lunes, 21 de julio de 2025

Finlandia / El país más feliz del mundo

 


FINLANDIA, EL PAÍS MÁS FELIZ DEL MUNDO

 ¿Sabías que Finlandia es el país más feliz del mundo desde hace varios años consecutivos?

Este rincón nórdico es mucho más que nieve y auroras boreales: es tecnología, naturaleza, educación de primer nivel… ¡y saunas por todos lados!

 Características destacadas de Finlandia:

• Ubicación: Europa del Norte, en la región nórdica; limita con Suecia, Noruega, Rusia y el mar Báltico

• Área territorial: Aprox. 338 455 km²

• Capital: Helsinki

• Población: Alrededor de 5.6 millones de habitantes (estimación 2024)

• Idiomas oficiales: Finés y sueco

• Clima: Frío continental; inviernos largos, veranos cortos

• Cima más alta: Monte Halti (1 324 m s. n. m.)

• Geografía: Más de 188 000 lagos y vastos bosques cubren el país

• Moneda: Euro (€)

• Forma de gobierno: República parlamentaria

Datos curiosos que hacen única a Finlandia:

– Tiene más de 3 millones de saunas (¡más que coches!), incluso en edificios públicos y en el Parlamento.

–  Su sistema educativo es uno de los mejores del mundo, sin tareas excesivas ni exámenes estandarizados.

–  Puedes ver auroras boreales hasta 200 noches al año en Laponia.

– Nokia nació en Finlandia, marcando un hito mundial en la industria tecnológica.

– El oso pardo es el animal nacional, y la naturaleza ocupa más del 70% del territorio.


HISTORIAS DEL MUNDO / FACEBOOK





Noruega / Majestuosa

 


NORUEGA, MAJESTUOSA

Naturaleza majestuosa, alta calidad de vida y una historia vikinga que aún deja huella.

Ubicada en el norte de Europa, Noruega destaca por sus paisajes espectaculares, su sociedad moderna y su profundo respeto por la naturaleza y la cultura nórdica. 

Datos generales de Noruega

• Población: ~5,5 millones 

• Idioma oficial: Noruego 

• Superficie: ~385,000 km² 

• Capital: Oslo 

• Moneda: Corona noruega (NOK) 

Datos curiosos sobre Noruega

Tierra de fiordos impresionantes 

Noruega alberga algunos de los fiordos más bellos del mundo, como el Geirangerfjord y el Nærøyfjord, declarados Patrimonio de la Humanidad.

Auroras boreales y sol de medianoche 

En el norte del país, puedes ver auroras boreales en invierno y experimentar el sol que no se pone en verano.

Cuna de los vikingos 

Durante la Edad Media, los vikingos noruegos navegaron los mares, fundaron asentamientos y dejaron un legado cultural que hoy sigue vivo.

Uno de los países más felices del mundo 

Gracias a su sistema de bienestar social, bajos niveles de corrupción y alta calidad de vida, Noruega encabeza constantemente los índices de felicidad.

Orgullo ambiental y energético

Noruega genera casi toda su electricidad con energía hidroeléctrica y es un líder global en sostenibilidad y vehículos eléctricos.


HISTORIAS DEL MUBDO / FACEBOOK



Oda, Noruega

 

ODDA

La imagen muestra el pintoresco pueblo de Odda, Noruega. 

Odda es un pequeño pueblo situado en el extremo sur del Sørfjorden, un brazo del conocido fiordo Hardangerfjord en el oeste de Noruega. 

Es famoso por su impresionante paisaje, que incluye montañas, fiordos y cascadas como Låtefossen. 

Odda es un destino turístico popular y es conocido como la puerta de entrada a la famosa caminata Trolltunga. 

El pueblo también se encuentra cerca del glaciar Folgefonna y del Parque Nacional Hardangervidda, ofreciendo oportunidades para actividades al aire libre como senderismo, escalada y esquí de fondo.

HISTORIAS DEL MUNDO / FACEBOOK



domingo, 20 de julio de 2025

Casa de citas / Juan José Millás / La vejez

 



Juan José Millás (79 años) reflexiona sobre la vejez: "No hay más que ver algunas residencias de ancianos que son puras escombreras"

El escritor valenciano nos habla sobre su manera de afrontar sus casi 80 años y su visión sobre la forma de envejecer de nuestra sociedad.

Por Gustavo Higueruela 
18 julio 2025

sábado, 19 de julio de 2025

invitaciones del Triunfo / Los casibandidos que casi roban el sol

 


LOS CASIBANDIDOS
QUE CASI ROBAN EL SOL



Jane Austen / Lejos de Casandra

 




Las cartas secretas de Jane Austen: Un viaje a la vida de la autora a través de su correspondencia

  • Lejos de Cassandra compila cartas íntimas de Jane Austen a su hermana mayor, Cassandra. 
  • Los escritos revelan un costado menos conocido de la célebre autora. 
  • Y ofrece una mirada desinhibida a la vida cotidiana de Austen, su sentido del humor irónico y su devoción por la moda.

Carola Brandariz

Jane Austen / Estuche

 


Estuche Jane Austen

Jane Austen

Traducción: Marta Salís, Luis Magrinyà, Sergio Pitol y Francisco Torres Oliver



Encuadernación: Rústica en estuche



«Comprender, comprender enteramente su propio corazón»: este podría ser el lema de las heroínas de Jane Austen, que lo aprenden en un intenso proceso condicionado por las circunstancias sociales y por los equívocos derivados de la noción de amor romántico. Casi todas ellas se equivocan, pero por primera vez en la historia de la literatura la equivocación -que da pie tanto a situaciones cómicas como dramáticas- se ve como un derecho, hasta ahora reservado a los hombres, en el curso del aprendizaje de la vida. Con Jane Austen las jóvenes tienen, también por primera vez, el derecho a una segunda oportunidad.

En Alba, editorial austenita desde sus comienzos, celebramos ahora el 250 aniversario del nacimiento de la autora con la publicación en un estuche de cuatro de sus grandes novelas: Juicio y sentimiento, Orgullo y prejuicio, Mansfield Park y Emma.

ALBA






Jane Austen / Las cartas de Chawton


Las cartas de Chawton

Jane Austen

Traducción: Marta Salís


De las trece cartas que Kathryn Sutherland ha seleccionado en este volumen, doce se hallan actualmente en la Casa Museo Jane Austen de Chawton, la última residencia de la escritora; la decimotercera, escrita poco después de su muerte en 1817 por su hermana Cassandra a su sobrina Fanny, pertenece a la Jane Austen Society. La correspondencia empieza cuando Jane Austen, a los veinticinco años, se muda con su familia a Bath y prosigue con visitas a Londres y su instalación definitiva en un cottage en Chawton (Hampshire), propiedad de su hermano Edward. Las cartas de Chawtonnos permiten acceder, en este volumen bellamente ilustrado, no solo a las circunstancias de su vida cotidiana sino también a sus ideas e inquietudes literarias. El humor, las dotes de observación, los dilemas de la sociabilidad y, como señala la editora, una técnica muy depurada «bajo la aparente naturalidad» nos acercan asimismo al universo de sus novelas.

ALBA





viernes, 18 de julio de 2025

Jane Austen / Lady Susan / Los Watson

 


Lady Susan. Los Watson

Jane Austen

Traducción: Marta Salís


Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.


Este volumen reúne dos piezas de Jane Austen no publicadas durante su vida, <em y Los Watson, que no sólo confirman sus cualidades como novelista, sino que constituyen una lectura deliciosa por derecho propio.

En Lady Susan (escrita probablemente hacia 1793-1794), una viuda inteligente y bella, pero con pocos escrúpulos, pretende que su hija se case con un hombre al que detesta. Ella, por su parte, quiere a un tiempo atraer los favores del hermano de su cuñada y conservar a su antiguo amante. En Los Watson (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.


ALBA





Jane Austen / Amor y amistad

 


Amor y amistad

Jane Austen

Traducción: Menchu Gutiérrez


«El noble joven nos informó de que su nombre era Lindsay, aunque por razones particulares lo llamaré aquí Talbot.» He aquí una elocuente muestra de lo que Chesterton calificó como «una especie de elegancia del absurdo» al caracterizar los escritos juveniles de Jane Austen, de los que reunimos en este volumen –bajo el titulo de Amor y amistad- una completa selección por primera vez en español. En ellos encontramos todo lo que con el tiempo constituirá el universo adulto de nuestra autora: ironía, ingenio, construcción, sátira de lo romántico y despiadados comentarios sociales. Pero también un extraño talento para lo disparatado y sin sentido, y una predilección por un tipo inusitado de heroína –capaz de emborracharse, robar, asesinar, disponer de un ejército privado o ser encerrada en una mazmorra- que nunca más volveremos a encontrar. Una inventiva sin trabas y un gusto exuberante aplicados genialmente al serio propósito de una irresistible comicidad.

ALBA












jueves, 17 de julio de 2025

Jane Austen / Persuasión

 


Persuasión/Sanditon

Jane Austen

Traducción: Francisco Torres Oliver



Persuasión, publicada póstumamente en 1818, presenta un cuadro de familia sumamente austeniano: un viudo pomposo que sólo lee el baronetario, una hija soltera llena de pretensiones, una hija casada hipocondríaca y caprichosa, una multitud ruidosa de parientes y vecinos que aparecen por todas partes… y, al fondo, en el último rincón, una heroína sensible, paciente y menospreciada. Pero Persuasión es la última novela de Jane Austen y su heroína no es ya una muchacha en trance de aprendizaje sino una mujer en su madurez. Una mujer que «había dejado atrás la edad de ruborizarse; pero no, desde luego, la de las emociones»; y que ahora, ocho años después de haber rechazado, persuadida por un mal consejo, al hombre que amaba, ve como éste reaparece en su vida, rico, honorable, pero aún despechado. Una mujer que, quizá por primera vez en la historia de la novela, debe luchar para que el amor le conceda una segunda oportunidad.

Esta edición ofrece además, al lector curioso, el jugoso e inédito fragmento de la novela que Jane Austen dejó inacabada al morir, Sanditon.


AUTORA
Jane Austen




Jane Austen / Juicio y sentimiento

 


Juicio y sentimiento

Jane Austen

Traducción: Luis Magrinyà




«Esta joven dama tiene un talento para describir las complicaciones, sentimientos y personajes de la vida corriente que es lo más maravilloso que nunca me he encontrado.» (Walter Scott)

«Ninguna de las dos tiene nada que decir; tú, porque no te comunicas, y yo, porque no escondo nada», le dice Marianne Dashwood a su hermana mayor Elinor en uno de los pasajes más célebres de Juicio y sentimiento (1811), la primera novela que consiguió publicar Jane Austen.

Lo no dicho, el secreto deliberado o impuesto, la verdad oculta y la mentira, el pacto de silencio dictado por la lealtad o la piedad, son en efecto los temas principales de esta novela que traza un cuadro tan hilarante como patético de las desventuras de dos hermanas casaderas, hijas de la gentry pero apartadas –en su condición de mujeres– de la fortuna familiar. Sus tropiezos en el camino del matrimonio, a veces empujadas por la mezquindad de sus propios parientes, las alegres presiones de sus vecinos o los mismos «principios» de su carácter y moral, las llevan a conocer todos los extremos que el «terror a la pobreza» o los estragos de una vida inútil pueden ocasionar en el destino de los hombres. Marianne, locuaz y ultrarromántica, y Elinor, prudente y reservada, componen una descompensada balanza de caracteres que finalmente se habrá de equilibrar.

Ingeniosísima en su trama, cáustica en su pintura de ambientes y personajes, grave en su espíritu moral, ésta es la primera de las obras maestras de Jane Austen.

ALBA



Jane Austen / La abadía de Northanger

 



La abadía de Northanger

Jane Austen

Traducción: Guillermo Lorenzo




Catherine Morland es una muchacha «tan corriente como la que más»… sólo que tiende a ver la vida como una novela. Cuando es presentada en sociedad en Bath, conoce a un joven apuesto y refinado y se siente como en una novela sentimental. Luego, invitada por el padre del joven, pasa una temporada en una antigua abadía, donde sospecha que se cobijan terribles secretos, como en una novela gótica. Pero la realidad, que también tiene sus secretos, le revelará al fin un mundo acaso más absurdo y angustioso que el imaginado en la peor de sus fantasías.

Novela de novelas, literatura de literatura, La abadía de Northanger, escrita antes de 1803 pero no publicada hasta 1818, póstumamente, encierra en una sátira literaria una hiriente reflexión sobre los prejuicios y crueldades de la sociedad, y es sin duda una de las obras más agudas y divertidas de Jane Austen.

ALBA



miércoles, 16 de julio de 2025

Jane Austen / Orgullo y prejuicio

 



Orgullo y prejuicio

Jane Austen

Traducción: Marta Salís



“Es una verdad universalmente aceptada que todo soltero en posesión de una gran fortuna necesita una esposa”: este comienzo –junto con el de Anna Karénina, quizá uno de los más famosos de la historia de la literatura- nos introduce sabiamente en el mundo de Jane Austen y de su novela más emblemática. Orgullo y prejuicio, publicada en 1813 tras el éxito de Juicio y Sentimiento, reúne de forma ejemplar sus temas recurrentes y su visión inimitable en la historia de las cinco hijas de la señora Bennet, que no tiene otro objetivo en su vida que conseguir una buena boda para todas ellas. Dos ricos jóvenes, el señor Bingley y el señor Darcy, aparecen en su punto de mira e inmediatamente se ven señalados como posibles “presas”. El opresivo ambiente de la familia, la presión del matrimonio y del escándalo, la diferencia de clases, el fantasma de la pobreza y la actitud de una heroína más rica y compleja en sentimientos que cualquier heroína de cualquier novela anterior, se conjugan en estas obra maestra leída y celebrada a lo largo de dos siglos.

ALBA






Jane Austen / Mansfield Park

 



Mansfield Park

Jane Austen

Traducción: Francisco Torres Oliver



«En Austen, la ironía se convierte en un instrumento de la invención, que el doctor Johnson definía como la esencia de la poesía.»

(Harold Bloom)


Fanny Price es una niña todavía cuando sus tíos, sir Thomas y lady Maria Bertram, la acogen en su gran mansión de Mansfield Park, rescatándola de una vida de premuras y necesidades. Allí conocerá un mundo de ocio y refinamiento en el que los juegos y bailes, las excursiones a caballo, la música y las mascaradas dejarán poco a poco de ser inocentes diversiones para alimentar maquinaciones adultas y estrategias de seducción. El mundo representado –cuánto más falso más seductor- oculta una verdad peligrosa que escapa a la conciencia de todos, y únicamente Fanny, desde su sumiso silencio, será capaz de ver sus consecuencias y amenazas.

Mansfield Park describe los vaivenes de un orden que se descompone y se restaura continuamente, engañosamente, a través de los ambiguos ojos de una jovencita a quien se ha asignado la suerte de una cenicienta… pero también su destino. Publicada en 1814, es probablemente la más densa y compleja de las novelas de Jane Austen y, sin duda también, la más polémica. Su composición delicada, rigurosa, «arácnida», en palabras de Nabókov, resulta en un prodigio de arquitectura narrativa y en una obra imprescindible en la historia de la novela.

ALBA




Jane Austen / Emma

 



Emma

Jane Austen

Traducción: Sergio Pitol






Emma Woodhouse no es la típica heroína de Jane Austen: no es dependiente, no tiene un status y una economía precarios, y no necesita, para asegurar su futuro, cazar marido (a ser posible uno que la ame y al que ame). Al contrario, es una joven “inteligente, bella y rica”, que no aspira al matrimonio (“una mujer soltera poseedora de una buena fortuna es siempre respetable”), y que rige como por derecho natural los destinos de la pequeña comunidad de Highbury. Jane Austen decía que una joven así “sólo podía gustarme a mí”). Quizá era consciente de que estaba convirtiendo en protagonista, por primera vez en la historia de la novela, a una mujer que, antes de alcanzar ese “exquisito temblor de felicidad” que corona las trepidantes peripecias de sus heroínas, debía someterse al principio socrático de conocerse a sí misma. Emma (1816) es una fulgurante comedia de equívocos, llena de ocultaciones, intrigas y errores que muchas veces inspiran vergüenza ajena, pero en la que el sentido del ridículo sirve como vehículo para el acierto, la franqueza y la sensatez. “El arte de Jane Austen –dijo Thornton Wilder en 1938- es tan consumado que oculta su secreto. Uno puede mirar con lupa sus novelas, darles la vuelta, desmontarlas; nunca sabrá cómo están hechas.” Esta traducción de Sergio Pitol se acompaña con las célebres ilustraciones de Hugh Thompson para la edición de 1896.


AUTORA
Jane Austen













martes, 15 de julio de 2025

Triunfo Arciniegas / Diario / Mensaje parroquial

 




Triunfo Arciniegas
MENSAJE PARROQUIAL
7 de Julio de 2025

Como en Colombia, al parecer, se preocupan más por los asesinos que por la víctima, se informa que al Cojo, sicario venezolano que el 24 de abril de 2024 acabó con la vida del periodista Jaime Vásquez, en Cúcuta, no le han pagado el trabajo. Y como ningún trabajo es deshonra, se agradece a las personas de buen corazón que colaboren con la causa. 

El defensor del pueblo, encargado de velar por sus derechos, no puede hacerlo todo solo.

O al menos, y siguiendo la política del Gobierno, envíen mansajes de compresión y cariño al pobre sicario mencionado, en primer lugar, y luego a los demás integrantes de la organización al que pertenece, el Tren de Aragua. 

Amén.




Enrique Santos Calderón / Noticias de un sicario

 



Enrique Santos Calderón
NOTICIAS DE UN SICARIO
6 de Julio de 2025

Solo en Colombia se produce una historia tan aberrante e insólita: el sicario que en abril de 2024 asesinó en Cúcuta al periodista Jaime Vásquez dice hoy que no le han pagado por su trabajo y presiona a un defensor del pueblo que le asignaron para que le ayude a cobrar “lo suyo”. El criminal menciona como sus deudores a nadie menos que el gobernador de Norte de Santander, al alcalde de Cúcuta y a un contratista que está preso por delitos de abuso sexual infantil. Un caso para Ripley. 

Jaime Vásquez era un veedor ciudadano y corajudo periodista dedicado a investigar y exponer casos de corrupción política y administrativa en Norte de Santander. Fue abaleado en un café de Cúcuta por un sicario apodado el Cojo, de nacionalidad venezolana, capturado poco después junto con otros miembros de una tenebrosa banda criminal vinculada al Tren de Aragua.

Vásquez había anunciado en su página de Facebook que iba a denunciar serias corruptelas en la Asamblea de Norte de Santander y dos días después fue asesinado. Los autores intelectuales siguen libres y solo falta que ahora el sicario “estafado” resulte misteriosamente recompensado. O muerto.

Los Danieles / Cambio