jueves, 9 de octubre de 2025
Casa de citas / San Agustín / La medida del amor
Lecciones de italiano / Cane non magia cane
Lecciones de italiano
CANE NON MANGIA CANE
Literal: Perro no come perro.
Significado: Las personas de un mismo grupo o profesión tienden a protegerse y no hacerse daño entre sí.
Lecciones de italiano / La mela
miércoles, 8 de octubre de 2025
Premio Nobel de Literatura 2025
Una foto / Jane Goodall y Jou Jou
De todas las fotografías que se han publicado sobre Jane Goodall (1934-3025), esta me parece la más impresionante: Goodall y Jou Jou, una chimpancé, en Brazzaville, Congo, en 1990.
Czesława Kwoka / Niña polaca asesinada en Auschwitz
Esta niña polaca, nacida en 1928, fue deportada al campo de concentración de Auschwitz junto con su madre en diciembre de 1942, como parte de la represión contra los ciudadanos polacos. Apenas unos meses después, el 18 de febrero de 1943, Czesława fue asesinada los 14 años con una inyección de fenol en el corazón.
La icónica fotografía que la muestra con un rostro aterrado fue tomada por Wilhelm Brasse, un prisionero obligado a trabajar como fotógrafo en Auschwitz. Años después, Brasse relató que, antes de ser fotografiada, un guardia la golpeó brutalmente en la cara, dejándole un hematoma visible en su labio. La niña, que ni siquiera hablaba alemán, se encontraba completamente sola tras la muerte de su madre en el campo.
Décadas más tarde, la artista brasileña Marina Amaral restauró y coloreó la fotografía original en blanco y negro, dándole un impacto aún mayor y ayudando a que su historia llegara a nuevas generaciones.
Czesława Kwoka se convirtió en símbolo de los más de 250.000 niños asesinados en Auschwitz, recordándonos la crueldad del Holocausto y la importancia de preservar la memoria histórica.
martes, 7 de octubre de 2025
Los dedos y la personalidad
LONGITUD DE LOS DEDOS DEL PIE Y PERSONALIDAD
Gualberto Soria / 7 de marzo de 2022 Quizás por el título te hayas sorprendido, a mí también me sucedió lo mismo cuando me enteré de que la longitud de los dedos del pie puede decir mucho acerca de la personalidad de alguien.
Stanley Kubrick y sus sádicas maneras
STANLEY KUBRICK Y SUS SÁDICAS MANERAS
En el invierno de 1979, Stanley Kubrick transformó un hotel vacío en el escenario de una de las películas más inquietantes del siglo: El Resplandor. Pero detrás del terror sobrenatural había otro, mucho más silencioso, que vivía su protagonista fuera de cámara.
Shelley Duvall interpretaba a Wendy Torrance, la esposa aterrorizada de Jack Nicholson. Kubrick, obsesionado con el perfeccionismo, decidió empujarla hasta el límite emocional. La hizo repetir una misma escena —la del bate, donde Wendy retrocede mientras su esposo avanza amenazante— 127 veces. Cada toma era una versión distinta de la desesperación, y cada día, Duvall terminaba más exhausta, llorando de verdad entre tomas.
Su cabello comenzó a caerse por el estrés. El equipo, siguiendo las órdenes del director, mantenía cierta distancia con ella para aumentar su sensación de aislamiento. Mientras Nicholson se divertía improvisando, Shelley enfrentaba un rodaje que se sentía como una prueba psicológica.
El resultado fue una interpretación que muchos consideran auténtica porque realmente lo fue: el miedo, el temblor de manos, la voz quebrada. Décadas después, Duvall recordaba ese periodo con una mezcla de orgullo y agotamiento. Kubrick nunca se disculpó, pero su método dejó claro algo perturbador: a veces el terror más real en el cine no está en la pantalla, sino detrás de ella.
lunes, 6 de octubre de 2025
David Levine / Philip Roth
Una foto / Marilyn Monroe, 1953
Una foto / Neruda con Benedetti y Vilariño
De izquierda a derecha: Mario Benedetti, Manuel Claps, Pablo Neruda, Rodríguez Monegal, Idea Vilariño y María Carmen Portela (creo que es ella).
(Colección Idea Vilariño. Biblioteca Nacional de Uruguay)
domingo, 5 de octubre de 2025
Casa de citas / Philip Roth / La peor de las lecciones
Philip Roth
David Levine
Philip RothLA PEOR DE LAS LECCIONES
Todos los talentos tienen sus límites: su naturaleza, su alcance, su fuerza; y también su final, un periodo, un ciclo de vida… no todos podemos ser fructíferos por siempre»
***
Lo malo de la vida es que no sabes realmente si es un proceso descendente, no sabes en absoluto de qué se trata»
***
Cuando uno decide ser escritor, no tiene la menor idea de lo que ese trabajo supone.
***
Creo que las personas religiosas son horribles. Odio las mentiras religiosas.
***
La gente es injusta con la ira, puede ser animadora y divertida.
***
La gente se escandaliza todo el tiempo, es una forma de vida.
***
Lo que yo quiero es poseer a mis lectores mientras leen mi libro.
***
Había aprendido la peor de las lecciones que puede dar la vida: la de que carece de sentido.
***
El Sueco… Durante los años de la guerra, cuando yo todavía iba a la escuela primaria, ése era un nombre mágico en nuestro vecindario de Newark, incluso para los adultos a los que sólo una generación separaba del viejo gueto de la calle Prince y que aún no estaban tan impecablemente americanizados como para quedarse como si les hubieran dado un balonazo en la cara ante la destreza de un atleta de escuela media. Su nombre era tan mágico como su rostro anómalo.
Pastoral americana
***
El temor gobierna estas memorias, un temor perpetuo. Por supuesto, no hay infancia sin terrores, pero me pregunto si no habría sido yo un niño menos asustado de no haber tenido a Lindbergh por presidente o de no haber sido vástago de judíos.
La conjura contra América.
***
Tenía una imponente cabellera, una laberíntica y ondeante guirnalda de espirales y bucles, ensortijados y lo bastante grandes para servir como adornos navideños. El desasosiego de su infancia parecía haber pasado a las enroscaduras de su sinuosa y espesa cabellera. Su cabellera irreversible. Podías fregar cazos con aquel cabello sin que se alterase más que si lo hubieran cosechado en las oscuras profundidades marinas, como si fuese un organismo que creciera en los arrecifes, un denso ónice vivo, híbrido de coral y arbusto, tal vez poseedor de propiedades medicinales”
La mancha humana
***
¿Será este el fin de la eternidad, rumiar una y otra vez sobre las nimiedades de toda una vida? ¿Quién podría haber imaginado que uno tendría que recordar constantemente cada momento de la vida hasta en su más minúsculo componente? ¿O acaso este más allá sea tan solo el mío y, de la misma manera que cada vida es única, así también lo es la otra vida, cada una de ellas una huella dactilar imperecedera de un más allá distinto al de cualquier otro? No tengo manera de saberlo. Como en la vida, solo sé lo que es, y en la muerte lo que es resulta ser lo que fue. No solo estás encadenado a tu vida mientras la vives, sino que sigues atado a ella cuando te has ido. O, una vez más, tal vez eso solo me ocurra a mí.”
Indignación
***
¿Por qué tengo que buscarle tantas justificaciones a ser algo que antaño respondía al honorable calificativo de “soltero”? Al fin y al cabo, de eso estamos hablando, sencillamente, sabe usted: de la soltería. De manera que ¿Cuál es el delito? ¿La libertad sexual? ¿A estas alturas? ¿Por qué he de ceder ante la burguesía? ¿Les pido yo a ellos que cedan ante mí? Quizá sienta uno, un poquito, la atracción de la vida bohemia, pero ¿Qué hay de malo en ello? ¿A quién hago daño con mi deseo? No me dedico a chantajear señoras, no les retuerzo el brazo para que se metan en la cama conmigo.”
El mal de Portnoy
***
“Ahora es sorprendente estar todavía aquí al final de cada día. Meterme a la cama por la noche, sonreír y pensar: “Viví un día más”. Y luego es sorprendente despertar ocho horas después, ver que es la mañana del día siguiente y que sigo aquí: “Sobreviví otra noche”. Pensarlo me hace sonreír otra vez. Me duermo con una sonrisa y me despierto con otra. Me encanta seguir vivo. Además, cuando esto sucede, como ha sido semana tras semana y mes tras mes desde que comencé a cobrar mi pensión, produce la ilusión de que nunca terminará, aunque por supuesto sé que puede hacerlo en cualquier momento. Es como jugar una partida, todos los días; una partida de apuestas altas que ahora, incluso en contra de las probabilidades, simplemente sigo ganando. Ya veremos cuánto me dura la suerte.”
The New Yorker
Recordando a Philip Roth
Philip Roth / Burton Silverman / 1983 / Galería Nacional de Retratos, Instituto Smithsoniano / © Burton Philip Silverman / Licencia de VAGA, Nueva York, NY
El dibujo de Philip Roth realizado por Burt Silverman —realizado cuando el artista lo visitó en su casa de Connecticut en 1983— es una ágil manipulación de carboncillo y tiza. Muestra a Roth como un hombre preocupado con una mirada penetrante.
Aclamado como uno de los mejores novelistas de Estados Unidos, el nativo de Newark, Nueva Jersey, irrumpió en el escenario nacional en 1959 con su incisiva representación de sujetos judíos estadounidenses en Goodbye, Columbus (1959), por la cual ganó su primer Premio Nacional del Libro. Luego ganó su segundo en 1995 por Sabbath's Theater , que afirmó ser su libro favorito, seguido por el Premio Pulitzer dos años más tarde por American Pastoral . En medio de tales elogios vinieron duras críticas por su novela de 1969, Portnoy's Complaint , una obra innovadora por su tratamiento explícito de la sexualidad. Sin dejarse intimidar por sus detractores, Roth nunca se desvió de su voz franca y sardónica, expresada en su estilo de escritura inquisitivo y transgresor.
Casa de citas / Philip Roth / Como un médico de urgencias
![]() |
Philip Roth según Rosemay Dahan |
sábado, 4 de octubre de 2025
National Geographic / Jane Goodall
La primatóloga, conservacionista, defensora de los animales, educadora y exploradora de National Geographic Jane Goodall ha fallecido a los 91 años. Las décadas de investigación de Goodall sobre la vida de los chimpancés salvajes en África han cambiado radicalmente nuestra comprensión de estos inteligentes simios, los parientes más cercanos de los seres humanos.