martes, 18 de noviembre de 2025

Marie-Thérèse Walter / La mujer durmiente


Marie-Thérèse Walter


Marie-Thérèse Walter

LA MUJER DURMIENTE


Marie Therese Walter (1909-1977) era una joven sueca afincada en Paris cuando con diecisiete años conoce a Picasso (él tenía cuarenta y cinco) a la salida de las Galerias Lafayette. Él aun estaba casado con Olga Khokhlova, por ello el inicio de su relación fue clandestino, años más tarde Marie Therese declararía “vivíamos en secreto y éramos felices”. Fue el nacimiento de la hija de ambos, Maya, lo que hizo que el artista se separará definitivamente de su mujer aunque nunca llegó a casarse con Marie Therese, quien además de con Olga tuvo que “compartir” a Picasso con la fotógrafa Dora Maar.

Picasso / 'Portrait de femme (Marie-Thérèse)

 

'Portrait de femme (Marie-Thérèse)', 1936

Pablo Picasso

Marie-Thérèse Walter


Marie-Thérèse Walter





lunes, 17 de noviembre de 2025

Henri Cartier-Bresson / Giacometti




Henri Cartier-Bresson (1908-2004)
Alberto Giacometti, Rue d’Alésia, París 1961

Henri Cartier-Bresson fue un fotógrafo francés cuyas fotografías humanas y espontáneas ayudaron a establecer el fotoperiodismo como una forma de arte. Su teoría de que la fotografía puede capturar el significado debajo de la apariencia exterior en instantes de extraordinaria claridad es tal vez mejor expresada en su libro Images à la sauvette (1952; The Decisive Moment). @magnumphotos

SIMPLE IS BEAUTIFUL PHOTOGRAPHY
FACEBOOK



 



Pareja devorada por los osos

 


PAREJA DEVORADA POR LOS OSOS

Durante más de una década, Timothy Treadwell viajó cada verano al remoto Parque Nacional Katmai, en Alaska, convencido de que podía vivir en armonía con los osos grizzly. Les ponía nombres, hablaba con ellos frente a la cámara y se acercaba a distancias que ningún experto consideraba seguras. Para muchos era un soñador; para otros, un temerario enamorado de la naturaleza.

Alberto Salcedo Ramos/ La arepa y el bollo limpio




Alberto Salcedo Ramos
LA AREPA Y EL BOLLO LIMPIO

Hace unos años participé con el antropólogo culinario Julián Estrada Ochoa en un evento llamado "La arepa invita". En algún momento comparamos la arepa antioqueña ––simple, elemental–– con el bollo limpio costeño. Ambos alimentos son cuestionados por ciertos comensales ––por lo general de otras regiones–– con el argumento de que "no saben a nada". Julián y yo concluimos que esa falta de sabor de la arepa y del bollo es calculada de antemano: se trata de que a cada quien le sepan a lo que quiera. A hogao, por ejemplo, o a chicharrón, o al guiso sobrante de un caldero. Esa apertura de la arepa y el bollo limpio es maravillosa: son alimentos versátiles, incluyentes. Por eso, aunque no hayan ido nunca a una notaría a refrendar sus vínculos, son parientes.






domingo, 16 de noviembre de 2025

Un libro / Moby Dick, de Herman Melville

 




Herman Melville
MOBY DICK

El 14 de noviembre de 1851 se publicó "Moby Dick". La crítica se lanzó contra la novela de Herman Melville, a la que calificó de "basura", "crimen contra el idioma inglés" y una obra cuyo autor merecía el mismo destino que la ballena blanca: el fondo del mar. Melville arruinó su carrera literaria y su cuenta corriente. La primera edición supuso un sonoro fracaso. No vendió más de 300 ejemplares. Melville regresó a Nueva York y se convirtió en un dócil inspector de aduanas, un trabajo que desempeñó hasta el final de sus días. Cuando falleció en 1891 la noticia de su muerte se limitó a una esquela de seis líneas en un solo diario. Siglo y medio después todavía resuena el eco simple pero inolvidable de uno de los más célebres inicios de la literatura universal: "Llamadme Ismael".

LITERLAND / X




Dalí / Juego de cubiertos

 

Salvador Dalí

Salvador Dalí
Juego de cubiertos
1957






sábado, 15 de noviembre de 2025

Roger Waters / Triste, irrelevante, viejo y miserable

 



Roger Waters
TRISTE, IRRELEVANTE,VIEJO Y MISERABLE

Pues los dimes y diretes entre Roger Waters, de Pink Floyd, y los Osbourne sigue vigente…Todo comenzó porque, al morir Ozzy, Waters expresó unas palabras muy fuertes en su contra: 

Un personaje / Nietzsche



La reflexión del filósofo Nietzsche sobre la vida y el dolor: "La felicidad de mi existencia, tal vez su carácter único, se debe a su fatalidad"

Nietzsche nos plantea que en la vida no hay felicidad sin fatalidad. Lamentarse por las desgracias es, por tanto, una auténtica locura. Solo en los momentos complicados podemos encontrar la fuerza para ser felices.

viernes, 14 de noviembre de 2025

Un libro / Wendy, de Eugenio Fuentes

  


El hombre más bueno del mundo


Decía Baroja —autor al que Eugenio Fuentes no le hace ascos— en Las noches del Buen Retiro, uno de sus relatos menos conocidos, publicado poco antes del inicio de la Guerra Civil, que para escribir una buena novela sólo se necesitan dos cosas: tener una historia y saber contarla.

Sean Young, sobre Kevin Costner en 1987: "Había momentos en los que teníamos que parar y mirarnos a los ojos"

 


La actriz Sean Young, sobre su relación con Kevin Costner en 1987: "Había momentos en los que teníamos que parar y mirarnos a los ojos"

La icónica actriz habló de la gran complicidad existente entre ella y su compañero de reparto en la cinta dirigida por Roger Donaldson.

POR ÁLVARO ALONSO DE LA FUENTE


Antes de convertirse en una de las actrices más enigmáticas del Hollywood de los 80, Sean Young comenzó su carrera como bailarina y modelo en Nueva York. Su salto al cine llegó a finales de los setenta, pero fue en los primeros años de la década siguiente cuando despegó definitivamente gracias a títulos como 'El pelotón chiflado' (1981) y, sobre todo, 'Blade Runner' (1982), donde interpretó a la inolvidable Rachel junto a Harrison Ford. Ese papel la consolidó como un icono del cine de ciencia ficción y le abrió las puertas a una serie de proyectos que la convirtieron en una presencia magnética de la gran pantalla. Su belleza clásica, su carisma y ese toque de misterio la llevaron a trabajar en producciones como 'No hay salida', 'Wall Street' o 'Ace Ventura', convirtiéndose en una figura imprescindible del cine ochentero.

Diana Rigg & Anthony Hopkins

 



Diana Rigg y Anthony Hopkins fotografiados por Ron Burton 
19 de septiembre de 1972

jueves, 13 de noviembre de 2025

Casa de citas / Anthony Bourdain / Viajar



Anthony Bourdain

Anthony Bourdain
VIAJAR

Viajar no te hace mejor persona por arte de magia, pero te da la oportunidad de serlo. Cada plato que probé, cada calle que caminé, cada cultura que toqué, me enseñó que la vida no se trata de estar cómodo, sino de aprender a disfrutar la incomodidad. Si no te atreves a salir de tu burbuja, jamás conocerás el verdadero sabor del mundo.






Casa de citas / Almudena Grandes / Gabo



Gabriel García Márquez

Almudena Grandes
Gabo, aquel 7 de mayo

Cuando Joaquín Sabina llamó a mi marido, yo estaba cocinando y apenas capté algunos fragmentos de su conversación. Al principio creí que quería disculparse, pero Luis vino enseguida a la cocina para contarme que Joaquín había recibido la llamada de un amigo que acababa de llegar a Madrid, y como no quería perderse la fiesta, se lo iba a traer a casa. Aquel día, 7 de mayo de 2005, yo cumplía 45 años y había decidido celebrarlo. Jamás me habría atrevido a esperar una celebración semejante.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Lecciones de italiano / Fare la bella vita

 


LECCIONES DE ITALIANO

Fare la bella vita

Literal: Hacer la bella vida.

Significado: Vivir una vida de lujo, placeres y sin preocupaciones.