniegas / Diario / Petro, trabado y borracho en Japón

 



Triunfo Arciniegas
PETRO,TRABADO Y BORRACHO EN JAPÓN
6 de septiembre de 2025

El Presidente infla de nanera inverisímil las cifras de las negocios para justificar  el despilfarro de un pabellón en la feria del futuro de Osaka que nos cuesta a los colombianos 8 millones de dólares, aparte de su propio viaje. Ya sabemos que es un absoluto despilfarrador y que cuando sale del país se pierde en extraños parajes para dar rienda suelta a sus pasiones.

Nos importaría un pepino si los extravíos no los pagaran nuestros impuestos y si no tuviera al país al borde de otra infame reforma tributaria.

En las pésomas fotos se aprecia su lamentable estado. Con la mirada perdida y ya despelucado, Petro ni siquiera luce el ridículo peinado con que acompaño la pinta turquesa que tanto nos recordó a Juan Gabriel.


6 de septiembre de 2025



Triunfo Arciniegas / Millones de visitantes o el mentiroso más imbécil del mundo

 


MILLONES DE VISITANTES O EL MENTIROSO MÁS IMBÉCIL DEL MUNDO

Petro dice que al pabellón de Colombia en la Feria del Futuro de Osaka han entrado 1300 millones de personas. Tantos millones ni siquiera caben en Osaka. ¿Cómo putas se acomodan en una feria? ¿Y en un pabellón? Mil trescientos millones. Sólo le hizo falta agregar que saludó de mano y abrazo a todos. O tan solo a unos mil millones. Cierto: los japoneses evitan el contacto físico. Pero mil millones de venias se verían bien.

Triunfo Arciniegas / Diario / ¿Quién le cree a Petro?



Triunfo Arciniegas
¿QUIÉN LE CREE A PETRO?
5 de agosto de 2025

Uno se pregunta de dónde sacaron los marranos. ¿Del Tolima o del mismo Japón? ¿Cuándo prepararon tantísimas lechonas? ¿Viajaron en primer clase? 

Según Petro, el pabellón de Colombia en Osaka vendió diez millones de toneladas de lechona, una cifra que equivale a diez mil millones de kilos de carne. Si se traduce esa cifra en porciones de 250 gramos —lo que pesa un plato estándar— el resultado sería 40.000 millones de raciones, es decir, cinco veces más que la población mundial. Datos claves de Infobae.

Cinco veces la población mundial pasó a comer lechona en el pabellón de Colombia. Es decir, toda la humanidad y como 32.000 millones de extraterrestre.

¿Habrá un imbécil que se crea semejante cuento?



jueves, 4 de septiembre de 2025

Triunfo Arciniegas / Diario / Lectores y vagos

 



Triunfo Arciniegas
LECTORES Y VAGOS
4 de septiembre de 2025


Hace dos o tres años estaba leyendo en el Park Way, esa zona tan bonita de Bogotá. Una mañana luminosa. Un venezolano sucio y con pinta de gay pobre se acercó a pedirme dinero y, como no le di nada, se alejó diciendo: “Este país es una mierda”.

De acuerdo. Hay cosas que no se discuten. Así nos vemos y así somos. No me trago el pinche cuento del país de la belleza o ese otro, todavía peor y más fantoche, “potencia mundial de la vida”.

Pero entonces no me agunté y le grité, herido, al pobre marica: “Nadie le pidió que viniera”.

Y seguí leyendo.


Filósofo de semáforo / La soledad sin gato



Ilustración de Triunfo Arciniegas


FILÓSOFO DE SEMÁFORO




miércoles, 3 de septiembre de 2025

Triunfo Arciniegas / Diario / Fractura

 


Triunfo Arciniegas
FRACTURA
1 de septiembre de 2024


Don Domingo, taxista y vecino, estaba en el patio un domigo en la tarde del mes pasado. Muy tranquilo. De pronto se cayó y se partió el femur. El problema es que tiene más de ochenta.

“Le cayeron diez años encima”, dice su esposa. Y me hace el resumen de todos los afanes que ha vivido en estas cuatro semanas.

No quiero ni pensarlo.

Nos despedimos bajo la lluvia. No hubo tiempo para enseñarle mi bolsa de remedios. Pierna quebrada mata lumbago.





Personajes siniestros / Idi Amin Dada

 


Idi Amin Dada

Su régimen se convirtió en un reinado de terror. Más de 300.000 ugandeses fueron asesinados, víctimas de purgas, venganzas y caprichos. Nadie estaba a salvo: opositores, periodistas, líderes religiosos, incluso miembros de su propio círculo cercano. La Oficina de Investigación del Estado, su temida policía secreta, convirtió la tortura y las ejecuciones en rutina.

En 1972, Amin tomó una de sus decisiones más fatales: expulsó a la comunidad asiática del país, unas 60.000 personas que eran el motor económico de Uganda. En cuestión de meses, los comercios quebraron, las fábricas se detuvieron y la economía colapsó.

Amin se autoproclamaba “Conquistador del Imperio Británico en África” y alardeaba de títulos extravagantes, pero su gobierno era un pozo de violencia y corrupción. En 1978, su ambición lo llevó a invadir Tanzania. Fue un error: las tropas tanzanas contraatacaron, tomaron Kampala y lo expulsaron del poder en 1979.

El “Carnicero de Uganda” huyó primero a Libia y después a Arabia Saudita, donde vivió tranquilamente hasta su muerte en 2003, protegido por la sombra del olvido.

Su figura es hoy un recordatorio brutal: cuando el poder carece de límites, se convierte en un arma que devora primero a un país y después a su propio portador.

FACEBOOK / DATOS HISTÓRICOS 




Asesinos / Sibora Gagani y Marco Giao Romeo

 



SIBORA GAGANI 

Y MARCO GAIO ROMEO

Sibora Gagani tenía 22 años, era de origen albanés y también ciudadana italiana. En 2014 se mudó a Torremolinos, España, para vivir con su pareja, Marco Gaio Romeo. Al principio, todo parecía ir bien, pero con el tiempo, la relación se fue apagando, así que ella decidió terminarla.

El 7 de julio de 2014, Sibora fue al piso que compartían para recoger sus cosas y, según su familia, para hablar con él por última vez. Pero después de ese día, misteriosamente, nadie volvió a saber de ella. Pasaron las horas, luego los días, y como no contestaba llamadas ni mensajes, su familia denunció su desaparición. Cuando le preguntaron a Marco por la joven, este dijo que no sabía nada, y sin pistas claras, el caso quedó en el olvido.

Así pasaron nueve años… hasta que en mayo de 2023, Marco fue detenido por un asunto distinto con otra mujer. Durante el interrogatorio, vio una foto de Sibora en un car'tel y, por alguna razón, confesó haberla matado durante una discusión y que la había ocultado en el mismo apartamento donde vivieron. '

Con esta información, la policía registró el lugar y, con ayuda de equipos especiales, encontraron un espacio sellado entre dos paredes. Dentro había una caja de madera con pertenencias y restos. Las pruebas de ADN confirmaron que se trataba de Sibora.

Marco insiste en que no fue algo planeado, pero su versión no ha convencido a todos. Después de casi una década, su familia al fin supo dónde estaba. Un hallazgo que cerró una larga espera, pero que también dejó una historia que difícilmente podrán olvidar.

DATOS PERTURBADOS / FACEBOOK





martes, 2 de septiembre de 2025

Triunfo Arciniegas / Sicario

 

Ilustración de Häri Ren

Triunfo Arciniegas
SICARIO

Volverá a las calles dentro de siete años, apenas veintiañero, y seguirá ejerciendo su oficio.






Casa de citas / Ursula K. Le Guin / Sobre el propósito de las cosas


Ursula K. Le Guin


Ursula K. Le Guin
SOBRE EL PROPÓSITO DE LAS COSAS

Las cosas no tienen propósitos, como si el universo fuera una máquina donde cada parte tiene una función útil. ¿Cuál es la función de una galaxia? No sé si nuestra vida tiene un propósito, y no veo que importe. Lo que importa es que somos parte. Como un hilo en una tela o una brizna de hierba en un campo. Es y somos. Lo que hacemos es como el viento que sopla sobre la hierba.


Ursula K. Le Guin
‘El torno del cielo'